Sonico supera los 10 millones de usuarios registrados

Ayer por la tarde me pasé un rato por el OME antes de ir a Iniciador y me han llamaron la atención dos cosas:

Primero que había bastante público, una semana antes en Bolsalia me pareció que había mucha menos gente.

En segundo lugar me resultó curioso que una gran presencia de agencias de publicidad, marketing, … muy poca presencia de soportes y nula presencia de anunciantes, al menos en lo que a stands se refiere.

En cuanto a los soportes que yo haya visto solo tenían presencia con stand la empresa Grupo Intercom y la red social Sonico.

Y hablando de Sonico el otro día se dio a conocer que ya ha alcanzado los 10 millones de usuarios registrados y que está creciendo a un ritmo muy rápido sobre todo desde que han abierto en Brasil.

Sin duda estamos viviendo un gran furor entorno a las redes sociales, con Tuenti en España (2.000 millones de paginas vistas, dato confirmado por Bernardo Hernandez) y Sonico en todo América Latina.

17 respuestas a “Sonico supera los 10 millones de usuarios registrados”

  1. En nuestro blog realizamos una radiografía de las redes sociales en el mercado hispano. Pueden consultarlo aquí.

    Pueden enterarse de cuales son las redes sociales más grandes, las que más han crecido y que tipo de usuarios las utilizan.

  2. Amado, es el dato que a mi me han dado y que han confirmado otras personas en conversaciones posteriores. Bebo dice que tiene 11.000 millones, también me han metido un gol ;)

    De todas formas la cifra de igual, lo importante es que esas redes sociales están arrasando.

  3. Javier #5, probablemente mucha gente no haya escuchado de Sonico, como tampoco de Tuenti o incluso todavia conozco gente que no conoce a Facebook, Myspace, etc.
    Aca hay un tema de fondo que tiene que ver con el medio en el que nos movemos.
    Eso es muy importante porque a veces estamos sesgados por nuestras propias experiencias.
    Probablemente algun usuario de Orkut dijese «cómo que no conoces a Orkut…!» por el simple hecho de ser participe de dicha comunidad. Y la realidad es que el universo de usuarios potenciales es muy grande y muchas veces los usuarios estan dispersos.
    Si mirás los resultados de la encuesta de eListas, Sonico.com aparece muy por encima de otras redes como Tuenti, Wamba, Orkut y no muy lejos de Facebook.

    El punto al que voy es que muchas veces es dificil darse cuenta de la magnitud de un proyecto sin tener una visión holística de la situación. Y sabemos que lograr eso es dificil, incluso para los propios managers de los proyectos.

    Finalmente, te cuento que estamos haciendo un gran esfuerzo para que cada vez que alguien hable de Sonico la gente lo pueda reconocer, y eso lo vamos a ir logrando poco a poco y trabajando día a día.

  4. Rogelio, gracias por darnos los datos de eGrupos, enhorabuena porque son unas cifras muy buenas. Supongo que las de Elistas serán mucho mayores, no?

    Y es cierto que estaría muy bien que las redes sociales dieran los datos de visitas al mes y usuarios activos, pero entiendo que con el poco tiempo que llevan funcionando sean reservados.

  5. Decir que tienen no se cuantos millones de usuarios no dice nada.
    Porque no aclaran cuantos de esos usuarios son unos simples mails y nada más y una parte de esos son solo usuarios activos.
    También tienen que aclarar muchas cosas la gente de Sonico, cuantos de esos son usuarios relamente activos y eso se demuestra con numeros, cuanto es la permanencia en el sitio de esos usuarios, cuantos las paginas vistas, etc, y que consideran ellos usuarios activos, porque tener un perfil aunque este completo, no hace a un usuario activo. Cuantos de ellos han armado su red de contactos, cuantos ingresan regularmente, etc.

    Reconozco que casi ninguna red social da esos datos, pero en el casi de Sonico es mas que llamativo, porque todos sabemos que gran parte de esos «usuarios» provienen de otras webs de la misma empresa y no es que se registraron especificamente y concientemente en SONICO.
    Y siempre queda un tema mas que importante, yo no conozco a casi nadie que este en sonico, por ende me resulta dificilísimo que se puedan hablar de millones de usuarios, cosa que no pasa con el resto de redes ya sea fotolog, myspace, facebook, etc, etc, etc que si encontramos gente por todos lados que son usuarios activos reales, y regulares.
    Otra comparación, sitios inmensos como MercadoLibre tienen numeros similares, y ahí tengo que decir que todos somos usuarios registrado y regulares, y todos incluso fuera de internet sabemos que es mercadolibre por ejemplo, y si son usuarios es porque han hecho una comra, algo mas dificil de lograr. De sonico fuera de internet nadie sabe lo que es, y dentro tampoco (savlo la minoría que estamos en el tema), entonces donde estan los millones de usuarios????
    Al margen de todo esto, reconozco el trabajo que estan haciendo en Sonico, y les creo en el esmero que dicen poner para mantener los perfiles con datos reales, que no pasa en las otras redes. No deja de ser un gran trabajo.

  6. Marcelo, te prometí que los «próximos días» estaría online pero lamentablemente tuvimos retrasos por cuestiones logísticas internas que no tiene sentido explicar.
    Asimismo, personalmente quería estar siguiendo este paso tan importante para Sonico en su comunicación y, como responsable del departamento, no lo pude hacer antes por viajes que tuve a México y España.
    La semana que viene lo verás online.

    Por otro lado, me parece perfecto que las cifras sean auditadas. Probablemente lo sean y se publiquen abiertamente como lo hacemos nosotros. Otras redes prefieren ocultarlas.
    Los datos que damos son REALES y no tiene sentido mentir sobre ello. Porque nosotros vendemos campañas de publicidad, tenemos anunciantes, y si prometemos algo no podemos luego decir «perdona, pero te dijimos que teniamos tantas impresiones pero en realidad no lo es».
    No podemos mentir a un anunciante diciendo que tenemos 10 millones de usuarios si es que no los tenemos, porque las mentiras tienen patas cortas.

  7. «muchas veces parece que estas noticias son simplemente por interes de los propietarios para hacer buzz.»

    Muchas veces no. Siempre. Lo cual no es que sea malo en sí, ya que lo hace todo el mundo.

  8. Salvador, creo que ni tuenti ni sonico usan esas invitaciones tan agresivas, ambos tienen la opcion de enviar invitaciones a tus amigos de gmail, hotmail etc, pero no se lo envian a todos automaticamente salvo que tu selecciones expresamente a todos tus contactos manualmente.

    De todas formas, yo estoy con RBA, hay demasiados datos ocultos y muchas veces parece que estas noticias son simplemente por interes de los propietarios para hacer buzz. Estaria genial que se conocieran mas datos de analitics sobre redes sociales, porque alexa desdeluego que no es un referente en cuanto a números se refiere.

  9. No sé mucho de redes sociales la verdad, pero pienso que éstas que crecen tan rápido es debido a los sistemas de invitaciones que usan, que para mí rozan la publicidad intrusiva aprovechándose de los contactos de los usuarios actuales, ya que si una persona se registra con una cuenta, por ejemplo, de hotmail, el sistema envía una invitación por email a suscribirse a la red a todos los contactos de dicho usuario.

    Decenas de veces me han llegado invitaciones desde Hi5 ó badoo por citar algún ejemplo.

    Sin duda los datos a tener en cuenta para comprobar qué redes son más exitosas que otras son los usuarios activos en las mismas…

  10. Es muy facil… Que todos estos sitios den al menos estos datos:

    Numero de visitas unicas al mes.
    Numero de usuarios registrados ACTIVOS.

    Estos son los datos de ese sitio tan marginal, olvidado, feo y anticuado llamado eGrupos.net:

    * Numero de visitas únicas al mes (datos de 2/08).
    2.4 millones según Analytics
    3.1 millones según nuestros controles internos

    * Numero de usuarios registrados activos hoy.
    2.8 millones (el total es de casi 3.5 millones)

    Y dado que uno de los medios por excelencia a traves del cual se comunica mucha gente en eGrupos es el email, me parece apropiado decir:

    * Numero de emails distribuidos a suscriptores en 2/08:
    76.2 millones

    Quien quiera impresionar que dé las cifras que son estandar en este negocio (visitas unicas/mes y registrados ACTIVOS). No entro en tema de ingresos porque eso es tabú, claro :-)

    Por cierto hace poco hicimos una encuesta a mas de 100.000 usuarios de eListas sobre las redes sociales que usan. Aparte del esperado desfase con eGrupos (que es grande solo siquiera porque los encuestados son o fueron usuarios de eListas) ¿le interesa a alguien ver los resultados? Estamos hablando de mas de 100.000 personas, vamos que es algo mas que un sondeo.

  11. Hace exactamente un mes, discutíamos en otro post sobre Sonico, sobre la verosimilitud y confiabilidad de las cifras que se daban, teniendo en cuenta que solo partían de una fuente. En esa discusión, propuse un blog sobre Sonico que le diera credibilidad a las cifras, publicando los avances y no solos datos “ciegos”. Juan Pablo Sueiro escribió que dicho blog (el de Sonico) estaría online “dentro de unos días” . Treinta días después Sonico creció dos millones mas de usuarios y el blog de Sonico sigue sin aparecer para transparentar el proceso de “adquisición” de estos usuarios. Esta entrada en tu blog Javier va a tener tantos comentarios como todas las otras donde se hablan de las cifras de las redes sociales nacidas y criadas en España y Argentina. Pero mas allá de la polémica, me parece que es necesario que las cifras (los diez millones de Sonico, los dos mil millones de paginas vistas de Tuenti o lo que sea) sean corroboradas con mas seriedad que el simple anuncio de prensa por parte de los interesados. E insito, no es necesario una auditoria, un simple blog que hable de los detalles técnicos, y del día a día, y que pueda ser leído por “pares” con nivel técnico para corroborar que lo que se dice tiene visos de realidad seria suficiente. Mientras tanto la duda es científicamente y humanamente correcta, exenta de envidia como dirán por ahí, mas cercana a la curiosidad y al agnosticismo técnico.

    Saludos.