Office Live Workspace, la alternativa de Microsoft a GoogleDocs
Office Live Workspace se está perfilando como una muy buena alternativa a GoogleDocs. Ambos son servicios de creación y edición de documentos de office OnLine, lo que supone una ventaja importante para creación de entornos de grupo de trabajo (como ya vimos aquí en Pymecrunch).
Pues bien, Microsoft intenta atacar a Google en suites ofimáticas on line, y lanzó este interesante servicio. Es interesante porque todo lo que sea una opción adicional es bueno, para no casarse con un solo proveedor de esta suite ofimática gratuita y online.
Como podéis ver en el pantallazo anterior, la interfície es muy liviana, igual que GoogleDocs. No obstante, hay algunos puntos interesantes de comparación que, resumidos son:
Ventajas de GoogleDocs respecto Office Live Workspaces (OLW):
- Hasta 5000 Mb de capacidad. El tamaño de cada archivo depende del tipo de archivo, pero en general, la capacidad es mayor que en su análogo de Microsoft.
- GoogleDocs es mucho más colaborativo, puesto que permite la edición simultánea de un documento por varios usuarios. OLW te permite visualizar, pero sólo permite editar cuando otro usuario acaba. Esta es una de sus principales desventajas.
- El acceso a la plataforma de Google mediante dispositivos móviles es un hecho en GoogleDocs, pero sólo para visualizar, no para editar. En OLW este acceso no está disponible.
- Opción a subir múltiples archivos, mediante el Google Multiple Uploader, y Sincronización de la carpeta local «Mis Documentos» mediante una aplicación sencilla llamada DocSyncer. En OLW la carga múltiple no está disponible en navegadores que no sean Internet Explorer. Es decir, que si usas Internet Explorer podrás subir varios archivos (Add Multiple documents). Si usas Firefox, no.
Ventajas de Microsoft Live Workspaces respecto GoogleDocs:
- Con OLW podrás subir todo tipo de archivos. A parte de los html, doc, rtf, odt, xls, csv, ods, ppt, OLW te permite subir archivos PDF, archivos de imagen, o archivos de Office 2007 (que contienen la dichosa extensión X , docx, pptx…)
- En lo que respeta a visualización, OLW tiene una opción adicional a las de GoogleDocs. Hay usuarios «Colaboradores», usuarios «Visualizadores», y usuarios «Públicos». Es decir, que ese documento será público para todo el mundo. Todo lo que sea una opción adicional es de agradecer, aunque dudo de la utilidad de que todo el mundo pueda ver un doc privado.
Todo lo que sea una opción adicional a las existentes en el mercado tiene que ser valorada. No obstante, es difícil que Microsoft pueda rivalizar con un servicio tan similar a GoogleDocs… porque en este caso, como en muchos otros, se cumple lo de «el que tuvo, retuvo». Y más aún si Microsoft obvia aspectos tan fundamentales como el colaboracionismo online y simultáneo entre los usuarios que acceden al documento.
Nota: Fuente de características y ventajas de OLW, el estudio realizado en ReadWriteWeb
OLW te deja mantener la configuracion original del documento
es decir si tienes celdas protegidas en excel te lo mantiene y googledocs no lo hace por esto se me hace mucho mas eficiente OLW
En lo personal OLW es mas eficiente que googledocs, esta teniendo varias dificultades y errores fatales no puedes subir doc mayores a 500 Kb, y para editarlo tienes que bajar el archivo y volverlo a subir. No me gusto.
son unos salados infelices de mierda
caca
me parece q son unos estafadores marca la placita posadas misiones
y q con el paso del tiempo los traficantes los van a matar y vender como alfombras en el mercado negro o la placita
Quería comentar que he usado alguna vez googledocs para crear algún documento, concretamente una presentación, y me volví un poco loco. La verdad es que algunos errores en la selección de objetos por ejemplo, y las limitaciones en cuanto a funcionalidades y posibilidad de modificar formatos me han hecho no volver a intentar crear a través de googledocs. Si eso los creo en open Impress y lo subo.
Existe una alternativa interesante a los dos productos comentados que puede ser una buena combinación entre ambos productos. Se llama Live Documents (http://www.live-documents.com y es desarrollada por una empresa India. Hice una introducción sobre este producto en mi blog en noviembre que si te interesa puedes encontrar a href=»http://http://www.elblogdelpiloto.com/2007/11/27/live-documents-%c2%bfla-alternativa-perfecta-a-office-y-google-docs» >aquí.
Javier,
gracias por tus aportaciones y por aclarar las funciones reales de ambos sistemas.
Saludos.
Jordi
yo diría que no son comparables en absoluto. Office Live Workspace no te deja editar un documento en la web. Te obliga a tener la aplicación necesaria para editar el documento, así que en el caso de un .docx por ejemplo sólo podrás editarla si tienes MS office, y en el caso de un PDF con Acrobat y poco más.
Office workspace no me parece una aplicación en sí misma, sino un complemento a office. Te permite comentar sobre documentos de otros viéndolos con un formato pobre y sin posibilidad de modificarls (ni aunque seas el propietario del documento). A la hora de guardar un codumento, tampoco me deja convertirlo a diferentes formatos (que sería muy útil para los docx).
Nada que ver con Google Docs. No es alternativa ni de lejos.