
Resultado encuesta sobre tasa de conversión en comercio electrónico
En primer lugar agradezco a los participantes en la encuesta sus respuesas. Hace una semana propuse una pequeña encuesta anónima muy sencilla con dos preguntas orientadas a tiendas online de producto en España:
- ¿Cuál es la tasa de conversión de tu ecommerce?
- ¿Cuál es la tasa de repetición de compra de un cliente?
No pretendía ser una encuesta exhaustiva ni determinar diferencias de conversión por sector ni nada parecido. El motivo de hacer estas preguntas era conocer, aunque fuera de manera orientativa cuál es la tasa de conversión real de los comercios electrónicos de producto en España, lejos de las cifras oficiales y de grandes informes realizados por empresa a nivel internacional y en tiendas de grandes marcas.
Comentaba que mi impresión era que una buena tasa de conversión estaría entre 0’5% y 2%. Pues bien, de las 33 respuestas de la encuesta he eliminado los extremos por arriba y por abajo en ambas respuestas. Los datos eliminados no los he quitado no porque no sean reales sino porque dada la gran diferencia con la media corresponden con casos especiales o con sectores especiales, o bien con algún crack de las ventas online :) pero no representan la generalidad, que es lo que nos interesa en este caso.
Estos son los resultados:
- Tasa de conversión media: 0’96% con un máximo de 2’4% (valores extremos aparte).
- Tasa de repetición de compra: este dato es más complejo, porque en algunos casos no aplica tal como han manifestado las respuestas, y en muchos el valor indicado ha sido 0, lo que no tengo claro es si porque es realmente 0 o porque no se ha medido. Así que doy como resultado un intervalo: 4’4% – 5’8%
Algunos comentarios sobre la tasa de conversión de las tiendas online y la tasa de repetición de compra
En primer lugar indicar que los valores extremos de la tasa de conversión recogidos en la encuesta han sido 0’01% y 20%. Creo que el intervalo que sugería antes de la encuesta es adecuado y que por debajo del 0’5% de conversión, salvo casos particulares, seguro que se pueden hacer muchas cosas para mejorar.
Mi segunda reflexión es que si pensamos que hay recorrido en la mejora de la conversión a ventas de las visitas a nuestra tienda online, el recorrido de mejora para mejorar la tasa de repetición de compra es casi ilimitado. Si el problema de tantos «ceros» en las respuestas es que no se mide, hay que empezar ya a medir para conocer la fideliación del cliente, sobre todo porque eso nos ayudará irremediablemente a mejorar nuestro producto o nuestra oferta.
Y si los ceros son mediciones reales, y el producto que ofrecemos da pie a siguientes compras por parte de nuestros clientes, no se puede dejar pasar la oportunidad de hacer que el cliente vuelva. Cuesta más captar un nuevo cliente que hacer que repita un comprador.
Y ahora invito a todos los anónimos participantes, sobre todo a los que han dado valores muy por encima de la media a que contacten conmigo o escriban un comentario con su tienda y su cifra si quieren que les conozcamos.
Imagen cortesía de freedigitalphotos.net
Cuál sería la tasa de conversión para una crowdfunding en España? – Gracias
Hola Priscilla, las estadísticas de varias plataformas de crowdfunding situan la tasa de éxito de los proyectos en un 50%. A nivel de tasa de conversión de tráfico no tengo el dato pero estoy convencido de que es mucho más alto que el del ecommerce.
Se podría saber cuántas ecommerce participaron en esta encuesta? Y el tamaño medio de las mismas?
Buena info! Gracias Ignacio.
No tenemos esa información tabulada, se trata de una encuesta informal a través del blog.
Y algo orientativo? Sabéis aprox cuánta gente participó en la encuesta? Contestaron 10 personas o 100.000? Gracias!
Cuál es la tasa de conversión para el sector educativo? Puntualmente para formación de: pregrado, Màsters, Especializaciones, Diplomados, seminarios, etc.
Buenas tardes
Muy interesante su artículo sobre la tasa de conversión.
Si le resulta de interés, nuestra tasa de conversión en 2014 es del 1,17%.
Gracias
José Luis Bergillos
Muchas gracias por la iniciativa y compartir la información, Ignacio.
Tener una media, aunque la muestra sea pequeña, nos da en El Amasadero una referencia para no volverse locos pensando que debes duplicar la tasa de conversión y planificar recursos con más sentidiño.
Pensaba que iba a tener mas tirón la encuesta, pero esta muy bien que se hagan pequeños estudios como este aunque sea en plan informal, pero ayuda a obtener datos reales de la conversión de los ecommerce de tu entorno, Enhorabuena por iniciativas como esta!!
Con esta idea se podría plantear un gran estudio de distintos factores de ecommerce en España.
Te animo a ello..
un saludo :)
No descartamos nada :)
Gracias por el comentario