Red Karaoke entra en el mercado japonés

Dicen que el karaoke es «el deporte nacional» en Japón, supongo que por eso Red Karaoke no podía evitar no estar en ese mercado. Aunque no ha tenido que ser fácil, porque el hecho de que no haya más proyectos hispanos que hayan creado versiones para ese país es muy indicativo de las dificultades que supone, sobre todo por idioma y características culturales.

Se presenta Red Karaoke Japón el segundo desembarco internacional de esta empresa tras Estados Unidos. Para esta entrada en Japón la web cuenta con 31.000 karaokes de los cuales más de 10.000 están en japonés y han sido añadidos recientemente a la web.

Desde Red Karaoke se asegura de que se trata del primer karaoke online gratuíto disponible en Japón. Y para mostrar el interés por el país del karaoke han abierto su propio oficina y disponen de un country manager para la dirección del proyecto.

Veremos pronto el desembarco de nuevos proyectos de la interne hispana en Japón (o China), espero que la experiencia de Red Karaoke sirva de punta de lanza para otros emprendedores de la red.

7 respuestas a “Red Karaoke entra en el mercado japonés”

  1. Hola,
    Primero felicitar a redkaraoke por su iniciativa. Pero hay que estar atentos porque Japón es un mercado difícil y con muchas peculiariades, que lo diferencian de cualquier otro país. Tanto en la estrategia a nivel de posicionamiento, como de penetración en el mercado Nipón.

    Emagister puso en marcha en Japón el proyecto de emagister.jp hace más de dos años. emagister.jp que forma parte de la red internacional Emagister, con presencia en España, Francia, Italia, Japón, Alemania, UK, Francia, México, Argentina, Chile, Colombia y USA.

    Lo dicho, muchos ánimos Miguel.

  2. Gracias Javier por el artículo y a los demás por los comentarios. No ha sido nada, pero nada fácil, pero creo que merecerá la pena.

    Por cierto, Javier, si sabes de esos proyectos que dices van a desembarcar en Japón, estoy a su entera disposición, seguro que nuestra experiencia puede ayudarles a allanar el camino, y quizá incluso podamos colaborar, que toda ayuda es poca en un mercado como el japonés.

    Un saludo y gracias!!

    Miguel A. Díez Ferreira.

  3. Es increíble las cosas que están haciendo el equipo de Red Karaoke.

    Les doy mis felicitaciones por el gran trabajo que están realizando, son de esas startups donde a uno le encantaría participar porque seguro que se debe de aprender muchísimo rodeado de un equipo de esas características.

  4. Si el mercado Chino representa a día de hoy una de las mayores oportunidades de negocio que se pueden imaginar, el sector de internet no resulta una excepción.

    Un ejemplo ilustrativo: en enero 2008 el archiconocido mmorpg World of Warcarft (WoW) se vanagloriaba de contar con 10 millones de suscriptores; en China, 3 años antes (junio de 2005) el título Legend of Mir II (o Legend2) superaba los 20 millones.

    Ser capaces de superar las barreras culturales (ya que las técnicas -y legales- poco a poco han ido cayendo), y acceder a ese mercado, parace una apuesta segura de futuro.