Por qué nos empeñamos en montar redes de blogs?

Alguien ha oído que en España o América Latina se haya producido alguna inversión importante en una red de blogs?

En lo que va de año se han producido compras o inversiones en más de 10 proyectos de internet, sobre todo de temas de redes sociales, comercio electrónico o audio/video por internet. De esas inversiones o adquisiciones muchas han estado en torno al medio millón de euros y varias han superado el millón de euros. Dónde están las inversiones en redes de blogs?

Qué ha sido lo que nos ha motivado a tantos emprendedores de internet a montar una red de blogs? ha influido tanto el éxito de Weblogs SL? o fue la compra de Weblogs Inc? me parece que estos ejemplos no son tan determinantes. Si al menos supiéramos lo que está ganando Weblogs SL con sus blogs quizás, pero como no lo sabemos, cómo es que tantos nos hemos tirado a la piscina?

Habrá sido porque es más fácil montar un blog que una red social? estoy seguro que a la larga el tiempo y el esfuerzo empleado para montar una red de blogs o una red social acaba siendo el mismo.

Si tenemos ejemplos tan llamativos como Panoramio, Econozco, Mystrands, Wamba, Salir, Berggi, Buyvip, Sclipo, … Qué leches hacemos montando redes de blogs en lugar de montar redes sociales o aplicaciones sociales?

No dudo que con el tiempo acabaremos viendo inversiones importantes en redes de blogs como Weblogs SL o Medios y Redes pero cada día parece más claro que el negocio de la web 2.0 no está en los contenidos, está en las redes sociales.

Pero qué ven los inversores en las redes sociales que no ven en las redes de blogs? se han creído eso de que hay modelo de negocio más allá de la publicidad? cuántas de las redes sociales actuales podrán llegar a cobrar por sus servicios? solo unas pocas aplicaciones sociales, como el caso de Flickr, han sido capaces de convencer al usuario para que pague por una versión premium y la locomotora Facebook que yo sepa está basando toda su estrategia en su modelo de publicidad segmentada. Así que por mucho tiempo las redes sociales también dependerán de la publicidad.

Entonces, qué saben los inversores que nosotros no sepamos?

Actualización: he añadido la palabra redes al título del post, así se entiende mejor.

46 respuestas a “Por qué nos empeñamos en montar redes de blogs?”

  1. Nosotros hace tiempo que le vamos dando vueltas al tema, y leyendo multitud de posts y artículo sobre las diferentes opciones de las que habláis aquí, no para crecer como una red, sinó para ampliar «nuestra verticalización» y porque es un tema que nos apasiona la evolución de las redes de blogs y redes sociales…

    Las horas que hemos pasado leyendo y discutiendo, nos las podíamos haber ahorrado ;-) ya que están perfectamente sintetizadas en los comentarios que habéis hecho entre todos!!! Estamos disfrutando como enanos con vuestros comentarios enfocando desde diferentes puntos de vista la situación y poco podemos aportar a lo ya dicho…Felicidades por crear esta «pequeña-gran comunidad» ;-)

  2. Las redes de blogs buscan tener un control casi absoluto de la información que publican, y trabajan para que la generación de contenidos les lleve a ser autoridades en sus respectivos temas, lo que de alguna manera rentabilizaría sus inversiones, ya que debe ser alto el costo de generar contenidos. De alguna manera las redes de blogs en mi opinión tratan de evitar el «amateurismo» que impera en las webs sociales, y que es un fenómeno negativo ya descubierto hace tiempo.

  3. Spacebom, no he dicho que las redes sociales vayan a acabar con los blogs, solo que las redes sociales reciben más inversiones que las redes de blogs.

    Yo también pienso que muchos sistemas y modelos pueden permanecer en el tiempo y tener éxito. Es más me estoy planteando montar un foro dentro de Loogic ;)

  4. A mi lo que me parece es que tratáis de excluir a unos con otros, como si de una moda se tratase. Cuantos años llevo leyendo: «esto es el fín de los foros», «esto es el fín de las listas de correo»… sin embargo la utilización de foros y listas de correo no disminuye.

    Lo mismo pasa con los blogs, por lo menos en los USA llevan ya años diciendo Los podcast acabarán con los blogs», «Los videocast acabarán con los blogs» y ahora, por supuesto: «las redes sociales acabarán con todo». Venga ya, el concepto de red social existe desde hace mucho tiempo, otra cosa es que las plataformas, la tecnología y las posibilidades hayan evolucionado, pero tampoco nos encontramos con nada radicalmente nuevo.

    Quiero decir con esto, que a mi modo de ver, el futuro que se perfila no es aquel que un sistema prevalecerá sobre otros, si no que dependiendo del perfil de los usuarios y sus objetivos cualquiera de los sistemas puede ser óptimo y por supuesto, la convergencia de varios de ellos.

  5. También voto por los escasísimos conocimientos de programación que tienen la mayoría de los emprendedores. Bastante más sencillo instalarse WP aunque a la larga de más trabajo. Dinero fácil y rápido aunque sea poco.

    Encima para que unas rede social funcione está toda esa historia del efecto red.

    Que complica bastante el análisis de qué red va a funcionar y qué no.

  6. ayer todos eran comunidades virtuales. hoy todos son redes sociales. mañana todos serán, pues yo que se, entornos colectivos o alguna cosa asi que nos inventemos.

  7. Bien,
    como he comentado en el blog de fivelab, estaría muy bien que explicaran un poco el proceso y los pasos que han seguido

  8. A parte de varias cosas de lo que han escrito en los comentarios, pienso que las redes sociales están teniendo un gran momento pero no creo que dure para siempre, mientras que los Blogs están creciendo y yo personalmente le veo un gran futuro en el mundo de Internet.

  9. mmm pues la verdad no es entendible como lo decias pues en los blogs hay mas actualizacion y no los otros que son un desagradables para mi
    Y los blogs los hacemos por diversion y algunos por ganar un extra pero noes una manera de hacerse millonario! jajaja saludos

  10. En mi caso en su momento decidí montarla por hobby, realizar experimentos SEO en la ‘blogosfera’ y darle algún uso a una serie de dominios que tenía comprados… luego uno se lía…

  11. Claro!
    No todo tiene que ser recibir una inversión de 3 millones de dólares.
    Puedes conseguir algo que haga mejor la vida a otras personas, y puede que eso sea mayor éxito que otros proyectos que se dan tanto bombo.

  12. A todo lo que comentáis quizás hubiese que sumarle que no todo el mundo está pensando en vender la red. Y que hay una infinidad de temáticas rentables apenas explotadas, que perfectamente te pueden convertir en blogger-mileurista, lo cual es en muchos casos más interesante que ser currito-mileurista ;-)

    Quiero decir que quizás no todos los blogs vayan a ser grandes negocios, pero muchos permiten que un par de editores se ganen la vida con cierta dignidad (más dignidad que en muchos otros empleos).

  13. #Dani (#12), muy buen resumen. Eso significa que si sacamos una aplicación /red social vale 220.000 euros de entrada… ya sé que no es lo mismo, pero el negocio puede ser montar aplicaciones/redes sociales de todo lo que sea y venderlas después :D

  14. Escalabilidad, gastos iniciales, barreras de entrada y salida, fidelización, … la verdad es que tenéis razón. Yo además añadiría moda, en España se ha puesto de moda montar redes de blogs.

  15. A lo mejor es simplemente que una red de blogs no necesita inversión. El dinero que genera se utiliza para hacerla crecer, de forma escalonada.

    De cualquier modo, la clave siempre estará en crear comunidad. Cada vez tengo más claro que da igual montar una red de blogs, una red social, una web o lo que sea. Tienes que conseguir encontrar tu público y crear comunidad. Como bien está haciendo Javier en Loogic.

  16. Um, un par de apuntes a toda la discusión:

    Cada vez menos difícil técnicamente montar una red social (véase Ning) y sitios colaborativos (coRank)

    Las plataformas escalan mucho más que la gestión de equipos editoriales

    Sí que hay inversores para red de blogs

  17. Sin tener en cuenta, que se me olvidó añadirlo, que uno puede leer y visitar un montón de blogs al día (yo en mi lector tengo centenas), pero el nivel de compromiso que requiere una red social hace que por lo general sólo vayas a estar en una a la vez…

  18. Los españoles no escriben nada de contenido. Comprobado. Son usuarios pasivos. Los únicos usuarios que conozco que aportan de verdad son los de meneame. Y porque es un copy&paste que si no…

  19. Montar una red de blogs:
    Tiempo de creación ( 3 meses).

    Elegir 15 o 20 tematicas.

    Registrar los dominios: 10$ x 20 :200 $

    Hosting para 20 dominios/2 millones de visitas/mes: 100$ / mes 1200$ año

    Poner un anuncio el el blog corporativo buscando bloggers: 0$

    Modelo de pagos:

    a) Por post a X$ por post(no lo veo viable, ya que en los ingresos de cada post intervienen muchas variables).

    b) Por % de los ingresos de los posts propios 0$. Se le paga al editor por los ingresos obtenidos por su contenido creado. Viable.

    Marketing via adwords, patrocinios etc.. 100$ mes por blog. solo los dos primeros meses 4000 $.

    Buzz viral marketing 0$.

    Montar el CMS, diseños etc… 3000 $

    En total por 9000 $ puedes tener una red de blogs funcionando.

    Retorno de inversión: inmediato a traves de publicidad tipo Adsense/patrocinios etc…

    Crear una red social.
    Registro de dominio: 10$
    Tiempo de creación: 1 año (en beta)

    Sueldo de un jefe de proyecto: 60.000 $ año (x1)
    Sueldo de un programador: 35.000 $ año (x3)
    Diseño Web freelance(2500 $)
    Hosting etc… 3000 $ año.(tiene más carga de servidor una red social que un simple blog)

    Retorno de inversión. Dependiendo del nº de usuarios.
    Contenido no tan posicionable como un blog.

    Sueldos: 200.000 $
    Hosting: 3000
    Diseño: 2500
    Publicidad: 12000 $(para captar 5.000 usuarios).

    Montar una red de blogs: menos de 10.000 $
    Montar una aplicación social: más de 220.000 $

    Eso si, no esperes hacerte de oro con una red de blogs, ya que tienes que pagar un % a tus editores. Ingresos dependientes de la calidad de contenido y de la cantidad de contenido.
    Posibilidad de compra de una red de blogs… Baja. La compra nunca podría incluir a los editores que son los que generan el contenido. Solo incluiria el conetnido, y las marcas.

    En cambio con una red social, el contenido te lo generan los usuarios gratuitamente y puede tener un crecimiento exponencial de usuarios y contenidos y por ende de ingresos por publicidad.

    Posibilidades de compra externas.de una red social: Alta. Al comprar el proyecto compras tambien a los usuarios que transparentemente pasarian a formar parte de la nueva empresa. ( ejemplo panoramio).

  20. Varios motivos, algunos que ya habéis dicho aquí. Montar un blog es muy fácil, sólo es instalar un WordPress. No hay que tener prácticamente conocimientos de nada (en muchos casos, ni es necesario saber escribir) y además la gente tiene la creencia de que es mucho más rentable desde el principio montando AdSense.

    Además, montar una red social es muchísimo más complicado. No sólo técnicamente, que hay que saber programar, también es complicadísimo hacerlas arrancar. Es muchísimo más fácil conseguir visitas para un blog que transformar esas visitas en usuarios registrados en una red social y que esos usuarios generen contenidos y luego, por si fuera poco, transformarlo en ingresos.

    Sólo hay que echar un vistazo a Loogic, a ver de todas las redes hispanas de las que has hablado, cómo van de contenidos. Me acabo de acordar de Modeate, que recibió mucha repercusión hace ya más de medio año, y que es una de las mejor hechas y con mejor diseño, y a día de hoy tiene 107 usuarios registrados de los cuales, como suele suceder en estos casos, más de la mitad no es activo.

    Tampoco hay que perder de vista que el público estadounidense está mucho más avanzado en cuanto a internet, y tienen un ratio de participación mucho más elevado. En España la mayoría de los internautas son mirones, y solo un pequeñísimo porcentaje participa en sitios sociales aportando contenido, mientras que en EE.UU. la proporción es distinta. ¿Cuántos lectores tiene este blog al día? Muchos, y de ellos sólo una pequeñísima parte se anima a comentar. Pues ahí está la diferencia.

  21. En mi opinión, quien invierte en una red social no espera obtener beneficio, sinó que lo que pretenden es tener clientes en potencia para futuros proyectos.
    Si yo tengo una red social on 20M de personas, cuando yo anuncie un nuevo proyecto y recomiende mediante un boletín, muchos de estos miembros de la red social acabarán picando, y así con todo.

    Es una manera de conseguir ‘fieles’ para tus propositos.

    El futuro de los blogs sera la especialización y creo que acabarán siendo más cerrados y se irán añadiendo a las propias redes. Si mirais por ejemplo dentro de Neurona, hay un foro para cada comunidad o grupo, pero no tiene ni punto de comparación con lo que podría ser un blog especializado.

    Si por ejemplo uno de los blogs de Javier Martín estuviera dentro de Neurona, en la comunidad tecnología, los propios miembros de la comunidad son los que podrían añadir los comentarios, y por otro lado, ese propio blog se encontraría tambien fuera de la comunidad y bajo un dominio, y los comentarios que se publicasen ahí serían bajo supervisión. No lo veis así?

  22. Barreras de entrada y salida.

    Estoy de acuerdo con feede, los modelos de negocio son parecidos pero las posibilidades de al red social son mayores, ya que el usuario en más «fiel», si le gusta la red social la va a utilizar, independientemente de los resultados de Google.

    ¿cuántos blogs lees al día?
    ¿Cuántas redes sociales usas?
    ¿Cuántas horas pasas con la red social?
    ¿cuántas horas pasas leyendo tu blog favorito?

    Cambiar de blog favorito es relativamente fácil, pero cuando has trabajado muchas horas en una red social es difícil que cambies a otra a no ser que te aporte mucho.

    Vamos que el blog es un noviazgo y la red social es el matrimonio…

    Y cuando un usuario está fidelizado de verdad (casado y enamorado) seguro que aparecen muchas ideas de negocio además de la publicidad, sólo es cuestión de tiempo..Los servicios «premium» pueden ser infinitos…

  23. A parte de lo dicho también por falta de ideas. La gente lee a bloggers escribiendo de cuanto ganan y cuanto podrían ganar, lee un montón de consejos de cómo escribir un blog de éxito…
    ¿Todo en internet actual tiene que ser un blog o una red social?¿No puede ser una buena página web con mucho contenido algo que no sea un blog?

    Estaría bien saber cuantos blogs abandonados pululan por la red. Mira no sería mala montar la cahatarrería de blogs, donde vender los viejos trastos deactualizados a precios de gangas.

  24. Por otro lado, las redes sociales tienden a fidelizar mucho mas a la audiencia que los blogs, los cuales dependen en su mayor parte del trafico que les tire google. Algo ya mas riesgoso ya que sabemos que de un dia para el otro nuestra posicion puede cambiar sin garantias.

    Una red social exitosa no depende de nadie mas que ellos mismos, los usuarios vuelven y vuelven recordando el nombre, no buscando en google, y se convierte en un canal publicitario mucho mas estable y seguro que los blogs.

    Entiendo que hay blogs con una audiencia firme muy interesante, pero no le llegan a los talones a ninguna de las redes sociales que han logrado establecerse.

  25. No creo que ese sea el problema Fernando. En parte si pero no del todo.

    El problema que yo le veo a las redes de blogs, esque su crecimiento depende de la calidad del contenido que escriban los escritores. Y requiere constancia y bastante dedicacion.

    El montar unos blogs no cuesta tanto como desarrollar una red social. Pero a la larga se trabaja mucho mas con los blogs.

    Una red social una vez bien montada solo te queda posicionarla y que crezca por si misma gracias a los propios usuarios.

  26. Hay una razón importante, los gastos iniciales.
    Una red de blogs no necesita desarrollo, sólo editores, cualquiera (mejor o peor)puede escribir en un blog. Sólo tienes que elegir uno de los CMS, una plantilla y a correr.
    Una red social tiene mucho desarrollo y tienes que contar con un buen equipo de programadores que cobran y esas cosas :-)
    En general es mucho más fácil crear una red de blogs que una comunidad o red social, por eso quizá se tire más hacia ese negocio.
    El otro día leí un artículo muy bueno en Pop mk sobre el tema de pagerank en las redes de blogs, fíjate que fácil es promocionar un blog nuevo.

  27. Yo creo que una de las razones es la escalabilidad, la mayoría de las aplicaciones web o redes sociales son mucho más escalables que los blogs, que para crecer necesitan que haya uno o varios redactores en cada blog.

    Desde el punto de vista de un inversor, que busca un retorno económico, es mucho más atractiva una inversión fácilmente escalable (a otros países, otros idiomas) que una que no lo es tanto.