TextAloud: gana tiempo de las esperas
Comentaremos hoy (gracias, Angel, por la idea) una herramienta que nos puede ser de mucha utilidad, para aumentar nuestra productividad de la mejor forma posible: ganando tiempo de los ‘tiempos muertos’, valga la recursividad.
En muchas ocasiones, tendremos que viajar en metro, en coche o simplemente estamos esperando algo que no nos permite ponernos a trabajar. Pero sí podemos escuchar música, por ejemplo, o algún audiolibro. Y por qué no, entonces, podemos escuchar algún documento que tenemos pendiente, o algún manual, o algún largo correo que nos han remitido.
Todo esto es posible con herramientas tipo TextAloud.
El funcionamiento es sencillo, aunque de momento la versión que tenemos disponible es en inglés. Vamos a describir cómo es el uso desde la aplicación, aunque comentar que también instala un plugin para el Internet Explorer para trabajar directamente con páginas web. Tras una sencilla instalación, podremos empezar a trabajar con la herramienta.
En primer lugar, abriremos el fichero que queremos traducir. Es posible trabajar con correos electrónicos, páginas web (para lo que trae un plugin para Explorer), documentos word, documentos pdf, documentos txt.
Una vez lo tengamos abierto, podremos utilizar cualquiera de las tres opciones:
• Escuchar el documento
• Escuchar desde el cursor
• O la opción más interesante, que es grabarlo en un fichero.
Si optamos por grabarlo en un fichero, podremos posteriormente escucharlo en el portátil o pc, o llevárnoslo con nosotros para escucharlo en un iPod o en un PocketPC, en esas ocasiones de espera que comentábamos antes.
Existe un versión de prueba, pero limitada en el tiempo, y sobre todo, limitada a textos en inglés. El precio de la versión completa es de 29,95$, y es posible adquirir ‘lector’ de español de alguno de los partners (por ejemplo, 45$ español castellano de RealSpeak).
Como siempre en este tipo de herramientas, debemos acostumbranos a una lectura algo ‘metálica o mecánica’, aunque existen voces muy conseguidas que se pueden adquirir a distribuidores asociados.
Sí hemos echado de menos compatilidad con el resto de navegadores y con documentos tipo OpenOffice. Tampoco existe versión para otros sistemas operativos, como el Linux. Está claro que se han enfocado en el gran mercado. También nos gustaría disponer de la herramienta en español.