Mucha actividad entorno a los Mundos Virtuales y Second Life
Como dice Antonio Mas el mundillo de los mundos virtuales se anima donde además del propio Second Life vemos como pueden estar trabajando en Mundos Virtuales Sony, Nintendo, Google y Microsoft.
Algunas noticias más al respecto:
Esta semana en Madrid se celebra el SIMO, la feria de la informática también se está desarrollando en Secon Life.
Nanotechnology Island, la nanociencia y la nanotecnología ya tienen su espacio en Second Life.
Un evento muy interesante realizado en Second Life, la Ecoyincana para concienciar entorno al problema del cambio climático y la defensa del medio ambiente.
Y para terminar un recordatorio, en Evento Blog habrá una mesa redonda dedicada a los Mundos Virtuales. ¿Second Life: realidad o ficción?
¿Estaba vacio Internet en 1996?
¿Cual es el grado de ocupación del Estadio Santiago Bernabeu?
Te respondo. Inferior al 99%.
Si comparas mundos virtuales con Internet está como dices avcio pero es como comparar un supermercado u oficina -donde se va todos los días- con un campo de futbol.
Cada medio tiene su utilidad.
Menos mal que Juan Luis da algo de realismo al tema. Second Life en España no pinta nada o casi nada. Lo poco que hay es humo generado en prensa y en la red. Las empresas que han montado algo allí ha sido por figurar, por salir en las noticias y poco más. Una vez que descubran que más allá de eso no hay utilidad práctica lo dejarán.
Bueno, utilidad la sacarán las empresas que les monten sus sedes virtuales… xD
Yo no diría «mucha actividad» Javier, y coincido con todos los demás comentarios.
Mucha gente se emociona al hablar de mundos virtuales, con mucha razón por cierto, pero es mejor ser objetivo y no dar impresiones equivocadas. En Tecnolives solo expongo los hechos y espero que cada quien evalúe la realidad de acuerdo a su percepción de estos hechos. Un ejemplo es lo que han comentado algunos en esta entrada, comentarios que no pueden ser negados ya que inevitablemente reflejan la realidad.
Si me piden una opinión, diré que Second Life es una moda y toda moda no dura para siempre. Sin embargo, los mundos virtuales caen en otro adjetivo, yo creo que la realidad virtual y los escenarios virtuales si han llegado para quedarse, espero no equivocarme. Mientras tanto solo hay que estar a la expectativa de como va evolucionando todo este ambiente, y esa es justamente la idea al escribir en el blog.
Tu no has visto la lista de todas las que montaron su sede hace unos meses y la han cerrado, porque no entra ni Blas ?
No es ganas de vivir ninguna burbuja, es moda y envidia.Como fulanito ha abierto sede, y ha salido en el 20minutos o el NYT, pues yo tambien.
Pero me da que eso fue hace tiempo y va a menos, confirmado por algunas agencias.
Y hombre, eso de «todas las empresas» es muy optimista…algunas de las grandes y pare usted de contar :)
Te recomiendo entrar y buscar sedes corporativas y ver el ambiente…el que está ganando pasta es el que cobra unos cuantos decenas de miles de euros para montar las sedes a las empresas.
Cuando luego ven que pasan 4 gatos al dia, y ademas no aportan nada, pues cerrojazo.
Y qué leches hacen todas las empresas montando su sede en Second Life? a mi que me lo expliquen. Será que los grandes tienen ganas de vivir una nueva burbuja? esta vez será la burbuja de Secon Life.
Lo que menos me gusta de SL es el motor 3D que utiliza, es malísimo, muy lento.
Hay comunidades virtuales mucho mejores y con millones se seguidores. En Asia hay unas cuantas.
Yo estoy contigo Carlos.
Claro que los mundos virtuales tienen su mercado.
Y no es que no crea en Second Life que seguro que tendrá su sitio.Simplemente opino que se le está dando una importancia que a dia de hoy, con los numeros en la mano no tiene
Creo en los Mundos Virtuales, NO creo en Second Life
Totalmente de acuerdo contigo. No se puede pretender ir más rápido que la gente. En España no hay comunidad activa de Second Life y no todos los servicios pueden aprovechar las capacidades de los mundos virtuales. Buscar trabajo es un buen ejemplo, al menos de momento.
A los departamentos de marketing les gusta mucho vender ideas supuestamente rompedoras, pero por lo general muy poco útiles. Se podrían poner mil ejemplos.
La actividad habria que valorarla por la asistencia «virtual» a esos mundos.Y de momento es ridicula en comparacion con la desmesurada importancia que se le da en medios y blogs.
Acabo de entrar en el pabellon del SIMO en Second Life (por cierto, complicado encontrarlo, si no tienes el link), un jueves a las 12.00 horas, y hay 3 personas….
Una recreacion mas o menos decente del SIMO, pero utilidad real cero patatero.
El otro dia entre en la feria del infoempleo.com, anunciado a bombo y platillo en todos los suplementos salmon, con paginas enteras los domingos, y habia una persona, que creo seria de la organizacion.
Podria seguir con unos cuantos ejemplos….pero desde luego, yo a esto no le llamaria actividad.Tiene otro nombre.
Y me muerdo la lengua, pq me toca hablar en la mesa redonda del EBE :)