
Talento
Una cosa que hago siempre para parecer más talentoso es que cuando alguien que verdaderamente lo es me da un consejo lo sigo (el consejo) rápidamente. Y después si aún no le sigo en Twitter, pues también, como disimulando, sin que se entere…
Hablando un poco más en serio, ahora que tenemos que seleccionar a las personas más adecuadas para cada uno de nuestros clientes (siempre lo hemos hecho, pero ahora más), es necesario conjugar varias características muy dispares entre sí y que no siempre van juntas (comento algunas, pero para cada caso pueden ser otras):
- confianza (profesional y personal)
- conocimiento (del sector del cliente)
- capacitación (profesional)
Afortunadamente tenemos experiencia en la gestión de personas (nótese que no los llamo «recursos»). En términos generales podría decir que primero buscamos el punto de empatía con el proyecto (nótese que no hablo de «cuentas de cliente»). Después la capacitación profesional y la confianza.
Con esta guía me encuentro con que hay profesionales con los que me gustaría contar (nótese que no digo «contratar») para colaborar en proyectos de los clientes sólo por el gusto de presumir de equipo, son personas con talento, con recursos, con conocimientos, con experiencia, esas a las que yo seguiría sin dudarlo si me cruzo con ellas en Twitter o Iniciador.
Hay mucho talento, hay que saber darse cuenta y no perder la oportunidad de trabajar con ellos.
Formar parte de un buen equipo (nótese que no digo rodearse de) es el camino más rápido para alcanzar el éxito (no el personal, si no el del equipo)…
Además, el camino se hace más fácil y agradable…
Son pocos los afortunados que pueden decir que formen parte de un gran equipo… y yo me siento muy afortunado…
Un saludo!
claro vamos viendo como se utrilizan los recursos y se pued ver la evolucion del proyecto
Licencia literaria :)
Ignacio, se entiende pero no está muy bien redactado el primer parrafo….
«…Y después si aún no le sigo en Twitter, pues también, como disimulando, sin que se entere…»