Sobre las ventas de los Outlet online en España

Facturación de Buyvip en 2008: 28 millones de euros.
Facturación de Privalia en 2008: 22 millones de euros.
Facturación de Vente Privee en 2008: 23 millones de euros (en España según nota de prensa que me acaba de llegar)

No os parece curioso que tres de los principales Outlet Online que operan en España tengan facturaciones tan parecidas? Considerando que Buyvip también opera a nivel internacional y la cifra que yo tengo es a nivel global, también podemos pensar que la cifra es menor y por lo tanto estar cerca de Privalia y Vente Privee.

Cómo puede ser que tengan cifras de facturación tan parecidas? porqué ninguno de ellos publica sus beneficios? parece que la carrera entre estos tres «grandes» está por tener el máximo de usuarios posibles y la mayor cifra de facturación, pero de puertas para dentro lo que debe preocupar son los beneficios. A no ser que su objetivo sea crear mucho empleo más que ganar mucho dinero.

Mi impresión es que las cifras de facturación se parecen tanto porque estos clubes privados de compras por internet tienen los mismos usuarios, es decir un usuario compra a través de las tres empresas, incluso de alguna más. Atención a Vipventa que aún no publica facturación, solo número de usuarios y no le va nada mal.

Y otro tema curioso, a qué se debe esas subidas y bajadas tan pronunciadas en los gráficos de tráfico de estas empresas?

24 respuestas a “Sobre las ventas de los Outlet online en España”

  1. Respecto al tráfico y los grandes picos,

    Observando los más altos, el último parece que se deba a la campaña navideña, todos suben para luego bajar, algunos con más impetú, dependiendo de sus ofertas.

    El central, cercano al mes de agosto, aquí casí todos redujeron sus ventas, algunos incluso el mes de agosto, cerrarón, parece que vipventa supo aprovechar la ocasión.

    El primer gran pico, sólo corresponde a privalia, parece Febrero, alguna campaña de San Valentín, quizá.

  2. No conozco el caso exacto de Rebelio, si por encima, y con los clubes privados pasará lo que alguno apuntaba, bueno, ya está pasando, uno de esos que mencionáis ya está en suspensión de pagos, no en el juzgado de momento pero le queda muy poco. Los márgenes se van a reducir mucho para ese negocio este año y esos crecimientos tan grandes se acaban pagando. Cuando no se publica Ebitda es por que es negativo, ese es mi campo, en cuanto tienen una noticia buena que publicar lo hacen, parecen tias con zapatos nuevos pero, del Ebitda, nada de nada. Si yo fuese el fondo que ha puesto pasta estaría muy atento a los gestores de mano rota.

  3. Estoy de acuerdo de que la mayoría de los que utilizan uno, lo hacen en todos. Yo, el primero.
    Respecto a las subidas y bajadas creo que depende del tipo de producto que oferten, del descuento de cada campaña y del número de ellas que oferten a la vez. Seguro que no sacan lo mismo vendiendo sartenes a un 30% de descuento después de haber vendido relojes caros a un 50%, que vendiendo jeans a precio medio después de haber vendido zapatos con superdescuento.

  4. @Xaco: Rebelio ha cerrado no por temas económicos (aunque es verdad no había logrado el break even en todos los países) pero por temas legales.

    @François Derbaix: coincido contigo, creo que Privalia es el actor que esta mejor posicionado en España para conseguir volumen de venta… y rentabilidad.

    Otra info del sector: según mi fuente redcoon España ha facturado unos 70milliones este año.

  5. @Javier: no publican sobre resultado porque están en pérdidas, salvo Vente-privee que tiene importantes beneficios en Francia (pero probablemente no en España de momento).

    Personalmente lo que me llama la atención es que Privalia esté consiguiendo mucho más tráfico y probablemente más facturación en España que BuyVIP (28M€ de BuyVIP en España, Alemania e Italia vs 22M€ de Privalia en España sólo). Tengo entendido que Privalia ha contado con mucho menos inversión que BuyVIP y a pesar de ello parece que están consiguiendo más resultados.

  6. Los picos podrían proceder de la estacionalidad de las tiendas tradicionales, que revenden materiales a outlets (entiendo incluyendo los online) finalizadas las egundas rebajas. Puestos a especular, el de febrero de Privalia suena a que fueron muy agresivos comprando los muchos stocks sobrantes dado que la bajada de demanda pilló a bastantes comerciantes por sorpresa

    Respecto a los muchos comentarios sobre el riesgo de valorar únicamente basandose en facturación estoy totalmente de acuerdo, pero da la sensación de que no tienen malos margenes y su infraestructura (costes fijos) es muy escalable

  7. Vente Privee dicen que ha facturado 610 millones en 2008, 60 de ellos fuera de Francia.

    Parece que en Francia es líder absoluto, casi monopolio y según leo en los posts que dejo mas abajo(en alemán y francés), todos los competidores están o cerca del abismo, o con necesidades de mas capital o de re-orientarse, porque según comentan, con una facturación entre 20 y 50 millones es difícil competir.

    Asi que viendo las cifras en España, tampoco creo que sean para tirar cohetes, hasta que no publiquen Ebitda….

    http://www.journaldunet.com/ebusiness/commerce/enquete/ventes-privees-pas-de-salut-pour-les-outsiders/un-leader-en-situation-de-quasi-monopole.shtml

    http://www.excitingcommerce.de/2009/02/report-der-franz%C3%B6sische-ventepriv%C3%A9e-markt.html

    http://www.exclusified.de/2009/02/ventepriv%C3%A9e-in-frankreich-ein-marktf%C3%BChrer-mit-quasimonopol.html

  8. Buenas, mi opinión es que prácticamente tienen la misma base de datos, como alguien apuntaba. Yo estoy en los 3 principales y en los 3 he comprado… Cuando compro es porque la marca me gusta.

    Así que voy comprando según el tipo de género, no me importa si es privalia, buyvip,…

    Creo que quien conoce una, las conoce todas de webs, así que está buscando en todas.

  9. Hola,

    los picos de tráfico se corresponden con campañas «estrella». Como bien habeis comentado, un usuario suele estar registraro en más de uno de estos portales y por tanto cuando uno de ellos saca una campaña de una marcha muy buena o conocida, consigue que una parte importante de la comunidad entre y al menos mire lo que hay a la venta. Pero días después, cuando se acaba la campaña, el tráfico vuelve a los niveles normales.
    Un saludo

  10. Con el total desconocimiento de temas económicos y basandome unicamente en mi experiencia como autentica forofa de estos clubes, creo que los picos se deben a las propias campañas. En privalia hay cada dia una media de tres ventas, que se anuncian con dias (4-5) de antelacion, lo que crea expectativas y ayuda a los clientes a recordar que deben entrar a comprar x marca. Por el contrario otras como buyvip solo anuncia sus ventas con unas horas de antelacion.

    Y el bajon generalizado creo que se debe a que todos estos clubes han bajado su oferta de ventas en lso ultimos meses, parece que tambien estan en crisis, pero si leeis el blog de venteprivee, los clientes no paran de demandas mayores ventas, estan deseosos de comprar.

  11. Que poco me fío de la «facturación»…
    Quiero ver el beneficio para convencerme.
    Que ninguna lo publique, como mínimo me deja mosca.

    No daré nombres, pero más de una (y de dos) webs internacionales importantes han engordado la facturación a fin de año comprando impresiones a destajo a precios muy elevados… a cambio de que la contraparte hiciera lo mismo al mismo precio (vamos, un intercambio de inventario con facturas de por medio).
    En mi pueblo a eso se le llama maquillar la facturación… por no decir otra cosa.

  12. Javier,

    todos los clubes privados de compras que nombras, trabajan la mayoría en campañas de email marketing, co-registros, etc. Esto quiere decir que la mayoría de las campañas las trabajan cada uno con una agencia diferente, pero al fin y al cabo todas las agencia o la mayoría, tienen como fin, la misma base de datos de usuarios. Por ello, es que todos tengan el mismo número parecido, ya que el usuario que le gusta comprar por internet, estará registrado en todos, para después comprar cada cosa en uno diferente.

    La verdad que nunca compré en ninguno de ellos :)

  13. EBITDA??
    Esas facturaciones son muy interesantes, pero no dicen mucho. Rebelio.com facturaba unos 50 o 60 millones de euros antes de cerrar.