No te alimentes únicamente de tu Plan de Negocio

Artículo escrito por Juana Mª González, dietista con más de 15 años de experiencia y autora del blog Dietista Barcelona & Friends.

Cuando en nuestra vida acometemos nuevos proyectos, ponemos todo nuestro intelecto y energías en conseguir nuestros objetivos. En la vida de un emprendedor, el trabajo se convierte en una prioridad casi absoluta en su ranking de preocupaciones. Debido a esto, sus hábitos de alimentación cambian:

  • El desayuno casi desaparece porque salimos con prisa de casa. Tomamos algo en el trabajo o en un bar de camino.
  • Posponemos la comida ó comemos cualquier cosa sobre la marcha: un bocadillo, comida rápida…
  • Abusamos de las bebidas refrescantes (una sola Coca Cola contiene 5 sobres de azúcar de los que usamos para el café) y de excitantes como el café.
  • No merendamos y cuando llegamos a casa por la noche tenemos mucha hambre. Si nos da tiempo preparamos algo de cena y si no, cualquier plato precocinado o comida rápida nos sirve para saciar nuestro apetito.
  • Como consecuencia de una mala alimentación tendremos un mayor nivel de estrés, descansaremos peor por las noches, tendremos menos capacidad para concentrarnos y graves problemas de salud a medio y largo plazo.

¿Qué podemos cambiar para rendir mejor en nuestro trabajo?

Desayuna: mejor en casa que en ningún otro sitio (más barato y más saludable). Puedes tomarte una fruta y un café con leche, un yogur ó un zumo natural. Acompáñalo con cereales o galletas o pan con mermelada o jamón, queso… Recuerda que son “o” y no “y”.

Lo de hacer 5 comidas al día tiene su razón de ser: tu cuerpo sentirá menos hambre a lo largo del día y tendrás menos ganas de empanzarte en la comida o en la cena. Compra una vez a la semana tus frutas preferidas y aprovecha un descanso a medio día y por la tarde para tomarte una pieza.

Evita sobrepasarte con los excitantes: no más de 1-2 cafés diarios. El café irrita el estómago y es estimulante nervioso. Cuando estamos viviendo cambios o nuevos proyectos, el estado de alerta aumenta y es mejor no favorecer el nivel de excitación: dormiremos y nos sentiremos mejor.

Si estás estresado toma infusiones relajantes, con tila, melisa, naranjo amargo, anís y/o lúpulo. No tienen por qué ser calientes; les puedes añadir hielo y limón para convertirlas en una alternativa a los refrescos.

Haz un esfuerzo por mejorar la comida y no solucionarla de la forma más fácil (bocadillos, embutido, tapas, pinchos o pizzas). Puedes comer de tupper ó buscar un restaurante con un menú del día variado y que no abuse de fritos y guisos grasientos. Así la tarde no se te hará tan pesada y la digestión será más fácil.

La cena no debe ser la comida más fuerte del día. Hacer una cena en la que haya verdura, carbohidratos y carne o pescado, no tiene por qué costarnos más de 10-15 minutos de preparación. Utiliza la plancha, el microondas, el wok ó los recipientes de silicona para cocinar. Para ahorrarte trabajo por la noche, ten cosas preparadas en la nevera y guardadas en recipientes de plástico o cristal: escalibada, purés o caldos, guisos. Si no tienes tiempo para ir a la compra, usa verduras congeladas ó legumbres en botes.

Bebe agua, 1-1,5 litros. El agua ayuda a tu organismo a funcionar mejor y la hidratación favorece tu bienestar. Puede ser una buena idea tener una botella de agua al lado de tu mesa de trabajo.
Adquiriendo unos hábitos saludables en nuestra alimentación conseguiremos ser más productivos, trabajar mejor y tener una calidad de vida mayor.

¡Hola! Me llamo Juana Mª González. Llevo más de 15 años dedicados a la alimentación y a la dietética. Soy Dietista Personal y ayudo a la gente a sentirse mejor.

6 respuestas a “No te alimentes únicamente de tu Plan de Negocio”

  1. Hola Ángel,

    aunque se pueden leer estudios sobre los efectos del café a largo plazo de todos los colores (depende de quien financie el estudio), si que hay un cierto consenso en estos dos efectos secundarios no deseables para consumos superiores a 3 dosis diarias de café:

    – El café hace decrecer la presión del esfínter en la parte baja del esófago, contribuyendo posiblemente con ello a la acidez. Aumenta también la probabilidad de padecer úlceras en el estómago. Si además, como casi todo el mundo hoy en día, llevas una vida estresante, tienes muchas papeletas para vivir pegado a unas pastillas tipo Álmax. La industria farmacéutica estará encantada de tenerte como cliente habitual.

    – Al ser un estimulante medio del sistema nervioso central, EL EXCESO de café puede someter al cuerpo a los mismos efectos que el estrés continuo y, en ese sentido, afectar las funciones del corazón.

    Resumiendo: mucho trabajo + café + estrés = bastante más estrés

  2. Tema café, me voy controlando, y de momento cafés solos, caen dos al día. Antes muchos más.
    Que efectos a largo plazo pueden traer???? aynsssssssss

  3. Hola Oriol!

    ¿Por qué no llegarías a media tarde? ¿Duermes mal? ¿Muy pocas horas? He tenido pacientes con problemas de cansancio y/o insomnio que cambiando sus hábitos de alimentación han pasado a dormir bien y encontrarse mejor durante el día. Si quieres mándame una consulta a través de mi web y te intentaré ayudar.
    De todas formas el efecto de la cafeína depende mucho de la persona. Aunque tomar más de 2 cafés al día puede tener otros efectos a largo plazo.

  4. Sobre el consumo de café… no sé que dirá el señor Nespresso de eso, pero particularmente con 1-2 cafes al día… no llegaría a media tarde :(

  5. Me ha hecho mucha gracia el artículo del «supuesto» Doctor Paulo. Yo te animo a que sigas durante dos años TODOS sus consejos… así tendré un nuevo cliente durante muuuuucho tiempo.