Redes de blogs: cantidad/calidad

Me acabo de encontrar con una nueva red de blogs, 60 blogs de una tacada y la que hace la red número 70 (por lo menos)

Algunas reflexiones sobre el mercado de las redes de blogs:

1) La competencia está afectando seriamente a la marcha de muchos de los que nos dedicamos al negocio de los blogs. Existen temáticas en las que hay docenas de blogs que escriben de lo mismo, por fuerza muchos de esos blogs no podrán obtener buenas posiciones en los buscadores, tendrán cifras de tráfico muy bajas y por lo tanto los ingresos serán muy bajos. Incluso blogs con asentados, con muchos suscriptores, están viendo disminuidos drasticamente sus ingresos por Adsense (nosotros en nuestra red de blogs lo estamos viendo de forma significativa) La verdad es que ahora mismo no veo la forma en la que un blog de gadgets, coches, deportes, cine, … puede llegar a posicionarse mejor que los 30 que ya existen de esos temas, a no ser que se usen técnicas SEO muy agresivas o incluso ilícitas. Qué mueve a un emprendedor a montar una nueva red de blogs cuando ya existen otras 70 iguales? porque si hay algo que destaca poderosamente es la falta de originalidad.

2) El líder sigue siendo de forma abrumadora Weblogs SL, pero fijaros que saca nuevos blogs con cuentagotas y en lo que está centrado es en mejorar la rentabilidad de los blogs que ya tiene o en diversificar sus ingresos por medio de ofrecer servicios a empresas. Los temas en los que pueden competir y hacer dinero ya los han cubierto, ahora irán sacando blogs «por gusto», pero con los ingresos que tienen y la situación de dominancia es lógico aminorar la marcha y centrarse en mejorar, sobre todo en ser más rentable. En la empresa siempre dicen que no han obtenido y no buscan financiación, están ganando dinero suficiente como para crecer de forma orgánica, pero han comentado la opción de buscar dinero para crecer a nivel europeo. Lo que no se es si en Weblogs SL están por la labor de complicarse la vida comprando otras redes de blogs en países como Francia, Alemania o UK.

3) El segundo en discordia debe seguir siendo Hipertextual aunque desde la entrada como inversor de Martin Varsavsky parecen haber quedado paralizados. Si realmente buscan competir con el líder van a tener que currárselo más, pero quizás su intención no sea competir, solo disfrutar con su trabajo y por lo que veo eso lo saben hacer muy bien. Quién viene detrás de Hipertextual? Por calidad, que no por cantidad (esto de las estadísticas no es lo mio) creo que MediosyRedes por un lado y BlogsFarm por otro, son las que mejor se están posicionando en el sector. Para mi sobretodo la segunda y aunque su promotor se pase la mitad del año de vacaciones, hay que reconocer que están creciendo mucho y haciendo cosas muy interesantes con sus redes temáticas de blogs.

4) Tras estas cuatro redes creo que es donde tenemos que empezar a diferenciar entre calidad y cantidad o entre redes sociales profesionalizadas y redes sociales de aficionados. Como hay tantas redes no me voy a poner a decir cuáles me parecen profesionales y cuales no, pero si que me planteo cuál será el futuro de aquellas redes que no se profesionalicen, acabarán desapareciendo? serán compradas por otras? Esto de la compra de unas redes por otras parece que se ha quedado en agua de borrajas, hay pocas redes que se hayan lanzado a comprar otros blogs y creo que lo más normal ha sido la compra de blogs de forma individual. Hay un problema claro a la hora de que una red de blogs compre a otra y es el de las temáticas, porque en la mayoría los temas de sus blogs son comunes. Qué hace una red de blogs con dos blogs sobre gadgets, videojuegos, software, …?

5) Llegaremos a ver 100 redes de blogs? lo que parece una locura quizás no lo sea tanto, el euro no para de subir y el petróleo lo mismo (perdon por la comparación que no viene al caso). Pero lo que si que tendremos que asumir es que hay dos velocidades en esto de las redes de blogs, como he dicho antes las que están profesionalizadas y las que no. Lo malo es que en muchas ocasiones ambas vías se juntan y para la gente que no está en el sector (empresas, agencias, instituciones, …) puede ser bastante difícil entender cómo funciona todo esto. También hay un aspecto a destacar y es que hay redes muy profesionalizadas, que tienen muy claros sus objetivos y que seguramente son muy rentables, pero que sin embargo apenas hacen ruido y no se las suele considerar dentro de las principales redes de blogs. Con esto quiero decir que hay tantos factores entorno a las redes de blogs que es realmente difícil clasificarlas y valorarlas.

6) Y ahora qué? mi opinión es que con redes de blogs con el modelo actual ya hay poco que hacer, lo cual no quiere decir que algunos lo intenten y lo consigan (tengo una gran habilidad para equivocarme) Pero donde si que veo oportunidades interesantes es en la puesta en marcha de blogs profesionales independientes. Viendo los rankings de blogs a nivel mundial destaca que la mayoría de los blogs no pertenecen a redes de blogs sino que son blog independientes. Los casos de Terchcrunch o Mashable son claros pero hay otros muchos blogs de todo tipo de temáticas, sobre todo de política. Tienen sentido montar en España un blog independiente sobre política? Y cuando digo política, creo que también en temáticas como Medio Ambiente, Celebridades, Economía, Salud, … pueden ser aún interesantes para emprender.

71 respuestas a “Redes de blogs: cantidad/calidad”

  1. Parece que llego demasiado tarde a la fiesta… Mi nanored de blogs acaba de nacer y la cosa no pinta bien. Pero creo que ahí precisamente está la gracia de todo esto: ahora toca pensar, innovar, crear algo diferente. El que no pueda o no sepa, tendrá que conformarse con menos, con casi nada, porque somos muchos a repartir.

    Y una reflexión: creo que todo lo que sucede en estos momentos, ya sea bueno o malo, es por culpa de Google:

    1) Adsense es la alternativa más rápida y sencilla para generar ingresos aunque no sea la mejor ni la más rentable
    2) el dinero de Adsense viene de las visitas del buscador porque los lectores fieles no son rentables y para salir bien colocado en el buscador hay que actualizar los contenidos mucho y muy frecuentemente (sinónimo de poca calidad)

    En definitiva, me temo que estamos creando una blogosfera repetitiva y de bajísima calidad (hay excepciones como este post) enfocada a las masas y dependiente de Google que en muchos países tiene el monopolio de las búsquedas.

  2. visto el panorama,no sabes cuanto me alegro de haber vendido a tiempo nomadblogs y pordescubrir, imposible crecer practicamente y hacerse un buen hueco en la blogosfera tal y como esta el sector ahora

  3. Nosotros en 6bloggers.com somos una red pequeña, aunque deberíamos cambiarnos el nombre ;-) ya somos bastante más de 6 bloggers.

    Por las temáticas que tratamos AdSense nos da mucho mejor resultado que a otros blogs y en realidad funciona mucho mejor que el CPM puro y duro.

    ¿Es sostenible un negocio basado en un 80% de visitas de Google y AdSense?. Nosotros pensamos que sí. En nuestras temáticas los suscriptores no son demasiado habituales, o lo son por temporadas breves (cuando planifican un viaje), el tráfico grueso es pura long-tail.

    Loogic, por ejemplo, es muy diferente de viajarasia.com. Cierto que ambos son blogs, pero el tipo de lector, su frecuencia, etc… son totalmente diferentes. No ya por la temática, si no por su comportamiento.

    Por eso no creo que sea generalizable un modelo u otro de red de blogs.

  4. Existen muchos, pero creo que el público decidirá cual sobrevivará.

    En otros paises como funciona? Existen redes y redes de blogs, pero quedarán pocas. Pasó lo mismo con la web 1.0 y al final. . . . Son modas,como todo. El problema es dar el siguiente paso, que me aporta el blog? Cuando te enteras de que un blog pertenece a una red de blogs ya no me interesa porque está todo monopolizado.

    El blog creo que nació para dar novedades a un público y actualidades.

  5. Entiendo que una vez desaparezca el factor «expectativa exit» que existe actualmente en este sector, se paralizarán muchas de las pseudo-redes de blogs a las que a veces nos referimos.

    Crear una «red de blogs cualquiera» es relativamente sencillo. Afortunadamente, no hay que tener para ello los recursos económicos o técnicos de la familia Polanco ni se requieren licencias o concesiones administrativas complejas y caras como sí ocurre en otros sectores.

    Pero estimo que de la resaca 2.0 únicamente subsistirán aquellas redes que, como en cualquier otro sector y con sus peculiaridades, presenten una estructurada organización empresarial, una base financiera, imagen de marca, contenido original y posicionamiento en sus ámbitos temáticos. Pero además, que sigan ofreciendo espacios actualizados, ya que conviene tener en cuenta que incluso algunas de estas otras redes que «venden» decenas de blogs, en ocasiones ni siquiera los actualizan.

    WSL, Hipertextual, Ocio.net y OcioMedia (referentes en el ámbito hispano) hicieron en su momento lo que desde mi punto de vista procedía: en un incipiente sector, posicionarse o reinventarse con rapidez y volumen, prioritariamente en los campos de mayor audiencia y mejor monetización. Así se convirtieron o mantuvieron como redes generalistas.

    A mi consideración, los actuales objetivos de los GRANDES grupos de blogs (medios digitales):

    1. Incrementar -en su caso- márgenes de rentabilidad, entrar en nuevas temáticas de forma planificada y ordenada, y abrir nuevos frentes aprovechando su imagen de liderazgo: gestión de publicidad y contenidos para terceros, I+D+I en nuevos soportes publicitarios y de publicación, etc.

    Pero deberán a la vez intentar:

    1a. Incrementar su credibilidad empresarial y financiera mediante su apuesta por la profesionalización de su staff (como ya están haciendo).

    1b. Mantener/mejorar la calidad, fundamentalmente profesionalizando sus colaboraciones (incluso con personas de fuera del ámbito blogosfera o traídos de los medios de comunicación tradicionales, con quienes se librará seguro, en el mejor de los casos, la siguiente batalla).

    2. Esperar un exitoso y merecido exit (que tal vez a alguno de ellos le pudiera llegar en el momento cumbre del boom 2.0 -lo que intentarán aprovechar otros-). Ello, bien vendiendo íntegramente la empresa, bien sacando a la venta participaciones a futuro en el mercado de valores. En este último caso, sea dicho de paso, me encantaría participar en ellas.

    ¿Y los demás?

    Como decía el otro día en BlogDominios.com, nunca creo que sea tarde para entrar en un sector. Sí que lo es si lo que se pretende es la especulación cortoplacista en el momento no adecuado.

    ¿Cómo hacerlo? (existen más, cada cual que observe y encuentre la suya):

    1. Estrategia «David contra Goliat». Calidad, precisión y profesionalidad, escalando paulatinamente en
    temáticas ya desarrolladas por las redes generalistas. Imprescindible, hacerse fuerte y convertirse en referente en algunas (y no todas) de las tradicionales temáticas.

    2. Estrategia «exprimir la naranja». Aprovechar lo que quede y soñar con que llegue El Dorado.

    3. Escalar atacando otros nichos o subtemáticas. En este caso, mediante nuevas temáticas y/o soportes, o redefiniéndolos. Incluso algunas de estas temáticas, por el momento, hoy desestimadas por los grandes medios generalistas. Inventa Internet puede ser un digno ejemplo de esta tipología, desde mi punto de vista.

    ¿Cuál es el problema?

    1. Muchas veces no vemos más allá del objetivo-pelotazo, lo que no estoy necesariamente criticando y no encaja muy bien con lo anterior.

    2. Como bien dice Sergio Blanco, no advertimos que el beneficio puede llegar a veces indirectamente o a un plazo mayor. A pesar de ello muchos siguen sólo apostando a granel por las temáticas que se llevan HOY bien con Adsense y Google.

    ¿El futuro? Incierto. Pero seguro que fructífero para aquellos que apuesten e innoven. Y apasionante para aquellos que llegaron en el momento justo y sepan mantenerse o reinventarse y para los que llegaremos con una estrategia diferente y personalidad corporativa propia.

    Los demás ya se sabe…

  6. #47: muy interesante la idea que apunta Sergio Blanco en su entrada, creo que es un aspecto que se ha pasado por alto en esta conversación y que puede suponer una salida interesante para alguna de estas nano-redes de nano-medios.

  7. Del tema de blogs especialistas me refería a la posibilidad de saltar del blog al mundo terrenal para dar ponencias, clases, ser consultor, participar en proyectos de esa temática……… Si además tienes tiempo o un comercial que venda publicidad o blogs o asesoramiento y lo que hace con pasión; pues mejor para tus finanzas!!

  8. Javier,
    Justamente por eso te lo digo, pq se agradece que no copies el estilo de otros (igualmente respetable), pero hartamente cansino e hiriente ;))

  9. Dani, en lo de los blogs superespecialistas hay que tener en cuenta una cosa, que de alguna forma sean rentabilizables, nosotros tenemos algunos blogs que son muy difíciles de rentabilizar a no ser que tuviéramos comerciales para visitar las empresas del sector.

    Sobre lo de no meterme con nadie ya sabes que hace tiempo decidí que no va conmigo.

  10. Hola Javier,
    yo también apuesto firmemente por la calidad y por blogs super especialistas. Microsegmentación especializada, creo que con estos también se pueden generar ingresos, tanto dentro como fuera del blog!!
    Excelente post sobretodo porque no has tenido que meterte con nadie para conseguir más de 50 comentarios ;))

  11. me encanta el artículo y sobretodo pienso que tenéis mucha razón en cuanto a lo de demasiadas redes con las mísmas temáticas yo siempre lo enfoco con que cada red es como una especie de periódico al igual que en la prensa hay mucha oferta es cuestión de saber asentarse y ser constante.

    En cuanto a uno de los comentarios, el de Pilar en concreto no me parece más que una «pataleta» tal y como dicen porque sin duda nadie obliga a nadie a escribir por un euro o 0,50 la decisión es del blogger o no???

    ah! y mi opinión es en primera persona, como debería ser la tuya…

  12. Pilar, andá a darte una ducha de agua fría :D

    No hay nada más triste y patético que alguien resentido… pero bueno, lamentablemente hay que tolerar estas cosas en lugares donde se opina libremente.

    Muy buen artículo, Javier. Saludos.

  13. Hola a todos:

    Ante todo, mis felicitaciones por este blog, porque se tratan temas muy interesantes y este post es un buen ejemplo.

    Una opinión personal: creo que lo de que queda poco espacio para nuevas redes de blogs puede que sea cierto, por cantidad, pero no por calidad. Yo creo que siguen faltando blogs en bastantes temáticas que aporten una información realmente útil. Por desgracia sí es cierto que hay redes que confunden el hecho de querer coger volumen a base de postear con 3 líneas sin plantearse un objetivo a largo plazo. Y a largo plazo pienso que sólo subsistirán las redes que ofrezcan calidad y buen trabajo.

    Para Pilar: perdona, pero sin acritud, Pilar, pienso que lo tuyo ha sonado a pataleta aunque digas que no, y creo que para descalificar jamás se debería hablar diciendo «me han contado…» sino que fuera información de primera mano, porque igual lo que dices no es tan real como cuentas.

    Saludossss

  14. Hola a todos:

    me gustaría añadir que la red de blogs que comenta Javier Martín en cuarto lugar no debe de ganar tanto dinero (o se lo gasta su dueño en «experiencias de blogs de viajes» (como le gusta denominar a sus vacaciones)) como pudiera parecer, o si no cómo explicar que reduzca drásticamente el número de posts en sus blogs y que diga que aquel redactor que se pase de su número asignado «no cobra» los artículos?
    Bueno, por llamar artículos a posts de 150 palabras o menos…
    Ya que me pongo, os cuento que paga los primeros veinte artículos que hace cada redactor a 0,5 euros, mientras el resto es a la nada despreciable cifra (me río yo) de un eurazo, vamos, que los colaboradores se hacen millonarios en cuestión de semanas, ja ja.

    Y luego diréis que soy una despechada, pero ya os digo yo que no es así, esta información es de segundas personas, pero muy cercanas…

  15. Julio Alonso: Normal, al tener un blog con tanto tráfico como motorpasion me imagino que ser capaz de vender todo el inventario tiene que ser casi imposible. A ver si entráis de lleno con las agencias y nos vais abriendo el camino al resto.

    Javier Martin: Gracias!, Ahí estamos luchando para que el hotelito sea más grande cada día. Ya estoy a mitad de camino con Teoriza, así que no queda tanto.

    Todos: A este paso Lidia se va a convertir en la más popular de este post :-)

  16. @Román Hablando sobre la disyuntiva de un blog con mucho tráfico de un contenido muy explotado o uno con menos de un contenido “virgen” ..

    Si uno se da cuenta, algunos tienen la «estrategia» en un alto % de traducir las webs americanas tales como Lifehacker, Mashable!, Go2Web20.net,.. o noticias de Digg, TechMeme, Techcrunch .. me parece correcto ya que mucha gente desconoce el idioma o prefiere leerlo en su lengua materna.
    Es muy rentable, ya que aporta gran cantidad de lectores .. pero para los que utilizamos lectores de feeds es un poco contraproducente, ya que es leerlo de nuevo con un par de frases sin aporte de nueva información. Y si se crearan las versiones españolas de esas webs .. Los usuarios serían fieles a los blogs españoles o a las versiones en castellano de las americanas?
    Bien es sabido que gran parte de la información parte de EEUU o se comenta primero en países de habla inglesa, después se difunde la información, ..y cuanto más se difunde más posibles visitantes tienen las webs mencionadas, las fuentes,…
    ..Pero son «creativos» los blogs? Creo que cada vez, al «necesitar» aumentar el flujo de posteo de los blogs no se da la importancia al post en sí, de creativo, innovador, de referencia ..y simplemente se quiere conseguir un movimiento continuo de post-comentario-post-comentario ..
    Los post Memes o Tutoriales entrañan muchas veces un seguimiento bajo comentarios que puede «robarle» al blogger bastante tiempo para postear nuevos post .. pero se hace una tarea muy constructiva a la e-sociedad y al ser tutorial, tiene un alto porcentaje de posibles futuras visitas al ser encoontrado por buscadores para poder aprender/solucionar nuetras dudas. Con ello, la publicidad no es sólo de inmediatez, de estar unos meses «rentabilizándose», pueden estar años siendo una referencia aún apareciendo nuevas versiones.

    Un compendio de todo, tanto noticias comentadas (con algún pequeño aporte) y tutorial o review sería mi recomendación :D

  17. Motorpasión tiene muchas páginas vistas y por lo tanto se ve mucho adsense, pero para nada es lo único que tiene. Es más, tiene claramente más ingresos por campañas de CPM que por adsense, aunque en impresiones sean un porcentaje mucho más pequeño y se vea menos.

  18. Roman, depende del nicho. Se puede buscar con Adwords alguna referencia de lo que se paga.

    El problema real con blogs es que el CPM puede subir o bajar pero si, digamos, un 85% de la audiencia procede de Google tu negocio simplemente no es sostenible y de esto no se habla casi nada.

    ¿Como diversificas eso?

  19. @Carlos, tienes toda la razon, yo pago a mis blogers siempre, pero aun así es complicado encontrar gente comprometida y que postee todos los dias. Es muy muy dificil.
    Nos enfrentamos ante la disyuntiva de un blog con mucho tráfico de un contenido muy explotado o uno con menos de un contenido «virgen».

    ¿Que os parece más rentable?

  20. Jose Manuel y Miguel Angel, vosotros sois dos buenos ejemplos de profesionales al frente de redes de blogs, que os lo curráis un montón y que sin duda tendréis vuestro «hotelito» que os permitirá vivir muy bien haciendo lo que os gusta.

  21. Hola,

    Muy bueno el artículo. Al igual que Angel María, también creo que los chicos de Ocio.net están un par de pasos por encima de Blogsfarm y Medios y Redes.

    Con respecto a si existe hueco para más redes de blogs, me imagino que todo dependerá un poco del objetivo que tengas al lanzarlo. No es necesario que todos seamos como WSL y lleguemos a tener decenas de empleados; para muchos puede ser suficiente con ganarse la vida tranquilamente a través de la publicidad en los blogs (la comparación podrían ser las cadenas hoteleras y los pequeños hoteles de una ciudad).

    También coincido en que hay muchas «redes ocultas» (o 3 o 4 blogs unidos) que tienen un alto tráfico y que no están tan preocupados como nosotros en los rankings, las conversaciones y todas estas cosas. Van a lo suyo y les va bastante bien :-P

    Lidia: Yo también quiero saber quien es esa agencia de publicidad!

  22. Roman, hay que joderse con todo esto del internet 2.0.

    Muchas redes de blogs funcionan usando el modelo becario: tu trabajas gratis (o casi) porque te gusta el tema, cuando te quemas de hacerlo de gratis (o por XX euros al mes: notese lo de los 2 digitos) te dicen que TU que no comprendes el mundo de los blogs y que si estas en ello para ganar dinero entonces estas en el lugar equivocado.

    Dejas de publicar y te vas. Habitualmente.

    Entra entonces a sustituirte el becario/pringado/blogger numero 2 y publica (muy motivado por la novedad) durante varios meses, hasta que se quema y es sustituido por otro.

    Asi, ad infinitum.

    En todo ese tiempo la red de blogs X no solo no pierde ni un solo euro sino que consigue contenido ¿gratis? de multiples novatos ilusionados. Coño, algunos hasta te piden que colabores de gratis total.

    ¿Estafa? No claro, bloguear es un nuevo medio… de esclavitud electronica.

  23. Bajada de Adsense, CPMs bajos… bueno hay una tendencia positiva y que puede animarnos a los que creamos contenidos de calidad para la web :P , y es que está haboiendo un trasvase de publicidad de otros medios como la televisión, radio, periódicos, hacia Internet…

    Como comentas hay que profesionalizarse y ponerse las botas de comercial para conseguir anunciantes directos y depender menos de Adsense.

    La calidad se paga con dinero y con Adsense y una red de blogs nueva poco dinero se hace. Es más, para acceder a acuerdos publicitarios más jugosos, hay que romper la barrera de las 500.000 impresiones para un blog/temática. Y hoy día la forma más sencilla de conseguir tráfico es actualizar con mucha frecuencia colocando notas pequeñas de actualidad.

    Con esta panorámica, es normal que pocos apuesten por contenidos de más calidad, por el trabajo/coste que suponen y en vista a lo poco que aportan a corto-medio plazo…

  24. Roman, no se si hay muchos periódicos que consiguen 40 euros de CPM pero lo cierto es que logran precios mucho mejores.

    Es curioso lo de Motorpasion, que solo tenga Adsense y no consigan campañas de CPM.

    Veo dos razones posibles:

    – Los anuncios de coches son para la tele.
    – Toda la publi se la llegan Km77, Forocoches, … y no queda nada para blogs.

  25. Desde el punto de vista del pequeño, no le veo mayor problema al tema de la cantidad de blogs. Como se ha comentado anteriormente, el long tail es muuuuuuy long, trabajándolo bien se puede sacar un buen pelllizco. Además a muchos blogs no les importa, ni les interesan los lectores habituales.

    El problema es que las grandes redes están viendo que hay muchos pequeños dando mordisquitos al pastel.

    Román, la verdad es que con un CTR tan bajo es normal que no te salga rentable. No veo que esté mal implementado adsense pero quizás las fotos que tienes atraigan mucho más la atención del usuario que el adsense.

  26. Yo en mis blogs tengo CPM de 3€ en los banners buenos y publicidad bulk para el resto que no baja de 1€ el CPM, he quitado adsense ya que esto me va realmente bien. Me lo gestiona una agencia y me despreocupo. Estoy bastante contenta. Nose si les puedo hacer publicidad, por lo que no diré cual es, si estais interesado en que os cuente hablamos en privado. Muy interesante tu blog Javier, es la primera vez que entro y me parece que tocais temas muy interesantes.

  27. Como comentaba en http://www.twitter.com/loogic e introducía en su foro ..

    Las cosas están cambiando .. mucha oferta, gran cantidad de información, .. y poco tiempo o «pocas» aplicaciones que nos ayuden a «filtrar» esa información con parámetros relativamente efectivos.

    Primeramente comentar que ante tanta variedad, ante tanta amalgama de blogs es normal que haya un boom (seguido de una burbuja) .. y sobrevivan los que mejor se adecuen con el paso del tiempo a las nuevas «adversidades».
    Poder encontrar nuevas formas de financiación y de rentabilizar la inversión 2.0 es el meollo de los que quieren sobrevivir en este mundo de la red. Publicidad, publicidad por visitas, publicidad por clicks, servicios contratados a partir de la temática de un blog,.. la creatividad al poder en estos tiempos de incentidumbre son lo que diferencia unos emprendedores de otros ..

    Aunque estamos en un período de «listo-ya» ,»todo urgente», «todo inmediato a costa de una información más veraz», creo que la información que aportan las redes de blogs se ha de ir digiriendo, ahora es por nuestros feeds, luego por búsquedas, luego por favoritos, .. y así recurriendo a nuestra gama de blogs «diarios» de muy diversas maneras.. Incentivando la «fidelización».

    Aunque son áreas diferentes, leí unas estadísticas de Nielsen y lo comenté con gente de Nokia y a «España» nos valoraban (en el campo de compañías proveedoras de telecomunicaciones) como país poco fiel a sus proveedores de telec. .. buscamos la gratuidad o la mejor oferta cuando expiran sus contratos de permanencia o sin tener en cuenta servicios tales como cobertura/ tarifas/ post-venta /servicio web ..
    Introducido este tema, se puede llevar a la Blogosfera, ..somos poco fieles, y ante tanta fuente RSS, intentamos abarcar y abarcar sin darnos cuenta que con más fuentes no significa que vamos a estar más enterados, ..sino más «dispersos» pues los blogs tienen un grado alto de «subjetividad» :D .. que los hace diferentes unos de otros aún compartiendo la misma fuente.

    Para terminar, comentar lo introducido por @loogic , los comentarios pueden disminuir (aparentemente) pero se desconocen todos los comentarios que se vierten en twitter, en jaiku, en pownce, en friendfeed, en plaxo, en google/reader .. hay aplicaciones webs que aúnan parte de los servicios pero no hay aplicación que aúne los comentarios :S ..tiempo al tiempo

    Muy buen artículo Javier Martín. Un saludo desde Valencia (España)

  28. Yo el agrupamiento en redes lo veo muy positivo para aumento de visitas, cuando una persona entra a tu blog digamos que ya que está ahí pues echa un ojo a los blog de la tematica que le parecen, con ello compartes visitas (paginas vistas) aunque seguramente no ingresos xk de todos es sabido que un usuario fiel no da dinero en adsense.

    Javier, pues la verdad que la cosa es así, pero llama la atención que en un sector donde se mueve una cantidad de dinero tan grande como en el del la automoción se produzcan unos ingresos tan bajos, llevo perdiendo dinero 14 meses y al paso que llevo o tengo una idea feliz o lo seguiré perdiendo.

    Tambien es de quedarse a cuadros los ingresos de CPM que tiene cualquier periodico online (rondan los 40€/1000 impresiones), con la mitad de esas tarifas publicitarias sería de oro.

    ¿Crees que motorpasión dará unos ingresos tan altos como sus estadísticas de visitas y paginas vistas? (solo usan adsense)

    Y otra pregunta: comparando mis perdidas de dinero con un solo blog en una temática digamos buena (a mi parecer) como la gente se lanza de golpe a montar 20-60 blogs? esperan tener rentabilidad via adsense para pagar a los bloggers… o algo no entiendo o me estoy perdiendo parte del pastel…

    Mi CTR de ayer: 0,37% con un eCPM de 0,31 en ADSENSE y recordemos que es en dolares, para llorar.

  29. A mi me parecen demasiados 60 de golpe, pero ellos sabrán. Me he dado cuenta que usan la misma plantilla en todos, la misma que elegí hace meses para motordehidrogeno.net

  30. Miguel de TallerSEO, no se porqué pero pienso que esas ventas de redes de blogs están siendo a precio de saldo. El dueño de la red decide dejarlo y en lugar de cerrarla la vende al mejor postor. Pero no creas que han hecho el negocio del siglo, ni el que vende ni el que compra.

  31. Roman, siento decirlo pero en la temática coches lo veo bastante complicado. Nosotros tenemos Tecnoches, que en tráfico casi iguala a Tecnogadgets pero que sin embargo en ingresos es la mitad.

    Además en temas de coches hay que competir con foros y portales muy potentes como Km77 que salen los primeros en casi todas las búsquedas para marcas y modelos.

    Así que o sigues con el blog por gusto o busca una temática en la que no haya tanta competencia.

  32. Yo creo que el problema de adsense no va en las redes de blogs, ya que competencia existe desde el principio y si hay 60 redes de blogs que tienen un blog de coches, tambien hay cientos de sitios aislados que son de coches tambien y usan adsense. Ser una red de blogs es una forma de llamarle al producto de sitios que se tiene, si 20 blogs de diferentes tematicas no tuviesen la etiqueta de «red de blog» seria el mismo caso.
    El tema de ser una red de blogs es un tema de marca, es mas brandable tener una red que tener varios sitios aislados, ahora si, si teniendo sitios aislados los tomas como tal y le haces trabajo seo y desarrollas un buen producto en cada sitio es mas facil, pero lo mismo se puede hacer en una red de blogs, si se tiene la cabeza de que no tienes 1 red, sino sitios de diferentes tematicas en el cual te tienes que centrar en cada uno como un producto unico.

  33. Bienvenidos a la long-tail de los blogs! Ya sabéis, quien sea capaz de organizar la información de esa larga cola de manera eficiente para el usuario, desarrollará el próximo Google!

  34. Hay que apostar por la diferencia, esforzarse, analizar la situación, encontrar la diferencia. Nuestra empresa lleva casi dos años trabajando con blogs. En este tiempo hemos aprendido que si quieres mantener tu empresa hay que diversificar riesgos/ingresos.

    Nuestra apuesta más clara (ya es un hecho, y perdón, por hablar de lo nuestro) ha sido la reciente «casi-presentación oficial» que hizo Javier el otro día de Miss Compras. Una modificación del CMS de WordPress y una evolución de lo que era un blog. El tiempo dirá si nos equivocamos.

    Sobre este tema hay mucho que discutir y plantear, pero eso será en próximos comentarios. ;-)

    Saludos a todos.

  35. El negocio de los blogs es todavía muy joven, y la creación de un nuevo mercado va siempre precedida de una explosión de competidores, más aun en el mundo de internet donde los costes puedes ser reducidos a su mínima expresión. El caso extremo aparece en redes de blogs que parecen estar realizadas por una sóla persona y que pueden sobrevivir y competir por una parte del pastel. Pero estas redes lo tienen muy dificil para competir seriamente por su falta de medios. La cabeza de carrera ya está ocupada.

    Realmente creo que la clave estará en los contenidos, y con esta proliferación de blogs el lector apreciará los contenidos originales e integradores frente a las repeticiones.

    Y por cierto, excelente post :)

  36. Yo siempre he pensado lo mismo, calidad, calidad e innovación, contenidos originales, o aportando algo de valor.

    Estoy suscrito a muchos feeds y leer siempre lo mismo es muy aburrido…

  37. Ale, apunta otra… que ahora se han unido BlogsBlue y EntusiastaNetwork.

    No debe ser tan dificil monetizar una red cuando vemos que se siguen comprando redes.

    A nivel personal creo que no leo ningun blog de ninguna red, ¿ será por su contenido repetitivo ?. Y en cuanto a la monetización, el día que un navegador salga con AdBlockPlus integrado y un buen AntiPopUp… salvese quien pueda.

  38. La verdad que la cosa esta muy jodida hablando claro y mal. Ayer mismo me replanteaba las cosas seriamente, yo poseo un blog de coches (www.diablomotor.com), no lo comenzamos nunca como forma de hacer dinero con el, pero es que básicamente es imposible quieras o no.

    Tras más de 14 meses de andadura en internet nos hemos dado cuenta que aunque tengas un contenido distinto, original y mejor la gente conoce a los de siempre.

    Es normal que nadie se haga de oro escribiendo lo mismo que otros (TODOS los blogs de coches de españa y del extrangero cuentan lo MISMO al 98%).

    Está claro que hay que buscar una diferenciación pero… ¿En qué? esa es la respuesta del millón sin duda alguna. Haciendo lo mismo que los demás es imposible triunfar en internet ( y más aun habiendo empezado más tarde…)

    Acepto recomendaciones de todo tipo ;)

  39. Excelente reflexión, me parece que a la larga dominaran los mejores. Valoro la calidad del contenido en blogs que sigo. ;)

  40. Hace meses en Isopixel no creamos más blogs, nos interesa afianzar los que ya tenemos y pagar más, mejor y a tiempo a nuestros editores. La bajada de Adsense ha pegado de manera fuerte, pero ni áun así nos arredramos. Habrá que esorzarse en no depender tanto de Adsense.

  41. Sentando cátedra sobre lo que es bueno y lo que no, sobre lo conveniente y lo que no… no sabía que Loogic pertenecía a la cadena SER.

  42. Javier me parece que el problema no es la cantidad de redes de blogs, sino la dificultad que existe para hacer redituable el trafico en nuestro idioma. Si nos ponemos a ver de la enorme cantidad de redes de blogs que existen son menos de 5 las que tienen la posibilidad de venta directa de publicidad, y eso es un problema muy grande.

    El modelo de negocio actual de una red de blogs convencional hacer caja con Adsense y algun que otro sistema de afiliados nada mas.

    Ademas el tema de los buscadores que si bien es como dices, las grandes redes compiten por terminos muy populares, en cambio las mas chicas viven de la famosa long tail, asi y todo creo que se pueden obtener numeros muy buenos, pero en definitiva volvemos a la misma. Por mas que tengamos muchas visitas, si la unica forma de traducir esos numeros en dinero es Adsense la cosa va mal.

    A futuro, me parece que especializarse en nichos menos generalistas es el negocio, el problema que actualmente esas tematicas no son redituables como las populares.

  43. Leí la misma noticia que vos por la mañana temprano y varias ideas parecidas a las que acá dejaste pasaron por mi mente:

    ¿Qué tanto sentido tiene hacer cantidad si se descuida la calidad? No digo que quizá esta nueva red de Blogs no la tenga, pero quien mucho abarca poco aprieta…

    Muy cierto el tema de que cuesta más a blogs independientes sobre todo cuando las redes de este tipo pocas veces citan y valoran fuentes agenas.

    Creo que como en todo, con el tiempo va a importar más la calidad que la cantidad y los buenos blgos independientes van a salir por encima de estas redes que por cierto tienen todas el mismo diseño!!

    Saludos,
    Debi

  44. no. con «agente» me refiero a un blogger independiente, a un blog colaborativo entre varios (pero también independiente), una organización (empresa, asociación…) también podría ser pero lo veo harto difícil.

  45. Yo, que soy un partidario de la no-especialización y la dispersión, veo que la hiper-especialización es posiblemente la vía más rápida para generar ingresos dignos, como dices. O puede que incluso la única ….

    Y creo que el ser parte de una red te impide tener una personalidad fuerte, precisamente por ser parte de un grupo. Y los blogs que mencionas, los que triunfa, suelen tener un carácter muy marcado, para bien o para mal.

  46. Maty, es algo que se está viendo desde hace meses, si Adsense baja habrá que conseguir campañas de CPM y en eso andan enfocados los de Weblogs SL

  47. Diego, si hay 20 blogs mostrando publicidad de coches, no es lógico que haya menos publicidad de calidad para repartirse y que por lo tanto algunos blogs no lleguen a mostrar publicidad relacionada con la temática.

    Está claro que hay otras causas, como el que google ha bajado el pago a los soportes, pero el tema del exceso de soportes para mi es importante.

    Qué razones piensas tú?

  48. justo hace dos días publicaba que las redes de blogs actuales me parecían más una granja de enlaces que otra cosa y cuestionaba bastante su contenido (en cuanto a calidad) como también haces.

    creo que hace falta algún agente nuevo (y también creo que tocaría que fuera independiente) que mueva el sector un opco más.

  49. En el punto 1 das a entender que están bajando los ingresos de AdSense porque hay más competencia? Mi opinión personal es que esa no es precisamente la causa…

  50. Escelente anotación. Por cierto, llevo años insistiendo en que se ha de primar la calidad sobre la cantidad, pero predico en el desierto.

    La mayoría de las anotaciones en esas bitácoras están pensadas para atraer tráfico vía buscadores, no aportando mucha información y análisis de entidad.

    El negocio publicitario pasa, inevitablemente en España, por la publicidad tradicional y no por la de Adsense y similares. Pero la tradicional sigue siendo un coto cerrado, a la que es muy difícil acceder sin contactos y porque siguen sin apostar por la blogosfera, a lo más por algunos digitales.

    En fin, Firefox continúa asentándose, con lo que el impacto de la publicidad va a ir en descenso. Lo mejor es ir pensando en implementar servicios, no me preguntéis cuáles.

    Y los contenidos más productivos en España son los orientados al entretenimiento, tal es nuestra sociedad.