
Starlab Barcelona, ciencia aplicada
Uno de los campos de desarrollo de startups y muy atractivo para los inversores es el de la tecnología aplicada. La empresa Starlab sabe muy bien cómo acercar la innovación y los desarrollos tecnológicos a la sociedad a través de sus productos aplicados.
En el MWC de Barcelona han dado a conocer su casco de medición de ondas cerebrales (Enobio) que ya se está utilizando con éxito para diversas aplicaciones médicas como en el tratamiento del dolor.
Ahora Starlab ha presentado SmartIrrigation, un sistema de riego inteligente que puede ahorrar un 35% de agua en los cultivos en base a mediciones in situ y a datos obtenidos por satélite. Se ha probado con éxito y esta semana lo están presentando en el Salón Internacional del Agua y del Riego de Zaragoza (SMAGUA 2014). El sistema se viene ofreciendo desde hace un par de años y el resultado del trabajo en entornos reales ha permitido su perfeccionamiento ofreciendo una herramienta tecnológicamente muy avanzada para tareas cotidianas.
Para estos productos, Starlab ha creado empresas spin-off de la matriz y son un ejemplo de innovación en España. En este caso SmartIrrigation se ha desarrollado sin necesidad de financiación externa.
He querido hacer referencia a este proyecto porque creo que hay mucha información disponible ahí fuera (big data) para todo el que la quiera utilizar y aplicar a solucionar o mejorar la vida cotidiana. Esos son los proyectos con más valor y los que requieren innovación sobre todo en el apartado de la creatividad para proponer una aplicación al conocimiento y la tecnología que ya existen.