
Presentación de Zyncro y entrevista a su creador Didac Lee
Por fin puedo escribir de Zyncro, probablemente uno de los proyectos más ambiciosos y con más posibilidades de desarrollo de los que se están desarrollando en estos momentos en la internet hispana. El proyecto en el que Didac Lee se ha volcado en cuerpo y alma en los últimos meses (quizás años) y de cuyo desarrollo he estado muy bien informado incluso he podido aportar mi pequeño grano de arena con algún consejo que otro.
Podría decir muchas cosas sobre Zyncro pero en este artículo de presentación quería centrarme en las siguientes:
Zyncro es un proyecto global desarrollado entre España y América Latina pero con una visión internacional en la que claramente quiere competir por ser una aplicación presente en todos los ordenadores del mundo y lograr millones de usuarios que lo usen de manera cotidiana al igual que pueden usar skype, gmail o facebook.
Zyncro es un proyecto enfocado claramente como negocio y donde las empresas serán sus primeros destinatarios, aunque sin limitarse a que la gente lo use de manera particular. La experiencia comercial adquirida por Didac Lee con Spamina va a ser un gran respaldo para el éxito de este nuevo proyecto.
Zyncro está pensado a lo grande, quiere solucionar un gran problema que existe en las empresas con la gestión de la información y la colaboración para trabajo en grupo, algo que en muchos casos las intranets no han logrado solucionar y que este proyecto podría conseguir gracias a la adaptación de formatos como el de las redes sociales para facilitar el uso a la gente.
Envía, almacena y sincroniza son las funciones básicas con las que nace Zyncro, todo ello basado en la colaboración de los usuarios que se realiza sobre ficheros de trabajo, pero seguro que con el tiempo la plataforma irá evolucionando y se adaptará a los usuarios para ofrecerles más herramientas y recursos. Y para ampliar la información al respecto os dejo una pequeña entrevista sobre Zyncro que ha realizado a Didac Lee:
De dónde surge la idea de crear Zyncro? Qué evolución ha habido desde la idea al desarrollo actual de la aplicación? La colaboración y comunicación entre equipos de trabajo siempre ha sido un problema, y las soluciones corporativas existentes no son asequibles para todo el mundo, ni por su coste ni por su adopción, especialmente, cuando se trata de trabajar con ficheros (cómo enviar un fichero grande, cómo asegurar que todos trabajamos con la misma versión, etc). Empezamos como un sincronizador de ficheros y en estos últimos meses, le hemos añadido una capa de colaboración, este es un espacio que nos atrae desde hace años, ya en el 2003 creamos proyecto en una linea similar.
A qué perfil de usuarios está enfocado? Qué solución les ofrece Zyncro? Queremos ir a grupos de trabajo de todo tipo, no importa la complejidad de la empresa, Zyncro se adapta a ella fácilmente. Pero si tuvieramos que definir un target, apuntaríamos a equipos de trabajo de menos de 50 usuarios dentro de empresas de cualquier tamaño. Zyncro les aporta una eficiente solución de colaboración con ficheros con una interfaz inspirada en redes sociales que facilita su uso.
Cómo se está desarrollando la estrategia de comunicación en la red? cómo vais a conseguir usuarios? A 2 meses de lanzar la beta privada hemos alcanzado los 60.000 usuarios mediante alguna aparación puntual en Softonic, algunas referencias de blogs amigos, SEM y algo de SEO.
Cuál es la competencia de Zyncro? qué ventajas ofrece sobre cada una de las opciones existentes? Nosotros queremos apuntar a Sharepoint. Pero en nuestro espacio han salido varias soluciones tipo Yammer, SocialCast, etc nuestro principal diferencial está en la integración con el servidor de ficheros… de momento :-)
En qué consiste el modelo de negocio? Nos gustaría tener un modelo freemium, pero una cosa es lo que queremos y otra a donde nos llegará el mercado. De momento, los primeros clientes han sido a corporaciones muy grandes y proyectos muy adhoc. El tiempo y el mercado dirán! :-)
Se ve muy interesante, toca probarlo. Y asi es que toca empezar los proyectos, apuntando alto…
Apuntar a Sharepoint??
Venga hombre, mucho tiene que hacer para tan siquiera parecerse a Sharepoint.
La pena de esta gran idea, es que uno de los temas más importantes y críticos en una empresa es gestionar la seguridad.
Tiene muy buena pinta! Les deseo lo mejor!
Una cosa que me ha parecido interesante de la entrevista: ¿60.000 usuarios _registrados_ a dos meses de lanzar la beta privada? Menudo tiron! ;)
A primeras me parece como una mezcla entre Dropbox y Teambox, pero con mucho potencial.
Molta Sort Didac ;) Te molt bona pinta!!
Tiene cositas a mejorar, pero el proyecto es la leche de chulo!. Una pasada, me ha sorprendido mucho. Me huelo que se va a convertir en el mayor proyecto español en los próximos años.
P.D.: la interfaz no me gusta nada … hará que el público general huya … si bien la empresa será la rentable, el público general será el que hará que el proyecto crezca … pondría más empeño en una interfaz más amigable.
No veo a Dropbox mencionado entre los competidores…
Da gusto leer el punto D de sus condiciones de uso, dedicado a regular los derechos de Propiedad Intelectual.
En fin, ojalá hubiese más iniciativas como ésta en nuestro país.
Algo había oído sobre Zyncro pero no sabía de que iba el asunto. Parece MUY interesante, de hecho, a falta de probarlo, ya le imagino la utilidad en mi empresa. ¡Voy a catarlo!