
Nace la Red de Business Angels InnoBAN en Valencia
Recientemente se ha puesto en marcha la Red de Business Angels InnoBAN en la Comunidad Valenciana. Su director es Pedro Bisbal a quien entrevistamos a continuación para conocer mejor esta iniciativa relacionada con la inversión en startups.
¿Cómo surge la oportunidad de crear InnoBAN en Valencia?
Por una motivación en común, se ha dado una alineación de intereses e inquietudes.
Luis está en pleno desarrollo y expansión de Innoban a nivel nacional y yo llevo los últimos 6 años vinculado al sector. Valencia tiene un atractivo importante. Desarrollar un nodo de InnoBAN en Valencia nos permite unir esfuerzos para seguir canalizando inversión, apoyando el espíritu emprendedor, formando, divulgando y dando a conocer la figura del inversor ángel (business angel).
¿En qué se diferencia InnoBAN de otras redes de Business Angels?
Cuenta con casi 10 años de, fundada en el año 2008, cuenta con nodos en Andalucía, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears y Madrid. InnoBAN es una red de business angels privada e independiente, capaz de combinar su ámbito de actuación global con la aproximación a los ecosistemas de emprendimiento locales. Para el logro de su misión – estimular el crecimiento económico sostenible y el empleo facilitando el encuentro entre emprendedores y business angels – la actividad de InnoBAN ha estado orientada además de al matching, y a la formación a inversores y emprendedores, a la difusión en España de la figura del inversor ángel, concienciando acerca de su importancia en la creación de riqueza y empleo, impulsando el emprendimiento y la innovación.
¿Qué características especiales tiene el ecosistema emprendedor en Valencia?
Valencia siempre ha sido considerada una ciudad de emprendedores, al estilo clásico. Poco o nada se sabía de las startups y de la innovación.
En los últimos años el ecosistema en Valencia ha tenido un desarrollo importante basado inicialmente en el crecimiento de iniciativas de apoyo al emprendimiento innovador y posteriormente basado en la especialización y madurez.
Al número de operadores tanto públicos como privados (universidades, escuelas de negocios, parques científicos, agencias de desarrollo local, aceleradoras, incubadoras, redes de business angles, capital riesgo…) hay que sumarle una hornada de profesionales comprometidos con el emprendimiento y convencidos de que «otro modelo» u otra manera de hacer las cosas era posible.
Valencia, ciudad plana, accesible y bien comunicada, con su gastronomía mediterránea, sus playas, sus más de 2.700 horas de sol al año y una temperatura moderada es una interesante ciudad donde desarrollar un negocio innovador.
El hecho de que sea más o menos especial, depende de la percepción de cada uno ;)
¿Cuál es la mejor forma en la que un emprendedor puede dar a conocer su proyecto a un Business Angel?
Identificando y conociendo las inquietudes y la naturaleza de los potenciales inversores.
Con una comunicación excepcional y utilizando las herramientas adecuadas para cada caso (video presentación, presentación, resumen ejecutivo, pitch, startup business plan)
Utilizando los canales adecuados, mail, web/blog, foros de inversión, eventos de presentación de proyectos, redes de business angels, plataformas de equity crowdfunding…
¿Dónde crees que hay oportunidades en este momento para la inversión de Business Angels?
Llevamos muchos tiempo hablando de los sectores como el «Internet de las Cosas», o del «Big Data», no cabe ninguna duda que el sector salud siempre va a tener una posición importante.
Estamos viendo que las startups de corte financiero o «fintech» (finanzas personales, divisas, criptomonedas u otras aplicaciones de blockchain) o del mundo de los seguros «insurtech» unido a las tecnologías e innovación orientada a la alimentación global «foodtech» y el respeto por el medioambiente «low carbon economy startups» «cleantech» están teniendo un recorrido muy interesante.
Todo parece indicar que la impresión en 3D también va a tener un recorrido interesante…
En el sector industrial con alto componente innovador, que parece el gran olvidado, vamos a ver movimiento, la industria 4.0 y la robotización….
Está todo por desarrollar y por inventar ;)