Software Libre vs software propietario

La lucha entre software libre y propietario se libra día a día en las oficinas y los hogares.

En las oficinas el campo de batalla son las mesas e informes de los informáticos y técnicos, las de sus superiores evaluando ventajas e inconvenientes y las de los compañeros unos deseando el cambio y otros temiéndolo o maldiciéndolo.

En los hogares se libra a otro nivel en la utilidad, uso reducido o masivo, compatibilidad con los formatos de archivo de la oficina o amigos y la experiencia de usuario de cada programa.

Sin ánimo de encarnizar esta lucha, sino de aportar algo de luz e información al respecto os traemos una lista de ventajas de cada uno de los tipos. Las hemos extractado de un excelente post de Abadía Digital donde se explica cada una de ellas.

VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE

  1. Económico (más de mil millones de euros en licencias de Microsoft en España anuales)
  2. Libertad de uso y redistribución
  3. Independencia tecnológica
  4. Fomento de la libre competencia al basarse en servicios y no licencias
  5. Soporte y compatibilidad a largo plazo
  6. Formatos estándar
  7. Sistemas sin puertas traseras y más seguros
  8. Corrección mas rápida y eficiente de fallos
  9. Métodos simples y unificados de gestión de software
  10. Sistema en expansión

VENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO

  1. Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa
  2. Soporte para todo tipo de hardware
  3. Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones
  4. Las aplicaciones número uno son propietarias
  5. El ocio para ordenadores personales está destinado al mercado propietario
  6. Menor necesidad de técnicos especializados
  7. Mayor mercado laboral actual
  8. Mejor protección de las obras con copyright
  9. Unificación de productos

Por último os dejamos con un vídeo titulado «the future is open» creado por usuarios (españoles creemos) y cedido a la Linux Foundation.