
Razones por las que me gusta Bitcoin
Desde hace mucho tiempo me ha sentido atraído por el concepto de dinero virtual y he seguido con atención las distintas propuestas que han ido surgiendo. Pero hasta el año pasado ninguna de ellas había sido capaz de coger fuerza a nivel social. Bitcoin ha demostrado en el último año que tiene muchas posibilidades de convertirse en una alternativa real a los medios de pago existentes en la actualidad e incluso de llegar a ser una alternativa al sistema monetario actual. Al menos un sistema que podrá ser complementario y que tendrá Internet como medio de acción principal. En los últimos meses he dedicado mucho tiempo a entender el funcionamiento de Bitcoin e intentar vislumbrar las oportunidades que supone para las startups. Ahora he decidido que va a ser uno de los temas principales a los que me quiero dedicar en los próximos años y he comenzado a dar los primeros pasos al respecto. A modo de primicia quiero aprovechar para presentaros Minimacoin que inicialmente nace como blog para divulgar el uso de Bitcoin y que con el tiempo espero que se convirtiera en un actor relevante dentro del ecosistema de las startups de Bitcoin en España y América Latina.
Para que podáis entender mejor qué me han motivado a lanzarme a trabajar en temas relacionados con Bitcoin me gustaría compartir con vosotros algunas de las razones por las que me gusta Bitcoin y en general todo lo relativo a las criptomonedas o monedas digitales.
El consumo colaborativo necesita una moneda colaborativa. Es algo que comencé a pensar cuando descubrí el consumo colaborativo, la economía colaborativa o los modelos de negocio peer to peer, que fue la forma en la que empecé a hablar sobre ello por aquí antes de que conociera los conceptos anteriores. Si la evolución de Internet nos ha llevado a que surjan espacios donde la gente se organiza para realizar negocios entre ellos, sin necesidad de tener a empresas que actúen de intermediarios, qué sentido tiene que se utilice para hacer los intercambios un sistema enormemente intermediado como es el dinero? Por lo tanto es lógico ver que algunas de las startups más importantes en el sector del consumo colaborativo, como por ejemplo 9flats, han sido de las primeras en lanzarse a aceptar el uso de Bitcoin como medio de pago entre sus usuarios.
Los pagos con el móvil necesitan una solución más usable. No te has planteado por qué aún seguimos llevando encima una cartera con dinero en metálico y tarjetas de crédito? no se suponía que con la llegada de los smartphones ibamos a poder pagarlo todo con el móvil? y no será por intentos al respecto, se han lanzado cientos de startups, y servicios ofrecidos por los bancos y las telecos, para que podamos empezar a pagar con el móvil, pero nadie lo usa. Nadie lo usa porque esos sistemas no son usables y porque aplican comisiones que hacen que sea inviable para su uso en los micropagos. Estoy convencido de que con Bitcoin llegará la solución a este problema. No sabéis las ganas que tengo de poder dejar de llevar cartera.
Realmente es necesario un medio de pago con menos comisiones. No se si conoces las condiciones de uso de Paypal a nivel de comisiones, pero si lo estudias un poco te darás cuenta de que para muchos negocios es realmente inviable usar este sistema como medio para cobrar por sus productos o servicios, por los reducidos márgenes con los que trabajan. Sencillamente no salen las cuentas. Las comisiones que pueden aplicar los sistemas de pago basados en Bitcoin son muchísimo menores y esto va a hacer que muchos negocios se decanten por usarlos frente a Paypal o incluso frente a las pasarelas de pago de los bancos, que igualmente tienen comisiones mucho más elevadas que los sistemas basados en Bitcoin como pueden ser Bitpay o Pagobit.
Hay una gran comunidad que lo respalda y lo mejora. Si me tengo que quedar con una única razón sería con esta. Cuando empecé oir hablar de Bitcoin me surgieron un montón de dudas y poco a poco todas se han ido despejando gracias a que hay mucha gente trabajando para solucionar los problemas que van surgiendo. Gente que está trabajando para hacer que la tecnología en la que está basada Bitcoin resulte accesible para todo el mundo. Además hay una razón muy importante por la que la comunidad que trabaja para mejorar Bitcoin lo está haciendo de forma tan rápida y dando tan buenos resultados, todos esos programadores y emprendedores que están desarrollando soluciones basadas en esta tecnología son como accionistas de Bitcoin ya que ellos serán los primeros beneficiados si se convierte en algo habitual como medio de pago o incluso como sistema monetario alternativo.
Tiene el apoyo de importantes personalidades en el mundo de las startups: saber que grandes inversores como Marc Andreessen (Netscape, Facebook, Foursquare, Pinterest, Twitter) y Fred Wilson (Twitter, Tumblr, Zynga, Kickstarter, Etsy) han decido invertir en startups que desarrollan productos y servicios basados en Bitcoin. Saber que grandes empresarios como Richard Branson (Virgin) y Elon Musk (Paypal, Tesla) han decidido que se pueda utilizar Bitcoin para pagar por los servicios que ofrecen sus empresas. Y sin irnos tan lejos, saber que grandes emprendedores hispanos como Wences Casares (Patagon) y Joaquin Ayuso (Tuenti) se declaran fans de Bitcoin. Para mi todo esto son razones de peso para lanzarme a emprender en el ecosistema Bitcoin, son ejemplos a seguir de gente que marca tendencia y que ayudará a que mucha otra gente pierda los recelos que les puede suponer algo nuevo y aún desconocido.
Está pensado para que compense hacer el bien. Esto es lo que más me llamó la atención cuando leí el Manifiesto Bitcoin donde Satoshi Nakamoto desvela las claves del funcionamiento de Bitcoin. De los 12 puntos que componen este manifiesto, en el punto número 6, donde se habla de los incentivos para las personas que colaboren con la red de Bitcoin, se explica que el sistema está pensado para que compense hacer el bien. La razón es que si se trabaja para la red se puede ganar más, en forma de bitcoins, que lo que se ganaría intentando falsificar o engañar al sistema. Un hacker dedicando el mismo tiempo y la misma capacidad tecnológica, ganaría más trabajando para Bitcoin que en contra. Realmente vale la pena leer esa parte del manifiesto porque me parece una idea muy ingeniosa que demuestra lo bien pensado que está Bitcoin en muchos sentidos.
Ha llegado en el mejor momento a nivel social. La gente está harta de los gobiernos y de los bancos, así de simple. La crisis que estamos viviendo ha sido provocada principalmente por la especulación financiera y el gran endeudamiento de los bancos y gobiernos, pero a quién le está tocando pagarla es a los ciudadanos. La gente no se merece que los gobiernos manipulen el precio del dinero o que lo confisquen con el único objetivo que su beneficio propio. Lo que está pasando con el dinero en Argentina, Chipre y Venezuela es un ejemplo de lo que puede pasar en cualquier país cuando un gobierno decide que puede hacer lo que quiera con el dinero de sus ciudadanos. En los medios de comunicación se critica Bitcoin porque hay una fuerte especulación con su precio, pero eso no es nada comparado con la gran especualización que hacen los estados y los bancos con nuestro dinero. La mayoría de la gente no va a dejar de utilizar el dinero convencional, pero si que va a buscar alternativas porque el sistema monetario actual no es justo y sobre todo no es sostenible. En unos años todo el mundo usará varios tipos de moneda, el ejemplo de la ciudad de Bristol, donde se utiliza una moneda propia para todo lo relativo al consumo a nivel interno, me parece muy representativo de lo que empezaremos a ver a partir de ahora y donde Bitcoin tendrá mucho que aportar al respecto.
Tan solo hemos visto una de sus muchas aplicaciones. No me parece casualidad que Richard Branson y Elon Musk estén siendo pioneros en la adopción de Bitcoin como medio de pago en sus empresas, ambos son los empresarios que más han apostado por los viajes privados al espacio con Virgin Galactic y SpaceX. Qué sentido tiene que si dentro de unos años la gente va a poder viajar al espacio, se utilice en esos viajes el dólar o el euro? es que los estados y los bancos centrales también van a intentar imponer su moneda oficial fuera de la tierra? No se si se tardará 10, 20 o 40 años en poder viajar al espacio de manera privada, pero cuando se consiga tendrá que haber una moneda que esté a la altura de ese gran avance de la humanidad y Bitcoin tendrá mucho que aportar al respecto. Al igual que el tema de la moneda del espacio hay miles de utlidades que se irán desarollando con el paso del tiempo y que harán que Bitcoin no se limite a su uso como medio de pago, sino a otros aspectos también muy relevantes como son la propiedad de las cosas y la identidad de las personas. En todas estos casos la cadena de bloques, que es la mayor invención que ha aportado Bitcoin, será de gran utilidad por su diseño pensado para evitar el fraude.
Va a favorecer que surjan multitud de nuevas startups. Aquí es donde yo me quiero posicionar, porque es donde creo que están las grandes oportunidades y que hemos llegado en el mejor momento posible. La competencia aún es baja y podemos empezar a diseñar productos y servicios que vayan evolucionando a la par con el conocimiento que la gente vaya adquiriendo sobre Bitcoin y la adopción que vaya logrando por parte de la sociedad. Mi visión es que hay multitud de negocios que se van a poder montar utilizando la tecnología de Bitcoin, desde todo lo relativo a los medios de pago que ya he comentado, a todo tipo de apps específicas para su uso en el móvil, pasando por aspectos relacionados con la seguridad o la privacidad que como tendencia global va a ser muy relevante en los próximos años. Tras los años de «destape» que hemos tenido con el auge de las redes sociales en los próximos años veremos como cada vez la gente se preocupa más por su privicidad y tendrán que surgir soluciones al respecto. Los emprendedores podemos fijarnos en la evolución de Internet para encontrar oportunidades de negocio a desarrollar utilizando la tecnología de Bitcoin, porque muchas de las cosas que han tenido éxito en Internet tendrán una réplica basada en el código de Bitcoin, desde el hosting a los buscadores pasando por todo tipo de herramientas de comunicación y llegando a todo lo relativo al ecommerce que es donde estará la parte de negocio más importante en el corto plazo.
Si todo esto te ha parecido interesante y estás pensando en montar una startup de Bitcoin me gustaría hablar contigo al respecto y buscar formas de colaboración.