OpenSim hacia una internet tridimesional y colaborativa

opensim

Me gusta ver cómo emprendedores hispanos tienen el arrojo de querer montar proyectos globales, innovadores y ambiciosos. Por lo que parece OpenSim es uno de estos proyectos.

OpenSim persigue crear una plataforma de código abierto para simular entornos virtuales de forma independiente a Second Life.

Por lo que propone OpenSim el conseguir acabar con la dependencia que hay ahora mismo de Second Life para los mundos virtuales, se podría desarrollar mucho este campo y dar entrada a muchos personas que no lo hacen por el costo que implica disponer de un espacio en Second Life.

Será interesante ver cómo la gente de Argentonia va avanzando en la puesta en marcha de OpenSim.

Via Pablo Mancini.

Actualización: tal y como apunta Marcelo, OpenSim es un proyecto internacional y lo que parece que está haciendo Argentonia es montar un servidor que funcionará usando esa plataforma.

3 respuestas a “OpenSim hacia una internet tridimesional y colaborativa”

  1. No entiendo algo: Opensim es un proyecto anglosajón que hace rato que esta dando vuelta por la web. Posee licencia BSD y es opensource. En el Team de desarrollo de opensim no hay ningún hispano ni ningún hilo derivado (ya sea para traducción o agregado de funcionalidades) que tenga a algún hispano parlante trabajando. Lo que realizaron en argentonia es montar el servidor de distribución libre y comenzar a probarlo. Opensim no es un proyecto de Argentonia y en el post no queda claro. Más bien parece que es una idea, y desarrollo de exclusivo de Argentonia cuando es solo una implementación de prueba de un proyecto mayor.