Name This Projets
Hay dos proyectos relativamente recientes que están explotando muy bien los conceptos de la web social para crear un modelo de negocio propio más allá de la publicidad.
El primero es Strands, del que hemos hablado un buen número de veces y que está centrado en el mundo de las recomendaciones entre usuarios, creando aplicaciones que facilitan esas recomendaciones. Su negocio está en vender esas aplicaciones también a grandes empresas para que puedan mejorar las relaciones con sus clientes.
El segundo proyecto es Kluster, que lleva mucho menos tiempo en funcionamiento pero que está consiguiendo una repercusión mediática muy importante. El objetivo de Kluster es usar la inteligencia colectiva o la colaboración entre usuarios para ofrecer servicios como el que ahora os presentamos.
Name This es la primera iniciativa de Kluster y busca utilizar la colaboración entre usuarios para ayudar a personas o empresas que buscan un nombre adecuado para sus proyectos.
El funcionamiento de Kluster es sencillo, la empresa que busca un nombre paga 99 dólares por el servicio, solicita un nombre para su proyecto y los usuarios aportan sus ideas. Las tres mejores aportaciones de usuarios se repartirán 80 de los 99 dólares, el resto será para Name This. En el proceso de votaciones de las mejores aportaciones se tiene en cuenta la influencia del usuario, los más influyentes tendrán más capacidad a la hora de la decisión de los mejores nombres.
Como veis estamos ante un idea que busca rentabilizar la colaboración entre usuarios, tanto de cara a la empresa como de cara a las propias personas que colaboran.
Visto en Techcrunch.
Este sitio tiene un error gravísimo de concepto: poner los nombres a la vista de cualquiera que esté registrado. Si veo un nombre que me gusta, lo registro y me lo quedo. Así de simple. Deberían de ser vistos sólo por el que ha pagado.
Por otro lado no aclara si los nombres deben estar libres para su registro, ya que hay muchos de los que proponen que están ya registrados. De nada me sirve que me digan que le ponga Google a un buscador.
No creéis que en este caso la palabra es la idea y encontrarla es la ejecución. Sólo por preguntarlo ….
En segundo lugar creo que este tipo de proyectos / empresas -Iniciativas- desde el punto de vista comercial desincentivan la creación.
Esto no es un concurso de una concesión publica. Supongamos un sistema similar para logotipos, ¿Qué diseñador se va a esforzar en crear un buen logotipo, si no sabe a ciencia cierta que su trabajo va a ser recompensado?. Así que cada vez irá bajando la calidad del producto, llegará un momento que productos de baja calidad se lleven los 99$.
Por otro lado, Y si el competidor vota el logotipo más feo …..
Finalmente, Y si el diseñador aprovecha su influencia para ganar votos ….
#Pepe,
Estás comparando cómo está programado un sistema operativo, los errores que pueda tener o la estrategia de atención al cliente de un negocio… con el servicio de limpieza que tiene para sus oficinas?
¿De verdad piensas que ambas cosas tienen la misma importancia?
Ya volvemos otra vez a Idea vs Ejecución.
La Ejecución es como el teléfono, la luz, el agua y el servicio de limpieza. Algo extremedamente necesario pero que sacando la cartera lo tienes. ¿Está el valor añadido de un negocio en el servicio de limpieza que contrata?
Hay grandes empresas con un poder de Ejecución brutal, con los mejores Ejecutadores pero no son capaces de innovar ni de revolucionar nada.
Lo que vale es ser capaz de ver el producto siendo utilizado cuando no existe. Es decir, la visión. La idea.
Aquí en España lo que pasa es que se puede hacer la trampa de ver el producto siendo utilizado en USA unos milisegundos antes de que lo fusile otro español.
Algo parecido en español lo tienes en http://www.oobo.com/
He probado «Name This» y la verdad es que es adictiva….gran idea….Cuando hay dinero de por medio la gente participa más…
Esto es algo como http://99designs.com pagas 39$ y te hacen diseños, el ganador qu tu selecciones debes de pagarle el premio
http://pymecrunch.com/disenos-para-tus-proyectos
Nosotros estamos a punto de lanzar algo similar, aunque algo más simple por eso mi comentario no es objetivo, pero todas las críticas que podáis poner sobre este modelo de negocio, nos vendrían muy bien.
Pepe, no creo que sea un abuso o «timo». La idea millonaria hay que llevarla a cabo: invertir, trabajar, enfocar, que pase el tiempo, etc. y entonces puede que sea una idea millonaria.
Una idea millonaria no lo es sólo por la idea, sino por como está implementada. Tú te llevas 10000 euros simplemente por decirlo (ojo, que tiene valor y por eso se recompensa).
Creemos que este sistema puede ser un buen método de rentabilizar las muchas ideas que todos tenemos y que por una u otra causa, NO podemos llevarlas a cabo.
Aunque puede que a ti te resulten más rentables en una libreta secreta en un cajón, esperando a ver si florencen solas.
Estoy con Pepe, me gustaría conocer que opina Fernando Beltrán :)
Esto es como hacer un concurso de a ver quién me da una idea millonaria y si me la da le doy 10000 euros. O como cuando un profesor de universidad te pone una pregunta sobre un problema de su curro que no sabe resolver y dice que esa pregunta puntua sobre 11.
Si solo se presentan 3 a cada petición se lo tienen merecido.
Interesante idea. Los usuarios tienen un aliciente para colaborar, que son las pelas.
Pero, el que paga los 99 dolares, osea, la persona o empresa que busca nombre, ¿no tiene nada que decir en la decisión final? Al parecer, es el sistema quien decide cuales son las 3 mejores ideas, pero tal vez al que busca el nombre no le guste.
Debería de ser el que paga quien decida cuales son las tres mejores ideas. Aunque eso pueda dar lugar a picarescas : )