Tuenti ya es historia

tuentiUna historia que comenzó con la fundación de la red social Tuenti a finales de 2006 y que ha llevado a tener en España un compatidor real para los grandes a nivel internacional, Facebook, Google y Youtube; que ahora termina como proyecto independiente al ser comprado por Telefónica por un valor de 70 millones de euros.

Tuenti ha hecho historia y sus fundadores ya son un referente, permanecerán en la compañía con un 10% de las acciones pero es muy probable, que al estilo de Silicon Valley, los veamos salir poco a poco de la compañía para montar otros proyectos, como hemos visto ya con dos de los fundadores Adeyemi Ajao y Joaquin Ayuso que ahora está en Estados Unidos participando en la creación de una nueva empresa.

En esta historia quedan algunos hechos reseñables que para las personas que ha participado en este proyecto significa un gran aprendizaje que sin duda aprovecharán muy bien en el futuro:

– El gran crecimiento en tráfico que le llevó a ser una de las webs más visitadas en Español y que durante meses hizo que los principales esfuerzos de la empresa se centraran en la parte de sistemas al ver que sus servidores no eran capaces de aguantar y la web estaba caída con frecuencia. En las visitas que hice a las oficinas de Tuenti siempre veía todo lleno de cajas de servidores y en mis conversaciones con sus fundadores el tráfico de la web siempre era el principal tema de conversación.

– La problemática legal al ser menores de edad muchos de los usuarios de la red social y haber saltado a los medios de comunicación varias noticias relacionadas con estos jóvenes. No ha tenido que ser nada agradable ver como se relaciona el proyecto con desgracias personales, cómo los medios extraen fotos y perfiles de sus usuarios e incluso supongo que estos problemas han afectado a la gestión del proyecto en varias ocasiones. En este sentido creo que la predisposición de la empresa a colaborar con las autoridades legales ha sido muy positiva para evitar problemas mayores.

– La estrategia de negocio basada en publicidad pero al margen de las grandes redes publicitarias, donde han trabajado con excesivo cuidado huyendo en todo momento de la parte fácil que habría sido meter adsense o banners de alguna red publicitaria. Esto les habría supuesto ingresos rápidos por el gran tráfico de la web, pero no poder acceder a campañas exclusivas como las que hemos visto en muchas ocasiones y que seguro que se cotizaban mucho mejor que las campañas gestionadas por agencias.

– La clara apuesta por los móviles, donde la mayoría de las noticias que se han producido recientemente han girado entorno a la adaptación de Tuenti a las diferentes plataformas de móviles y smartphones. Una apuesta que no ha sido tan clara en el caso de Facebook y donde me da la impresión que la red social española había acertado en su estrategia de competencia con el gigante internacional y que entiendo que ha podido ser la principal razón por la que Telefónica se ha interesado por la empresa.

– La falta de visión internacional es probablemente el principal error de Tuenti en su estrategia de crecimiento y uno de los temas que con la compra de Telefónica aparecen en la noticia por la futura expansión a nivel de América Latina. En Europa creo que la red social podría haber tenido bastante éxito apalancada por el fuerte crecimiento en España entre jóvenes que cada vez viajan más y que podrían haber llevado el proyecto a países como Portugal, Italia, Francia, … donde por la proximidad y cultura podría haber cuajado bastante bien.

11 respuestas a “Tuenti ya es historia”

  1. Javier
    Lo de la «falta de visión internacional» creo que ha sido una gran forma de hacer de necesidad virtud, sin dinero para poder tener fuerza comercial en varios países, y sin embargo si tener que atenerse a las distintas leyes locales, precisamente aún más por la franja de edades de la mayoría de sus usuarios, justo centrandose en lo local y perfeccionar el producto es lo que podían hacer y lo han hecho. Creo que no es lo mismo «falta de visión» y ver que el dinero no llega para esa visión y que hay que emplearlo en la mejor ejecución posible del % de visión factible :-) y así lo han hecho, enhorabuena.

  2. Han hecho bien vendiendo….a crear otros proyectos con el dinero…¿Qué pasará con Tuenti en manos de Telefónica? Esperemos que el desarrollo evolutivo del proyecto no lo deleguen a las consultoras de software (cárnicas) de siempre….de ser así veo que se lo cargarán y pocos años más de vida tendrá.

  3. Esto demuestra que es importante hacer las cosas bien, ser original, actuar con sentido y escuchar a los usuarios. Quizá no buscasen ser comprados pero tampoco está nada mal lo conseguido…

  4. Yo creo que el ser una red solo «española» era un valor para Tuenti. Veo mucho más interesante para una marca comercial publicitarse en un único territorio y en un único sector (jóvenes) que hacerlo en términos más genéricos. ¿tenemos las mismas costumbres españoles y alemanes? ¿compartimos todos los gustos españoles con colombianos? Seguro que muchas cosas son coincidentes, pero otras no.

  5. Enhorabuena por este gran éxito! En España necesitamos historias de éxito para animar a nuevos emprendedores.

    Buenísima noticia para todos los que estamos en este mundo

  6. Felicidades tanto a vendedores como al comprador, como para todos, no deja de ser una buena notícia para todos y un ejemplo a seguir.