Fundador de Loogic, el medio de información de referencia sobre startups. Autor del libro con consejos para emprendedores Emprender Ligero. Autor del libro Smart Money con consejos para la búsqueda de financiación para las empresas. Organizador del evento Smart Money punto de encuentro entre inversores y emprendedores. Fundador de la comunidad de emprendedores Iniciador. Ver todas las publicaciones de Javier Martín
6 respuestas a “Qué es el Euribor? Iria Gallardo y Juan Martín nos lo explican en Show mi de Money”
El vídeo está muy simpático, me ha encantado.
He observado un pequeño error en el guión, dicen que el máximo del euribor fue en marzo de 2008 pero sin embargo fue en julio de 2008 que alcanzó el 5.361%.
Por si a alguien le interesa, tengo una tabla con los euribor mensuales de los últimos años aquí: http://www.andy21.com/euribor/
Muy bueno lo del Sr. Gordo (y tb Grow comunications, que creo que han hecho alguna cosa juntos).
La infografía la han realizado ellos o lo ha realizado alguna empresa especializada?
Gracias por los comentarios.
Efectivamente el euribor no tiene que ver directamente con la liquidez, pero la falta de liquidez interbancaria o la escasa oferta en este mercado de prestamos entre bancos ha sido uno de los motivos para que grandes tensiones en el euribor que hemos podido ver recientemente.
Y tienes toda la razon que el Euribor es un indice, la palabra ratio esta mal empleada.
Un saludo
El Euribor no es un ratio.
El Euribor es la media estadística (realizada por el BCE) del tipo al que se prestan dinero los bancos entre sí (en Euros).
La bajada del Euribor no tiene que ver con la falta de liquidez, ni viceversa.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
El vídeo está muy simpático, me ha encantado.
He observado un pequeño error en el guión, dicen que el máximo del euribor fue en marzo de 2008 pero sin embargo fue en julio de 2008 que alcanzó el 5.361%.
Por si a alguien le interesa, tengo una tabla con los euribor mensuales de los últimos años aquí: http://www.andy21.com/euribor/
Muy bueno lo del Sr. Gordo (y tb Grow comunications, que creo que han hecho alguna cosa juntos).
Gracias
Buenas,
La infografía la ha realizado el Sr Gordo
http://srgordo.com/
Excelentes profesionales.
La infografía la han realizado ellos o lo ha realizado alguna empresa especializada?
Gracias por los comentarios.
Efectivamente el euribor no tiene que ver directamente con la liquidez, pero la falta de liquidez interbancaria o la escasa oferta en este mercado de prestamos entre bancos ha sido uno de los motivos para que grandes tensiones en el euribor que hemos podido ver recientemente.
Y tienes toda la razon que el Euribor es un indice, la palabra ratio esta mal empleada.
Un saludo
El Euribor no es un ratio.
El Euribor es la media estadística (realizada por el BCE) del tipo al que se prestan dinero los bancos entre sí (en Euros).
La bajada del Euribor no tiene que ver con la falta de liquidez, ni viceversa.
Por lo demás, la musiquilla está muy bien.
un saludo
francisco