Una nueva etapa para Recomendar.com

recomendar

Muchos sabéis que uno de los proyectos que he estado poniendo en marcha en los últimos años es Recomendar.com, una idea que tuve por el uso que hacía de las recomendaciones sociales a través de Twitter y que poco a poco fuimos desarrollando en modo experimento desde Inventa Internet y en colaboración con Inspirit. El experimento sirvió para darnos cuenta de que existía una necesidad pero no dedicamos suficiente esfuerzo a validar un modelo de negocio, tras un tiempo de indefinición ahora podemos decir que comienza una nueva etapa con unas perspectivas muy prometedoras.

Desde hace unos meses hay un nuevo equipo al frente de Recomendar.com, liderado por Yaye Caceres, un verdadero crack como emprendedor, desarrollador y diseñador que en poco tiempo ha tomado las riendas, creado un fantástico equipo y realizado una nueva versión de la web con la vista puesta en empezar a validar el modelo de negocio.

recomendacionesEn estos momentos Recomendar.com está funcionando como un buscador de las recomendaciones que realizan los usuarios a través de Twitter, en la parte de desarrollo se está trabajando para convertir los productos de los que se habla en esas recomendaciones en fichas de contenido donde contar con una completa descripción, se puedan realizar comparativas de precios en distintas tiendas online y conocer las opiniones de otros usuarios al respecto.

Estoy deseando poder daros más información sobre lo que será la nueva versión de Recomendar.com y espero que el buscador que tenemos ahora os sea de utilidad para descubrir las recomendaciones que realizan otras personas sobre todo tipo de temas como libros, restaurantes, películas, … Además ya sabéis que podéis seguir usando el sistema de recomendaciones en Twitter con #recomendar y @recomendar.

2 respuestas a “Una nueva etapa para Recomendar.com”

  1. Buen camino sobretodo para monetizacion y seo, yo iría poniendo un pie fuera de twitter de algún modo, con google trends o algo así… no creo que twitter vaya a durar mucho, la veo como a twenti, redes zombie.

    Convertido en metabuscador puede ser una referencia en los mismos y arrasar con todos ya que la mayoría son totalmente burdos listados normalmente hasta con fallos o pocas fuentes.