No emprendas

Ya se que lo que acabo de decir es muy fuerte, sobre todo teniendo en cuenta que llevo años promoviendo el emprendimiento desde Loogic y desde Iniciador, pero es que me parece repugnante la manipulación que están haciendo los políticos de todo lo relativo al emprendimiento. Para muestra una imagen:

paro

Y aquí la explicación más lógica que se deduce tras ver la imagen:

Desde hace años en mis charlas sobre «emprender en internet» comienzo con una diapositiva en la que se ve una cola del paro y el texto «no emprendas por necesidad«. Ahora las administraciones públicas están lanzando a la gente a emprender como una solución a su problema de paro y eso me parece un gran error. Para emprender hay que haber encontrado una oportunidad, no hacerlo así es la mejor forma de complicarse la vida.

No necesitamos una ley de emprendedores ahora lo único que necesitamos los emprendedores de los políticos es que eliminen la obligación de pagar el iva antes de haber cobrado las facturas.

Para emprender no es necesario crear una empresa, mi consejo es que no montes la empresa hasta que tengas que hacer la primera factura. Piensa que desde el primer momento que creas una empresa lo que obligatoriamente vas a tener que hacer es pagar impuestos. Una empresa puede tardar meses en tener su producto o servicio disponible y más aún en tener sus primeros clientes, por lo tanto crear la empresa en los inicios del proyecto es un gran error que puede lastrar enormemente el futuro del proyecto. Mi consejo es que retrases al máximo todo tipo de compromisos hasta que hayas despejado el máximo de incógnitas posibles de cara al desarrollo de tu empresa, estos compromisos son por ejemplo los relativos a la financiación, los inversores, los socios, los contratos, los pactos de socios, los impuestos, … Los emprendedores tendemos a empezar a construir la casa por el tejado y no está la situación económica para permitirnos ese tipo de tropiezos desde el principio.

La única razón para empezar una empresa asumiendo obligaciones es que lo tengas todo claro y que hayas tenido éxito anteriormente con otras empresas, en ese caso si que me parece importante dejar las bases bien puestas para evitar problemas posteriores. Pero cuando un emprendedor empieza su primer proyecto hay tanto que hacer por el camino que problablemente ni siquiera llegará al destino que había imaginado, cargar la mochila excesivamente nos hará difícil avanzar y nos impedirá llegar a la meta.

En estos momentos la mejor forma de emprender es ser ligero, evitar al máximo las complicaciones y las obligaciones que suponen las empresas, los impuestos, los inversores, las subvenciones, los préstamos, los socios, … de todo esto es de lo que hablo en el libro Emprender Ligero y es lo que a mi me ha funcionado hasta el momento. El día que tuve que hacer mi primera factura fue cuando creé mi empresa, hasta entonces me había preocupado únicamente por demostrar que mi idea podía llegar a ser un negocio.

21 respuestas a “No emprendas”

  1. Y luego el grupo que lleva aflorando según en qué sectores hace bastante tiempo ya: emprendedor por cuenta ajena. Creo que hay otro eufemismo: autónomos dependientes, proveedores de toda la vida. Gente obligada a emprender por cuenta ajena.

  2. Por cierto, échale un vistazo a este informe donde muestra los plazos de pago medios en Europa: http://www.creditoycaucion.es/es/prensa/detalle/analisis/2352-20120605-barometro-practicas-pago-espana.html

    Dinamarca 21 días de media, Alemania 24, la media europea 36. España 72. Pero si ves los porcentajes es todavía más duro. Pero solo oigo a los políticos hablar de los «países de nuestro entorno» para subir impuestos, nunca para estos temas.

  3. La falta de regulación en autónomos y los administradores generales en los que emprendemos con empresas es un verdadero espanto y atraco fiscal… totalmente de acuerdo en la forma que tienes de plantear el empezar con un negocio hoy día.

    Nosotros empezamos a trabajar a principios del 2010 pero hasta que tocó pasar por caja la gestoría nos recomendo, como bien dices, no formalizar todo y ahorrar unos meses de autónomos y reducir el impuseto de sociedades todo lo posible pasando facturas ya al 2011.

  4. En Ávila el permiso de apertura de negocio ya son 1.200€. (Sí demuestras que eres parado de larga duración es menor).Mucho de fomentar la inversión, pero primero pasa por caja.

  5. Entiendo el planteamiento y comparto que es diferente la obligatoriedad de las leyes frente a la supuesta opción que tenemos o no de trabajar con quienes queramos.

    En la práctica no es una opción. Según el sector en el que trabajes, determinados plazos de pago son un estándar y, o los asumes o te quedas fuera.

    El IVA es la puntilla, pero el problema de raíz es desarrollar un trabajo, terminarlo y todavía tener que esperar un año para cobrarlo.

    Ni la falta de crédito, ni el criterio de caja del IVA (por citar dos de los monstruos del emprendimiento) lo serían si se pagase como en el resto de Europa.

    • Hola José, entonces qué solución crees que habría que buscar? que el gobierno obligue a las empresas a pagar en 30 días?

  6. Gran artículo Javier. Viniendo de ti, un referente en el emprendimiento, tiene aún más valor.

    Una sola pega, seguimos año tras año con el caballo de batalla del adelanto del IVA no cobrado sin darnos cuenta de que ése no es el verdadero problema. El cáncer de este país son los 60 días de plazo de pago de las medianas empresas, los 120 de la grandes y el año de rigor de las administraciones públicas.

    Si a mí me pagasen a la semana de haber entregado un trabajo en un Ayuntamiento, no tendría problemas con el criterio de caja del IVA.

    • Hola Jose, gracias por tu comentario. Para mi también es un gran problema lo del retraso en el pago de las empresas, a mi en concreto me afecta muchísimo en las empresas que tengo. Pero no lo he puesto porque pienso que visto de forma genérica todos tenemos la opción de decidir si trabajamos o no para una empresa, quiero decir que aceptamos las condiciones de pago. Pero en el caso del IVA no lo aceptamos, nos lo imponen y por eso me parece más preocupante.

  7. Yo me conformaría con que ofrecieran una solución real a aquellos que quieren poder facturar hasta 500€ al mes sin que deban pagar 200€ de cuota de autónomos…

  8. Para Fernando, por favor dime si conoces el pdf que existe sobre «Sociedad Limitada, nueva empresa» en la que se simplifica bastante, al parecer la creación de la nueva empresa.

    Sobre el comentario de Juan Carlos, añadir que cuando los políticos tengan a todos los trabajadores de a uno en uno, esto es, emprendedor n1, n2,n3…. habrán conseguido aniquilar la poca cohesión que existe en la sociedad, y podrán hincar el diente a gusto.

  9. Me encanta saber que gente como tú está empezando a dar caña a estos politivagos, genial!

  10. Estupendo mensaje el de tu artículo.
    El tema de emprender ligero es algo que deberíamos estar promoviendo en todo el mundo, con mayor fuerza. Los antiguos planes de negocio resultan estupendos para matar la creatividad y distan mucho del concepto de «emprender ligero». Yo también creo que no deberíamos desperdiciar dinero en un negocio del que no tenemos garantía que funcione.
    Saludos desde El Salvador.
    @RolandoPeralta

  11. Buen artículo Javier,

    En lo único que no estoy de acuerdo es en el punto de que lo único que necesitamos es quitar la obligación de pagar el IVA antes de cobrarlo.

    En mi opinión hay que facilitar el proceso de crear una empresa tanto en días como en coste. Ya se ha comentado en muchas ocasiones pero no puede ser que en otros países, como el caso de Inglaterra, crear una empresa sea cuestión de 24 horas con un coste de 60€.
    Mientras que aquí en España, el proceso es tan engorroso que hay que contratar asesorías, esperar mas de un mes y desembolsar cientos de euros.

  12. Absolutamente de acuerdo Javier, últimamente no hago más que conocer nuevos proyectos de personas que están emprendiendo empujadas por la desesperación, cuando en realidad nunca fue una inquietud personal y al gobierno actual ( al pasado y seguramente a los próximos ) ese drama no les preocupa lo más mínimo, lo único que para ellos es relevante es que un emprendedor más es un parado menos.

    Pero un emprendedor más, sin vocación, sin formación, sin una idea clara, sin oportunidades reales, es tristemente el preludio de una tragedia acrecentada por el populismo de los medios y la cobardía de los políticos.

    Por supuesto estoy encantado de que en España haya un movimiento emprendedorr, pero no es real, en demasiados casos es una rama a la que muchos se cogen mientras caen ya sin voz por el precipicio de la desesperación y de la soledad. ( se me fue la mano… )

    Ánimo a todos aquellos quienes emprendan! Suerte en vuestros sueños y en el camino, sed tenaces y luchad, y como ciudadano de este país de m… os pido disculpas si emprendéis porqué no os dejamos otro camino para llevar un plato a la mesa.