Openvatar una mezcla entre OpenID y Gravatar

openvatar

Fernando del Pozo sigue creando y creando nuevos proyectos en internet, ahora en lo que anda trabajando es en Openvatar una mezcla entre OpenId y Gravatar.

Según explica el propio Fernando Openvatar es al Openid lo que Gravatar es al email o dicho con otras palabras un servicio que relacione urls de Openid con avatares y crear los plugins necesarios para ser implementado en webs y blogs.

Aunque creo que aún queda tiempo para que este tipo de sistemas se extiendan en la blogosfera me parece muy interesante que la gente siga innovando y viendo formas de mejorar la participación en los blogs. Yo por el momento descarto poner OpenID para los comentarios de Loogic aunque estoy viendo la opción de poner Gravatar, a ver si Fernando me convence para poner Openvatar.

19 respuestas a “Openvatar una mezcla entre OpenID y Gravatar”

  1. No,lo que quiero es simplificarlo, creo que no consigo hacerme explicar.

    Solo quiero que haya un campo más en los comentarios de los posts de wordpress y que puedas poner una imagen directamente.
    Ni registrarte en gravatar,ni openid, ni nada.

  2. No te entiendo S.Sum, lo quieres sacar de sitios como gravatar para meterlas en fon¿? y subefotos??
    Eso es complicarlo más.

  3. Lo que lo centraliza es el plugin para wordpress(en caso de que se hiciera), puede haber una web del plugin que suba las imágenes a http://www.subefotos.com por ejemplo y además con http://www.fon.gs le puedes dar el nombre que quieras.

    No creo que la gente normalmente comente en más de dos o tres blogs, y en los que comentas se quedan guardados los datos.

  4. Pero siempre necesitas algo que lo centralice. No vas a subir la imagen cada vez que comentas y si pones una url a la imagen, alguien te la tiene que servir, y no todos los usuarios tienen host donde meterla.
    Eso sin contar con el tipo de imagen que incluyas, un servicio centralizado las normaliza en formato,tamaño, calidad, etc.

  5. Pero gravatar se asocia a una cuenta de correo, yo no quiero asociar una imagen, yo digo que haya un campo más en los blogs y que puedas meter tu imagen directamente.

  6. Yo lo veo cómodo y útil, pero lo he intentado poner en un wordpress y no me funciona aunque no es culpa de openavatar sino del plugin wp-openid, que no se me activa

  7. Fernando, pues aprovecha ese mal uso de Openid y mucha suerte con el proyecto. Yo a ver si me registro que nunca está mal tener usuario en este tipo de servicios.

  8. Repes, esa es la teoría, en la práctica solo me he encontrado un servidor Openid que almacena tu imagen (he probado decenas), después debería devolverla en formato hcard. Tampoco existe ningún plugin que sea capaz de recoger ese hcard y mostrarlo.
    La realidad es otra.
    Openvatar es una alternativa sencilla a Gravatar para los sitios que usen Openid como método de identificación y no quieran renunciar a los avatares. Nada más.

  9. Y yo me pregunto, por qué no se simplifica todo esto?
    Es decir, una web en la que te creas un avatar y te da una dirección de esa imagen(o simplemente la creas y la subas donde quieras), y en los blogs aparte de Nombre, email y sitio web, también te ponen avatar, pones la dirección y listo.
    Ni registros en avatar, ni openid ni nada, te haces una minidirección con fon.gs/miavatar y arreglado.

  10. Un proyecto muy interesante, pero aunque quizás no sea muy efectivo. No soy un experto en OpenId, pero juraría que ofrece la posibilidad de que se almacene una URL (imagen por defecto, cuadrada, 4:3, 3:4 o favicon), por lo que si el servidor de openid ya devuelve una URL, no habría necesidad de openvatar.

    Saludos y suerte en el proyecto.

  11. Pues mientras desarrollaba Openvatar me he quedado alucinado de la cantidad de sitios que lo usan, sobre todo fuera de España.
    Bueno, solo hay que ver que Yahoo!, Blogger, Weblogs SL, WordPress, etc. lo usan.

  12. Una cosa más, si usáis vuestro blog/web como «delegate» podéis identificaros en openid con la direción de vuestra web.
    Para convertir una web en delegate solo hay que añadir una línea en la cebecera de la plantilla.

  13. Eso está hecho Javier, te voy a convencer con unas ideas: ;-)

    – Puedes conservar la forma habitual de comentar, es decir, la gente podremos comentar como lo hacíamos hasta ahora sin la obligación de crearse una cuenta Openid para comentar en Loogic.
    – Para los que no quieran usar cuentas Openid y tener también su avatar, estoy viendo la posibilidad de poder agregar otras urls (como el blog de cada uno) y asociarlo al mismo avatar. De esta forma cuando alguien comente de la forma habitual también saldrá su avatar.
    – Solo es necesario instalar 2 plugins que lo hacen todo, uno de Openid (yo recomiendo wp-openid) y el plugin de Openvatar que es un solo fichero php.

    En el caso de que incluya la funcionalidad de añadir otras urls a tu cuenta en openvatar, si no se quiere integrar Openid, con instalar el plugin Openvatar será suficiente.

    Y sobre todo, doy soporte al que se anime.