Twitter compra Values of n
La estrategia de crecimiento como empresa de Twitter se empieza a parecer a la de Automattic, comprar pequeñas empresas que han desarrollado aplicaciones complementarias a la suya o que pueden servir para desarrollos futuros. En todo caso estas compras incluyen la incorporación de los fundadores de la empresa comprada a la empresa que compra. Esta última razón es la que menciona Techcrunch al hablar de la operación.
Values of n (un nombre digno de ser mencionado en Microsiervos) está fundador por Rael Dornfest, una figura bastante reconocida en el sector. Entre sus desarrollos se encuentran Stikkit una pequeña aplicación para la gestión de anotaciones personales y el envío de alertas por email; y I Want Sandy una aplicación de recordatorios relacionados con nuestra agenda y que funciona sobre el email. Ambos servicios dejarán de funcionar el 8 de diciembre cuando Dornfest se incorpore como director de experiencia de usuario en Twitter.
Y otra noticia antes de terminar, se dice que Facebook intentó comprar Twitter por 500 millones de dólares (100 en efectivo y 400 en acciones). Parece que las conversaciones no han llegado a buen termino, pero yo me pregunto, porqué iba Twitter a dejar que le compre uno de los grandes cuando ellos quieren ser uno de los grandes?
Jaime, yo creo que el tema publicitario si que lo tienen pensado. Lo que ya no se es si tienen pensando otras formas de monetización premium.
Javier pero crees que lo tienen lo suficiente trabajado como para recibir muchos ingreso por publicidad?,yo creo que tienen el tema un poco verde aunque a lo mejor es una percepción mía ya que tampoco soy un enterado del tema.
El modelo de comprar me parece muy correcto, lo raro es que cuando lo hacía Microsoft a todos nos daba asco.
Me alegra ver tu punto de vista Javier sobre que Twitter vivirá de la publicidad…. soy partidario que será un sistema freemium para usuarios, una gran base de datos para clientes empresariales (desarrollos del estilo de ‘Elections’ aplicado a empresas), y lo que pienso desde que llevo en esto, que pudiera ser ideal con una operadora de telefonía móvil, lo que ocurre que éstas ahora parecen meterse en redes sociales móviles con grupos y más cosas, como Telefónica con Keteke.
Fede, no se lo que esperaban obtener al comprar Twitter, quizás ideas frescas. Pero a mi me parece que Facebook y Twitter no tienen nada que ver, aunque si que se de gente que ha dejado de usar uno por el otro y viceversa.
Jaime, el modelo de negocio de Twitter está claro, la publicidad, con acciones especiales pero publicidad al fin y al cabo.
Esto de las compras de empresas para crecer esta muy bien, pero ¿no estaría mejor centrarse en encontrar un modelo de negocio solido para rentabilizar el proyecto?.Se ven proyectos con una gran masa de usuarios pero que solo hacen que gastar dinero en vez de tener ingresos y no creo que este el patio como para seguir sin tener ingresos durante un tiempo elevado.
Yo sinceramente desde que Facebook agrego la funcionalidad de comentar tu estado, es decir, clono lo único que hacia de Twitter algo interesante, y encima lo mejoro por que las respuestas a cada intervencion son facilicimas de seguir, no le encuentro mas sentido a Twitter.
Que queria comprar Facebook? Tiene miles de veces mas usuarios, ya son mainstream, han clonado con exito su herramienta, que esperaban obtener de tal transaccion?