Sonico recibe 4,3 millones de dolares de inversion

Martin Varsavsky ha anunciado que ha invertido en la red social Sonico junto con Fabrice Grinda (OLX), Alec Oxenford (OLX) en una ronda de inversión de 4.3 millones de dólares (Serie A) dirigida por DN Capital.

Me parece una inversión muy interesante por las sinergias que puede suponer para OLX y FON, los proyectos de los inversores. Conjugar la red social de Sonico con los servicios que ofrecen OLX y FON pueden ser de gran ayuda para el crecimiento conjunto de los tres proyectos tanto en usuarios como en negocio.

En poco menos de un año Sonico se ha convertido en el referente de las redes sociales en América Latina, ha tenido un crecimiento espectacular liderado por Rodrigo Teijeiro y por un gran equipo asentado en Argentina.

11 respuestas a “Sonico recibe 4,3 millones de dolares de inversion”

  1. Sergio, MV es un inversor, y con su dinero hace lo que quiere. Que quiero decir con esto? Que si en Fon tuvo que despedir a algunos empleados para que esa empresa pueda seguir funcionando o mejore su rendimiento, esto no significa que el no tenga dinero propio para seguir pagándoles o que lo esconda, solo que su capital privado no tiene nada que ver con el capital de Fon, quien recibe inversiones como cualquier otra empresa y es quien debe pagar a sus empleados. Lo raro seria que MV ponga dinero de su bolsillo para mantener a los empleados de Fon, donde el es solo el emprendedor que lleva adelante la idea y no quien da el dinero para que funcione.

    Seria como decirte que si tu eres jefe (pero no dueño) de una empresa, y hay que despedir a algunos empleados, seas tu quien ponga dinero de tus ahorros para que no los despidan, esto, mas alla de si seria un buen gesto o no, sinceramente seria una locura y no algo estipulado por la moral y la etica como propones.

  2. @Fede NO me lo creo!!! Quien ya tenga redes sociales no lo veo candidato, antes les comprará algún medio de comunicación o alguien sin negocios de Redes Sociales con interés en la zona.

  3. Más vale tráfico ilegitimo generado por Spam o Popups que abren esta imitación barata de Facebook que nada.

    Yo creo que es una muy buena estrategia apuntar a consguir lo peor del tráfico latino (ningún pionero que haya optado por Facebook también es usuario de Sonico) ya que a nadie le interesa y por eso no tienen mucha competencia en ese nicho.

    Espero que sigan así y no traten de liderar algún mercado porque se van a dar contra la pared.

  4. Bueno.. ojalá inviertan algo de esa plata en controlar a sus servers de mails que evidentemente por un error y no porque ellos lo quieran…(sarcasmo) no paran de mandar spam.

  5. Sin dudas el año próximo Sonico va a recibir ofertas de grandes como Microsoft, MySpace, etc…

  6. Supongo que la inversión de Martín Varsavsky en Sonico debe tener un gran retorno en Fon, si no que mejor sitio que invertir que en tu propia empresa y no en la de los demás, ¿no?…

  7. Andres… yo no soy fanatico de Sonico, pero evidentemente hay más razones para pensar lo contrario a lo que vos decis. Soy argentino y me alegra que un producto de aca pueda ser exitoso. Por otro lado, según me rumorearon, no se entrego más del 10%

  8. Es reloco que un sitio que se la pasa haciendo Spam, de cumplealertas y otros productos, sea 2.0 y sea Serio…. y que alguien invierta.

    Yo opino que esa plata es virtual, o sea, ademas de ver que seguramente no compraron menos del 50%… lo cual no le saca merito igual, que un Spammer groso, consiga eso…

  9. Qué paradojas tiene la vida, o qué cínicos son algunos presuntos empresarisos. Cualquiera de estas dos conclusiones puede sacar la gente al ver la noticia que Martin Varsavky invierte mucho dinero en un proyecto y a la vez despide empelados en sus empresas (y encima les busca empleo y todooo). No sé ustedes pero para mí este señor debería de ir a un curso intensivo de ética y civismo en las relaciones empresariales-laborales.

    Por otro lado, enhorabuena a sónico por el dinero recibido.