Parece que Wikia no convence

Wikia

Wikia es el buscador que está poniendo en marcha Jimmy Wales, fundador de la Wikipedia.

En estos momentos muchos blogs están comentando su lanzamiento en fase alpha y parece que la opinión general es que no gusta. Podemos leer la opinión de Antonio Ortiz o de José Antonio del Moral.

No voy a entrar a valorar los resultados de búsqueda que ofrece Wikia, creo que estas alturas a todos nos sirven los resultados que ofrece Google, para qué vamos a cambiar de buscador entonces?

Lo que si que me gustaría analizar es el modelo de buscador que está planteando la gente que intenta hacer la competencia a Google. Por lo que he leído hay dos tendencias principales. A la primera la llamaría buscador web 2.0, porque intenta llevar la filosofía de las redes sociales a los buscadores, estamos ante los casos de Wikia y Mahalo. La segunda tendencia es la de la web semántica para crear buscadores de lenguaje natural, como son Powerset y Hakia.

No me gusta hacer de visionario (soy lo peor haciendo predicciones) pero en este caso me atrevo a aventurar que ninguno de los dos sistemas podrá imponerse a Google porque esas cosas con el tiempo las acabará haciendo Google y si nos ponemos las hará incluso mejor.

La opinión es que para que alguna empresa sea capaz de hacerle sombra a Google en temas de búsquedas se ha de dar una evolución tan radical como la que se ha producido en el software, de las aplicaciones de escritorio a las aplicaciones online.

Se que soy muy cansino con el tema de los agentes inteligentes, pero la verdad es que creo que llegaremos a ver cómo los buscadores dejan de ser una web que muestra los resultados de millones de páginas almacenadas, para usar aplicaciones que encontraran en la red exactamente aquello que andamos buscando y serán capaces de conocer nuestros intereses y necesidades en cada momento.

23 respuestas a “Parece que Wikia no convence”

  1. La verdad es que wikia por ahora es bastante decepcionante. Pero es que al no tener inputs de los usuarios estamos comparando nutch con google, y evidentemente no hay color. Han improvisado un buscador desde cero, en apenas un año.

    Pienso que una mejor estrategia hubiera sido utilizar una api de un gran buscador existente, como el de yahoo, live o exalead. Partiendo de unos buenos resultados iniciales todo es mucho más fácil.

  2. Wikia Search ya está aquí y ha venido para quedarse (nos guste o no).

    El buscador creado por el fundador de la Wikipedia ya está online, en fase de pruebas y, de momento, con lentos resultados.

    Su lanzamiento estaba previsto para el mes de noviembre pasado, pero se retrasó. Wikia, el buscador de código abierto que ha ideado Jimmy Wales, fundador de la Wikipedia, ha tardado un par de meses más de lo previsto en llegar, pero ya está aquí y ha venido para quedarse.

    Bienvenido y suerte con Google.

  3. En estos juegos siempre hay alguien con un «as» en la manga, aunque a mí de vez en cuando también me salen «buenas cartas» :)

  4. Yo tampoco creo que sea el momento de compararlo con Google. Como ya habéis dicho necesita tiempo al ser mejorado por los usuarios.Además sus creadores ya dijeron que no estará a tope en el inicio.

    Por favor, hay unas faltas de ortografía brutales en los comentarios.Hacen daño a la vista

  5. Bueno yo tampoco lo he criticado tanto, más bien me he limitado a enlazar a los que si que lo han hecho y a decir que yo por ahí no veo que se le pueda hacer competencia a Google.

  6. @ kike
    pienso igual que tu, desde luego debemos estar abiertos a nuevas cosas, ademas como vamos a saber que es lo que esta bien si solo hemos tenido estos tipos de buscadores como el google y nunca uno como el Wikia… Javier Martín as sido demasiado critico.

  7. Lo que mas me ha chocado es leer en un blog como este la frase de «si esto nos sirve, ¿para que vamos a cambiar?». ¿Dónde estaríamos ahora con esa mentalidad?

    Igual todavía no tiene su utilidad si lo comparamos con el gigante Google, pero estoy seguro de que su desarrollo nos aportará cosas interesantes, aunque no se acabe imponiendo.

  8. Claro Javier, lo que dices eventualmente pasará con la supuesta llegada de la web 3.0, no sólo los buscadores sino que las páginas en sí tmb serán inteligentes y nos mostrarán exactamente lo k queremos.

    Para ser justos con Wikia, el proyecto no puedo compararse con Google ya que se basa en el poder humano y no en algoritmos. Por lo mismo su funcionalidad en el primer día no es la más óptima. Pero en sí el proyecto está pensado para que en algunos años ya puede ser de lo mejor conforme las personas van usando el sitio y sus herramientas.

  9. Activé los comentarios para decir otra cosa diferente de lo que ahora voy a escribir. El cambio está motivado por la lectura del comentario #7 de «maty». Comparto su alerta sobre el código, me explico, en el nivel de desarrollo en el que nos encontramos en buscadores y similares, una notable diferencia y mejora en el comportamiento solamente se dará si se da con una revolucionaria manera de organizar, clasificar o lo que haga falta la información o lo que sea pertinente y esto se ve reflejado en el código. ¿Es novedoso el código de Wikia? Ahí está la respuesta de su comportamiento futuro.

  10. Estamos dando demasiado crédito a la Google, ellos también perderán mercado en algún momento siempre fue así, antes el windows estava a toda la marcha después empezo a perder para linux y mac, luego yahoo a sido el mejor e mas grande buscador ahora es google, el IE tenia todo el mercado ahora pierde para Firefox no se crean que google esta a la margen de todo eso algún día surgirán unos chicos en el garaje como siempre y se harán con grande parte del mercado. basta saber si estos chicos se unirán a hacer el código del Wikia que lo tienen abierto. :D

  11. Wikia no va a llegar a ningún lado, primero por no crear marca, que es lo que vende, y segundo, por tener la meta muy alto. Tenemos casos como Ask o MSN Live que llevan tiempo rivalizando con Google sin éxito, ¿como un servicio que acaba de nacer pretende imponerse a Google? Que no ponga el listón tan alto y vayan escalando a la competencia de Google primero.

    Por otro lado, los resultados dejan mucho que desear, y yo no dejaría de manos de los usuarios el establecimiento de la relevancia de los contenidos, bastante tengo con ver en portada de Meneame chorradas mientras contenidos de interés se quedan por el camino.

    Vamos, Wikia será el bluf del año, sinó al tiempo ;)

  12. Vuelvo a insistir, ¿por qué en las reviews que estoy leyendo nadie comenta el código? Es lo primero que se ha de mirar en los servicios web, cómo están implementados.

    No todo es comentar la usabilidad, también el funcionamiento interno, máxime en sitios como éste, digo.

  13. La Larousse que tengo en el salón era mejor que la Wikipedia el día que esta última fue lanzada. No se si Wikia será o no interesante en el futuro, pero una aplicación de contenido social no debería juzgarse antes de que se haya añadido ese contenido, ¿no?

  14. Y Wikia tiene una gravísimo fallo de diseño/funcionamiento: necesita tener activado javascript!!!

    Eso ya no es problema de ser una alpha…

  15. No me parece lógico que se tome la versión actual de Wikia para comparar con Google. Actualmente está en versión alpha por lo tanto a mi entender falta mucho para que llegue a estar en su estado óptimo.

  16. Estoy de acuerdo con lo que dices: las funcionalidades tiene su interés para ayudar a mejorar la calidad y personalizar los resultados, tienen sentido dentro de un buen buscador pero Wikia… es que es muy flojo, de momento.