VENTASgem, la nueva aplicación de ASPgems

VENTASgem es la nueva aplicación relacionada con gestión empresarial que han desarrollado desde ASPgems. Es una aplicación online para la gestión de ventas que se encuadra dentro de la línea de productos de PYMEgems.

Fácil es la palabra clave de todo lo que hace ASPgems, ellos están centrados en metodologías ágiles en lo que llaman SCRUMgem y que ponen de manifiesto en las aplicaciones que ya han desarrollado (facturación, gastos, listas y ahora ventas)

VENTASgem es una aplicación pensada para comerciales o profesionales centrados en vender un producto, permite llevar un control de todo el proceso relacionado con una venta, desde la toma de contacto hasta la confirmación del cliente. Además del proceso de venta permite gestionar los datos de clientes por lo que combinado con FACTURAgem puede ser una buena herramienta para la gestión de todo el proceso de gestión de la empresa.

15 respuestas a “VENTASgem, la nueva aplicación de ASPgems”

  1. Creo que deberíamos separar los dos planos: el esencialmente teórico, en el que se sitúa Stallman, y el práctico, en el que las aplicaciones SaaS se han convertido en herramientas imprescindibles para nuestro trabajo.

    LA TEORÍA. Tuve ocasión de escuchar a Stallman en una conferencia que dio hace no mucho en Madrid. Fue realmente interesante. El tema era, cómo no, «la libertad del usuario». Una de las principales preocupaciones de Stallman era que el mundo se está convirtiendo en una especie de Gran Hermano -el de Orwell, no el otro- en el que todos estamos bajo sospecha, y la información privada puede ser utilizada por los gobiernos y las grandes corporaciones -entendidas casi como la misma cosa- para aplastar cualquier disidencia individual y social. Por ejemplo, la suya (a todos los niveles). Seguramente no le falta razón. Él está muy marcado por la situación actual en Estados Unidos, los recortes de libertades tras el 11S, etc.

    LA PRÁCTICA. Internet es un torrente de información difícil de gestionar. Por allí pasa todo: la información que queremos compartir, la que NO queremos compartir pero necesitamos para hacer nuestro trabajo, la información sobre nosotros suministrada por terceros -amigos y enemigos-, las compras que hacemos, las páginas que visitamos, etc. Todo. Resulta muy complicado establecer límites estrictos en ese flujo de información, aunque sea para garantizar nuestra privacidad. Tampoco es fácil renunciar ahora a servicios que nos resultan especialmente útiles, y a los que ya nos hemos acostumbrado. En cierto modo, también el móvil nos quita libertad, pero hoy es casi irrenunciable…

    En resumen, la preocupación de Stallman es, desde luego, comprensible, y merece la pena reflexionar sobre ella; pero, a estas alturas, ¿alguien aparte de Stallman está dispuesto a renunciar a un servicio como Gmail? Difícil, muy difícil.

    Las aplicaciones SaaS han demostrado ser tan útiles que la vuelta atrás creo que es casi imposible. Lo que sí cabe es exigir responsabilidad y garantías en la gestión de nuestros datos. De hecho, la gestión honesta de los datos puede convertirse en una variable fundamental a la hora de elegir un proveedor de servicios SaaS. Porque me da a mí que, aunque no convenza del todo a genios como Stallman, la filosofía SaaS tiene cuerda para rato.

    Espero no haberos aburrido demasiado…

  2. Menudo revuelo está logrando el señor Stallman, no hay nada como ponerse en contra de algo que está de moda para conseguir hacer mucho ruido y que todo el mundo hable de ti.

  3. Después de leer el artículo de Stallman, no he podido resistirme y hemos publicado un post al respecto en http://blog.aspgems.com/2008/10/01/nosotros-apostamos-por-saas/

    Stallman es Stallman, y lo primero que se me ocurre es que no todo el mundo puede hacer lo que el quiere. Y al final tus datos están, en la mayoría de los casos, mas seguros en manos de un experto que en las tuyas propias. Eso si, el día que yo quiera me los llevo.

    Veremos donde acaba el mercado, pero nosotros, como dice el post, apostamos por SaaS.

    Salu2.

  4. En ese caso era necesario aclarar que no había nada que aclarar ;) Y por cierto ¿que esto no es menéame? Oh, wait, ahora entiendo porque no me sube el karma cuando meto comentarios. xD
    Javier tienes la irritabilidad a flor de piel, si no aprendes a tomarte las cosas con un poco más de humor te va a dar un infarto antes de los cuarenta.

  5. Hola de nuevo.

    Okis, me siento como el nene regañado :(….aunque soy un rebelde porque el mundo me hizo así ;).

    Felicidades por gestionar tán bien tu influencia.

    Un saludo

  6. Mere, veo que no te sirvió la explicación que te di en el foro, la próxima vez ni me molesto en que lo entiendas.

    Marketing Positivo, no hay nada que aclarar, esto no es Meneame.

  7. Agustín, enhorabuena por todo el trabajo que estáis realizando con las aplicaciones para empresas de PYMEgems. Por cierto, cuánto las integraréis todas, como si fuera un Zoho empresarial?

  8. Hola

    Joe, Javier, estas entradas me desquician, por dios, a leguas da la sensación que es patrocinado. Que no lo sea también es creíble, pero Por Dios!!, que no parezca una nota de prensa!!!!

    No estoy quitándote la razón, que si, que ya leí que tu comentario, pero por dios, el robot de Telefónica contesta mejor al teléfono!!

  9. Gracias por el post.
    Acalrar que la aplicación que hemos sacado es completamente gratuita y no tiene limites de uso. Esperamos construir una buena comunidad que se financie con publicidad.

    Si la comunidad lo demanda, entonces, habilitaremos nuevos servicios de valor añadido que tenemos en cartera, como por ejemplo previsiones de facturación, o tesorería, y esperamos en su momento poder cobrar por ellas.

    Disclaimer: trabajo en ASPgems ;-) .

  10. Iba a decir lo mismo :)
    Por otro lado me ha parecido una herramienta muy útil, pero no me queda claro qué significa «versión gratuita de prueba». ¿Es que tiene menos posibilidades que la versión de pago o qué se anula el usuario tras un número de accesos o algo así?