Software como Servicios (SaaS): Concepto
Aprovechando la referencia al post donde hablábamos de las medidas preventivas para no perder los datos ante un accidente o eventualidad, donde se apunta a acudir a la modalidad de SaaS (Software como Servicio), vamos a definir este concepto intentando que pueda ser entendido por cualquier persona, independientemente de sus conocimientos en informática o tecnologías. Este es el modelo de productos que ofrece AspGems.
En primer lugar, yo creo siempre interesante acudir a una enciclopedia para tener una primera aproximación. Y para eso, nada mejor que Wikipedia. Así, podeis encontrar en este enlace la definición.
Es decir. como resumen, Software como Servicio, en nuestro contexto, es disponer de las aplicaciones que necesitamos por medio de Internet, y sin necesidad de realizar instalaciones pesadas.
Las características de este servicio, desde el punto de vista del que compra, serían:
– No se paga por licencias. Pagamos por su uso, ya sea mediante una suscripción según el volumen o tipo de funcionalidad que utilicemos o mediante un modelo puro de pago por uso. De esta forma, hacemos más eficiente nuestra gestión de los sistemas.
– No hay que comprar servidores o equipos dedicados para las aplicaciones. Es decir, no es necesario disponer de pequeños o grandes servidores, dedicados a alojar las bases de datos, los servidores de aplicaciones, etc. Dicho hardware es proporcionado por el proveedor que nos ofrece ese servicio. Nos ahorramos, por tanto, costes de inversión (hacemos variable un coste fijo), en mantenimiento, en actualización, etc.
– Asociado a lo anterior, ya no es necesario de disponer de expertos en aplicaciones o administradores de servidores.
– Así mismo, cuando crecemos, crecemos, y crecemos, la escalabilidad nos la garantiza el proveedor, no teniendo que hacer inversiones en nuevos servidores o equipamientos.
– Evitamos instalaciones pesadas en los equipos. Y más que una instalación, está la configuración de la misma, el mantenimiento ante actualizaciones, la resolución de problemas, etc.
– Al ser un coste variable, y reducido, podemos probar la aplicación sin necesidad de comprarla. Incluso hay algunos proveedores que ofrecen su uso de forma gratuito durante un tiempo, o con funcionalidades básicas. Por lo tanto, la posibilidad de errar en la elección es mínima.
– La actualización para solucionar errores o añadir mejoras al software es transparente para el usuario final. Se acabaron esas complicadas actualizaciones en cada uno de los equipos en los que disponemos de la aplicación, con el consiguiente riesgo de problemas.
– Gracias a que el servicio se ofrece a través de Internet, favorecemos la movilidad del trabajador, ya que tendrá disponible el uso de la aplicación allá donde disponga de una conexión a Internet.
Por lo tanto, el foco es el servicio que el cliente necesita respecto a la aplicación, y no al contratio, además de no tener que entrar en los temas tecnológicos. Lo único en lo que nos tenemos que preocupar es en disponer de una línea de Internet (quién no la tiene hoy?) con unas garantías de disponibilidad y caudal.
Pero todo tiene unos pros y unos contras. Entre los contras del modelo SaaS estarían (contras que los proveedores de SaaS gestionan para mitigarlos):
– La seguridad de los datos y el cumplimiento de la LOPD, por ejemplo, pasa a estar en manos del proveedor del servicio, por lo que éste debe garantizar su cumplimiento y su confidencialidad.
– Si se trata de aplicaciones de negocio (financiera, contable, personal, etc) debe existir forma de extraer la información almacenada si decidimos abandonar el servicio.
– Ante un corte de comunicaciones, la actividad de la empresa asociada a dicho servicio queda paralizada.
Desde mi punto de vista, claramente el modelo presenta grandes ventajas para los clientes. Ahora falta que el concepto vaya rompiendo las barreras de resistencia al cambio, rotura que ha empezado y que va en aumento.
Fuente de datos de tendencias: The Economist.
Actualmente que empresas prestan el servicio de tener el sofware,….
Hola,
en este blog podrás encontrar información especifica sobre la tendencia saas. Espero que te pueda ser de utilidad
Un saludo