Vendetú inventa una nueva forma de comercio electrónico

vendetu

Desde Chile y como parte de la colaboración que realizo con la incubadora Chrysalis, me llega información de la startup Vendetú, que ha desarrollado una forma muy ingeniosa de unir economía colaborativa con comercio electrónico, con el siguiente funcionamiento: Los usuarios (vendedores registrados) venden a sus conocidos (cliente final) todos los productos (de los proveedores) ganando una comisión por cada venta. Una vez que la venta es pagada por el cliente directo en la plataforma web, se realiza el despacho por parte del proveedor o el vendedor (dependiendo del producto).

Para conocer mejor este interesante proyecto podéis leer la entrevista que hemos realizado a su fundador Rodrigo Cuevas:

¿Cómo surge la idea de crear Vendetú?

Vendetú lo creamos hace un par de años con mi socio José Miguel. Ambos éramos muy buenos vendedores y nos ganábamos un ingreso extra aprovechando nuestras redes de contacto, a quienes les vendíamos quesos, mariscos, frutas y aceite de oliva. Luego para agrandar nuestro negocio decidimos hacer de intermediarios entre nuestros proveedores y amigos que necesitaban un trabajo part-time. Así, por boca a boca fuimos creciendo, llegando a nuevos nichos de vendedores, modernizando la plataforma, agregando nuevos productos y nuevas herramientas para que nuestros usuarios aumenten sus ingresos mensuales.

Nuestro primer objetivo es crecer en Chile y posteriormente El resto de América para convertirnos en la fuerza de venta más grande del mundo sin contratar vendedores. Estamos modernizando una industria que hasta ahora solo se ha quedado en la venta «puerta a puerta», pero que tiene un potencial disruptivo en esta nueva sociedad que estamos viviendo, donde las personas son el eje principal de las empresas.

¿Quiénes estáis al frente del proyecto?

Al frente del proyecto estoy yo junto a mi socio de varios emprendimientos y compañero de la universidad José Miguel Barros. Tenemos un equipo de 5 personas talentosas y comprometidas. También nos asesoran emprendedores con mucha experiencia, entre los que destacan Pablo Viojo (Baby Tuto), César Barros (Bolsa de Productos), Juan Pablo Swett (Asech) y Rodrigo Segal (Trucko producciones).

¿Qué os diferencia de otros marketplace?

Vendetú no es un marketplace, esa es solo una de las herramientas que creamos para ayudar a nuestros vendedores a aumentar su cartera de clientes. Nosotros somos una empresa de economía colaborativa que conecta a proveedores con vendedores para llegar al cliente final de una manera directa beneficiando y optimizando recursos a todos los actores involucrados. Tal como Uber y Airbnb.

¿Cómo os ha recibido el mercado?

Han sido años de mucha satisfacción con nuestros vendedores, proveedores y clientes, estamos atacando una necesidad que a nuestros usuarios les genera un gran problema. Sin embargo tenemos mucho para seguir creciendo y estamos trabajando sin parar para lograrlo.

¿Cuál es vuestra estrategia para financiaros?

Actualmente estamos levantando una ronda de capital por 250 mil dólares para consolidarnos en Chile. Con esto aumentaremos nuestro catálogo de productos y multiplicaremos por 10 la facturación anual convirtiéndonos en una solución para más de 2.000 vendedores y más de 50 proveedores.