Nuevo SaaS para creadores de contenido

Economía de los creadores

La llamada economía de los creadores está en auge. Tal vez por los cambios de hábitos de trabajo por la pandemia de 2020 se han despertado muchas inquietudes alrededor de un trabajo para libre, más autónomo y más gratificante.

El caso es que las plataformas que permiten convertir en dinero el trabajo de los creadores de contenido individuales han evolucionado y mejorado. Esto facilita que las iniciativas que nacen como proyectos personales («side projects») tengan un recorrido algo más cierto en lo que se refiere a la capacidad de generar recursos económicos.

Gumroad siempre ha sido el exponente para la venta de productos para creadores de contenido. Esta es una referencia internacional pero existen muchas otras de pequeño tamaño que ayudan de la misma manera captando a creadores de nicho.

La explosión de los pódcast no solo como medio de comunicación sino también como elementos de contenido y como herramientas de marketing han sacado a muchos creadores independientes de su anonimato.

Los grandes del podcasting ofrecen la opción de cobrar una suscripción a los oyentes de un pódcast, sin duda atraídos por la empatía con el creador de dicho pódcast. Esto va más allá de las donaciones que facilita por ejemplo Patreon.

Por encima de las grandes plataformas (Apple, Spotify, Youtube) que facilitan el cobro de suscripciones para los creadores de contenido, han surgido plataformas específicas como la española Mumbler para la monetización de pódcast y de productos de audio en forma de series finitas a precio único (no solo suscripción).

Muchos feeds RSS de contenido disponibles

Como decía, la explosión de la economía de los creadores, que está en una fase temprana, también ha dado lugar a la utilización de contenidos como herramientas de marketing para profesionales independientes que ofrecen sus servicios además de infoproductos y contenidos de pago como todo tipo de formación que se nos ocurra.

Cada vez existen más feeds RSS de contenido disponibles que sus autores comparten de manera constante: blogs, pódcast y canales de Youtube. Por cierto que los pódcast se están pasando a Youtube como plataforma complentaria para darse a conocer.

La práctica habitual de los creadores es compartir la portada del canal de comunicación o bien de manera individual cada uno de los nuevos contenidos que van generando.

Pero hay una nueva opción para compartir estos feeds RSS.

Comparte un enlace único que redirige al último contenido de un feed RSS

Ha nacido un nuevo servicio para los creadores de contenido, y en realidad para cualquier persona que lo quiera usar.

Se trata de Lastclick.link, un servicio que genera un enlace corto de un feed RSS con la peculiaridad de que redirige siempre al último contenido disponible del feed.

De esta forma se puede compartir siempre el mismo enlace corto, fácil de memorizar además, con la seguridad de que se pulse cuando se pulse el enlace siempre dirigirá al último contenido disponible.

Como creador de contenido puedes crear múltiples enlaces con parámetros de seguimiento para estadísticas como los tradicionales utm_source o utm_campaign, o un enlace corto por medio de difusión, uno para TW, otro para IG, etc.

Como usuario o consumidor de contenidos puedes disponer de un enlace corto fácilmente recordable de tus feeds favoritos para consultar siempre el último contenido disponible.

El tiempo dirá si este servicio de Lastclick.link tiene sentido y su uso se hace cotidiano. Si te interesa probarlo lo puedes hacer gratis durante 7 días. Además por tiempo limitado tenemos un cupón con el 50% de descuento de por vida que deberás usar al registrarte en el servicio: LOOGIC50 en los planes Personal y Pro. Recuerda, el descuento es de por vida.

Te invito a probarlo y que lo disfrutes.