
Por qué voy a asistir a la Feria del Libro Digital
La Feria del Libro Digital se celebra en el marco de FICOD el 18 y 19 de noviembre en Madrid (Palacio de Congreos y Exposiciones del Campo de las Naciones).
Estaré allí como visitante, y quiero compartir mis motivos porque creo que merece la pena. El orden no implica mayor o menor importancia
Voy a asistir a la Feria del Libro Digital porque:
- el libro es la base de la cultura y la información que nos hace libres, y el libro digital está llamado a ser tan importante como el libro en papel o incluso más, ya que nos permite/permitirá acceder a un fondo bibliográfico agotado del que podemos aprender y disfrutar mucho.
- la Feria del Libro Digital está organizada por emprendedores, no por un gran grupo editorial o mediático tradicional, y creo que demostrar que la feria es un éxito de asistencia es bueno para el futuro del libro digital y para llamar la atención sobre los grandes que dan de lado al libro digital (como hace la feria del libro de Madrid que prohibe el libro digital), y convencer aún más a los patrocinadores de que han hecho una buena apuesta.
- la charla inaugural corre a cargo del escritor Lorenzo Silva, del que debo lamentar no haber leído nada, y espero que eso cambie lo antes posible, y si puede ser en libro digital mucho mejor.
- seguro que me entero de las novedades que están por salir en materia de lectores de libros digitales, que espero con mucho interés, y a mí se siguen ilusionando los Reyes Magos (a buen entendedor…)
- el programa me parece muy interesante y todo el que se mueva en el sector tanto del lado del autor/editor como del lado de la empresa/negocio no debería perdérselo, no sólo por la visión de negocio sobre el libro digital que se aportará en la feria, sino porque esa visión de negocio es trasladable a muchos otros aspectos del negocio online como el comercio electrónico en general.
- es gratis (no es un gran argumento pero lo mismo le sirve a alguien).
Con esto espero haber ganado algunos adeptos a la Feria, nos vemos allí.
Hola. Echo un vistazo a tus patrocinadores y veo algunos «grandes grupos mediáticos y editoriales tradicionales» por ahí. Grupos, por otro lado, que también son «emprendedores» todos los días. Yo te escribo desde una pequeñísima editorial y creo que lo peor para este tipo de proyectos es plantearlos en términos excluyentes. La reflexión debe hacerse entre todos los agentes de la cadena del libro (autores, editores, distribuidores, libreros, prescriptores, administraciones y lectores), grandes, pequeños y medianos, nuevos y no tan nuevos. Un saludo.
Yo estaré también por allí, así es que ya somos 2 personas seguro. Además, el evento se enmarca dentro del FICOD, al que seguro que asistirá mucha gente, por lo que tiene muchas opciones de ser un éxito.
@David: No entiendo por qué es una incongruencia. Creo que es un error hacer sólo campañas on-line o sólo campañas off-line. La feria es sólo una herramienta más para promocionar el libro digital.
Hacer esta feria en un lugar físico es una gran incongruencia.
Si lo que se pretende es atraer al lector no familiarizado con lo online lo mejor es primero atraerlo a Internet y después al sector en concreto, pero no al contrario.
La feria creo que sera un autentico fracaso, ojala me equivoque.Aunque claro, funcionarios,directivos, periodistas etc si que atraerá.
Pero interés real 0.
He visto el programa y tiene muy buena pinta pero ¿no empieza el martes día 17?
Ese día, tras la inauguración, hay una charla de Kevin Spacey ?!
A ver si hay buen precio de AVE y nos vamos pa’ Madrid