
Salir del paro creando una empresa
De parado a empresario es un libro que se ha ido fraguando los últimos meses en el blog Desencadenado de Borja Prieto. Una serie de fantásticos artículos con todo lo que una persona que se ha quedado en el paro tiene que saber para crear su propia empresa, para convertirse en emprendedor. Alguno puede pensar que ser emprendedor no es algo que se haga leyendo un libro y mucho menos como consecuencia de quedarse en el paro. Emprender es una decisión personal que ha de ser meditada adecuadamente, pero quedarse en el paro puede ser el empujoncito para que una persona con alma de emprendedor decida dar el paso.
El libro de parado a empresario está disponible para descarga en PDF y para ser comprado en papel a través de Bubok. También se pueden leer uno por uno los artículos directamente en el blog, son 34 artículos que tratan la mayoría de los temas con los que nos podemos encontrar en el día a día de la creación y puesta en marcha de una nueva en empresa.
Las crisis no son malas, son buenas, son como la seleccion natural, se elimina lo malo, permacene lo bueno y aparecen nuevas ideas y nuevos negocios (productos y servicios). Ningún pais aguanta una economia basada exclusivamente en el ladrillo, ya les pasó a los romanos. Ahora se invertirá mas en nuevas tecnologias.
El otro dia lei una enquesta en la que decia que solo el 3% de los Universitarios querian ser emprendedores, luego esta la mentalidad funcionario , el estar colocado y los que ya tienen trabajo no se atreven a poner en peligro su jaula de oro( o de cobre).. en fin el indice de creacion de empresas puede ser infimo..y al final es la unica salida a la crisis , asi que por favor apoyemos a los parados que quieran emprender que es de lo poco que nos queda..
Sin duda un gran esfuerzo que multiplica su utilidad en formato libro
También se puede salir del paro pintando un cuadro que lo subaste Christie’s o escribiendo un libro que resulte un best seller. Digo, hay varias perspectivas del hecho de «salir del desempleo via creando un negocio»; por ejemplo: con el vergonzoso decálogo de la UE sobre el desempleo.
Obviamente que un libro no nos puede transformar en un empresario de la noche a la mañana. Y que no tener trabajo no es la situacion ideal para transformarse en emprendedor. Pero por lo menos sirve para los que ya venian evaluandolo desde antes.
Saludos.
Nosotros hemos creado una pequeña campaña para ayudar a salir del paro a bloggers, periodistas y publicistas…Os dejo un enlace a la acción:
http://entuciudad.es/blog/entuciudades-concedera-prestamos-al-0-de-interes-a-periodistas-en-paro-que-monten-su-propio-portal-l
Realmente excelente, recomendable. He seguido los artículos uno a uno y es información de lujo. Gracias Borja!
Mas management, mas de lo mismo . . . .porque tenemos que estar siempre en situaciones adversas para conseguir nuestro propósito? Ojalá todo los parados lleguen a crear un empresa.
Lo mejor es que es gratuito y de licencia Creative Commons.
Da gusto leer algo asi, es lo que puede surgir de un blog bien escrito. muy bueno y gracias por compartirlo de manera libre.
Seamos realistas, la actividad de emprender necesita mucho más que la lectura de un libro, aunque este sea de gran utilidad.
Desde luego, que mucha gente que tenga aspiraciones de ser empresario, quedarse en el paro, es una ayuda de cara a tomar la decisión de embarcarse en un proyecto… que puede llevarle al éxito o al fracaso. También ayuda el hecho de poder capitalizar el subsidio de paro de una vez para el objetivo de crear una empresa.
Pero debemos pensar también en el lado realista e incluso pesimista: Si ya estamos en dificultades, crear una empresa no nos garantiza ingresos seguros; más bien al contrario podemos contraer una deuda dificil de soportar, y es que estadísticamente el 80% de las nuevas empresas quiebra en los tres primeros años desde su fundación… y esto es una dura losa psicológica(que es mejor no saberla)… y en tiempos de crisis, cuesta mucho vender y abrirse camino… aunque si se consigue, el pasó y los cimientos serán muy firmes y esperanzadores… si creces en dificultad y crisis, cuanto más lo harás en tiempos de bonanza.
Pero si todo fuera negativo, nadie crearía empresas ni nadie crearía empleo… es decir; no existiría nada.
Suerte, a todos los que decidan crear riqueza y dinamismo económico, y emprender en tiempos de crisis!!