Mi eLibro y los libros digitales
Qué opinión tenéis de los libros digitales? pensáis que acabarán teniendo una buena aceptación entre el público? yo aún no lo he probado y no me puedo hacer una opinión al respecto. Tengo entendido que a Amazon con el Kindle no le va mal, en 2008 vendieron 500.000 Kindles.
Hay vida en el mundo de los libros digitales más allá del Amazon Kindle? emprendedores con ganas de comprobarlo no van a faltar. Y aquí tenemos Mi eLibro una web que vende libros digitales y el lector de este tipo de libros iLiber que cuenta con pantalla Vizplex de tinta electrónica de 6” y 600×800 píxeles de resolución, 512 Mb de memoria interna ampliable mediante tarjetas SD de hasta 4 Gb, conexión mini usb y toma de auriculares de 2,5mm.
El formato en el que se distribuyen los libros es ePub un formato estándar que se basa en XML y que puede considerarse el equivalente al PDF de Acrobat. La pega? el DRM, que aunque está asociado a la cuenta de usuario de forma que un libro se puede descargar en múltiples ocasiones, supone una restricción que al menos a mi me hace suponer que es un lastre para que este tipo de formatos se popularice.
Me he enterado desde hace muy poco de todo esto de los libros digitales y me ha llamado mucho la atención. Me gusta leer mucho, sobre todo en vacaciones y eso de cargar con varios libros es un poco engorroso, lo que ocurre es que ahora me resulta un gasto excesivo comprar uno, aunque me gustaría que me orientasen sobre cuál o cuales son mejores para una futura compra (eso seguro).
Un saludo.
A mandar, Javier :)
Yo me apunto a la propuesta de Pablo (me dedico al eLearning), un dispositivo que permitiese subrayar con facilidad mientras lees y que luego permita exportar lo subrayado manteniendo la estructura del texto original sería genial para estudiar.
Si permitiese notas con facilidad (el Kindle tiene un teclado qwerty) ya sería genial.
Ahora que lo pienso un lector de PDF o incluso de páginas web que hiciese eso mismo en el ordenador ya sería un avance ;-)
¿Alguien conoce alguno?.
Maty la edición de Anagrama (compactos), no corresponde con la edición en Mi eLibro
No es lo mismo tapa dura que tapa blanda …
El título correcto en Anagrama es :
http://www.anagrama-ed.es/titulo/A_171
Que sale a 23.74 €
Lo que conozco del mundo editorial es que los precios están fijados y no te puedes mover de ahí. Así que entiendo que no encontrarás jamás grandes ofertas en libros, excepto que te regalen los portes (MieLibro lo hace).
Visito la sección de teatro y ensayo.
El canon occidental: 23,74 euros
http://www.mielibro.com/es_libros_detalle.html?Cat=7&Id=1612
En la editorial Anagrama: 12,50 euros, que es el precio en tienda física!!!
http://www.anagrama-ed.es/titulo/CM_253
Mire por donde mire sólo veo precios elevados, que corresponden a libros impresos y no a electrónicos.
Como en portada se hace publicidad del iLiber creí que los productos eran estos últimos.
Por tanto, me colé, y pido perdón a todos.
Por cierto, teniendo en cuenta que el precio de los libros es fijo en España ¿qué ventaja económica supone encargarlo desde la web en vez de una librería tradicional¿
Maty, veo que la web sólo la has mirado de refilón. Los libros que comentas son en libros impresos. La Web también vende libro en papel, y con los gastos de envío gratis.
Molondro: la excepción confirma la regla.
En estos momentos, en portada:
Novedades: 14, 17 y 15 euros
Los más vendidos: 2 euros (derechos de autor vencidos).
Bueno yo os aporto mi experiencia que veo que es distinta a la del resto.. Yo tengo desde hace unos meses el iLiad de iRex y coincido plenamente con todos los que comentais que tenéis un modelo u otro que realmente es una maravilla y la experiencia de lectura no sólo no ha decaído sino que ha mejorado..
A partir de ahí, y comparando modelos, sinceramente me quedo con el iLiad por ahora (aunque estoy deseando probar el nuevo Han Lin con Bluetooth y demás..) que además tiene lápiz para escribir sobre la pantalla de manera que, @Pablo, sí, puedes hacerlo…(de hecho la utilidad es doble, para leer y para escribir, yo lo utilizo en las reuniones a menudo para apuntar las cosas y luego pasarme el doc a mi pc, no me sirve de acta porque está de mi letra, pero sí de recordatorio y si hace falta lo puedo enviar…)
En fin, que me acuerdo de cuando salieron los primeros reproductores mp3 (sigo teniendo mi creative zen touch) y el dispositivo costaba un dineral pero merecía la pena… luego empezó la caída de precios vertiginosa claro…
Y de los contenidos, pues lo mismo, al principio oficial, luego proliferación de contenidos no oficiales, hasta que se comprendió que era inevitable y se buscaron alternativas para los modelos de negocio, y con los libros me da a mí que el cambio ha sido tan fuerte para las editoriales (más añejas que los musicales) que su adaptación va a ser más rápida (aunque más tardía en el tiempo…)
Por cierto, que cualquier día de estos me espero una sorpresa de Apple al respecto y si no es que Mr Jobs está realmente malito…
…pero a Interrogante tampoco le falta razón ;-)
No te lo tomes a mal hombre, una buena redacción y ser cuidadoso con la ortografía ayuda a transmitir el mensaje
Yo he visto el Cybook, el Hanlin, el Iliad y el Sony… y me parece que es espectacular el avance que están teniendo este tipo de dispositivos y la variedad de funcionalidades que pueden implementar.
Si alguien lo quiere comprar en españa dejo este enlace:
http://www.libreriacamara.com/pub/cam/asp/libros_electronicos.asp?op=20&c=88
Sorry por el spam
Yo tengo el Papyre, ya lo ha comentado alguien por ahí, y realmente os aseguro que la experiencia de lectura es gratificante y «descansada». Me estoy leyendo ahora la Trilogía Marciana de Kim Stanley Robinson, si alguien conoce la obra sabrá que si no es con comodidad es imposible leerla.
Por cierto, un poco de spam, con permiso de Javier: en mi web regalo mi librito de cuentos en un PDF perfectamente adaptado para leer en el Papyre. En cuanto pueda lo tendré disponible en otros formatos:
http://www.guiadeconcursos.com/Concursos/?page_id=1165
Muy buen apunte Pablo, coincido contigo en que aquí aún hay mucho por explotar sobre todo en el tema de la manipulación de textos, anotaciones y formas de compartirlo con otras aplicaciones…
Soy lector y devoro literatura, libros de empresa, manuales, etc. A mi modo de ver, el verdadero quid de la cuestión respecto a los ebook readers es que te permitan resolver cuestiones que requieren mucho esfuerzo en la lectura de papel. A muchos nos gusta subrayar libros cuando los leemos y posteriormente disponer de la información más relevante resumida o recordar algunas citas u otras cuestiones. Sin embargo debido al esfuerzo que supone reescribir lo subrayado y pasarlo a documento electrónico la mayoría no lo hacemos. El resultado es que a medida que pasa el tiempo solo recordamos que en un libro determinado leímos unas frases interesantes que ya no recuerdamos y en el peor de los casos olvidamos hasta la sipnosis. Creo que aquí reside el verdadero potencial de este formato. Qué facil sería subrayar en un ebook reader, y luego operar con el texto subrayado, llevándolo a un documento aparte, agregando notas, etc. Las variedades de formato y sus limitaciones así como las de los propios soportes hacen que esta tarea no sea fácil todavía. Si existiese, creo que no, que alguien me corrija si no es así, lo compro de inmediato. En otro caso, a esperar a que evolucione….
Yo estoy pensando en comprarme un Kindle (hacer que me lo mande un amigo que vive en USA) y eso que se pierde gran parte de la funcionalidad. Con el Kindle tengo acceso al catálogo de Amazon que es exáctamente lo que yo querría, me ahorro los portes de los libros que compro y eso en un par de años ya justifica el coste del aparato.
Eso sí, me pierdo la maravilla de la conexion móvil para la prensa, comprar en la tienda o acceder a blogs en cualquier parte… que sería una pasada. Pero claro, salvo rumores en España no tenemos ni una Amazon.es.
Aunque claro, el 90% de lo que leo es en inglés, por lo que sospecho que mi caso no es demasiado ilustrativo.
Víctor Muñoz, muchas gracias, yo no habría sabido decirlo tan bien :D
Maty, ¿de qué precios abusivos hablas? Estoy viendo el libro de «Papá, el niño también es tuyo» y la edición digital vale menos de la mitad que la versión impresa.
Realmente te has mirado la web? Hay libros por 2,50€ y menos.
¿Nadie comenta los precios abusivos? Cuestan lo mismo o casi que en formato papel.
Me recuerda a la anotación de Enrique Dans sobre los tomates RAF, que eran mucho más caros que en tienda física.
Como repito siempre, el problema inflacionario español de estos años no fue culpa de la adopción del euro sino de los elevados márgenes de intermediación de tanto sinvergüenza.
Yo tengo un libro electronico Hanlin (en España se distribuyen bajo en nombre Papyre) y la experiencia ha sido muy positiva.
La lectura es practicamente igual que en un libro de papel, no cansa la vista, puedes modificar el tamaño de la letra, es pequeño y lo llevo casi siempre encima. Antes leía un libro cada dos meses. Desde que lo tengo leo practicamente uno por semana.
Encontrar libros por medios «no oficiales» es sencillo. Igual que descargar música o películas. Sí se hecha de menos una tienda online donde poder descargar libros, a un precio apropiado.
Supongo que poco a poco las editoriales se pondrán las pilas en este sentido. Si distribuyeran las novedades editoriales en internet a un precio ajustado (la de gastos que ahorran en intermediarios, papel, distribución…) yo ya habría comprado una buena cantidad.
Como no hay esa opción, se recurre a los canales no oficiales. La unica pega es que cuesta encontrar cierto tipo de libros (técnicos o de temática empresarial por ejemplo). ¿Aprovecharan las editoriales esta oportunidad, o verán una amenaza en lugar de una oportunidad?
Interrogante -que rima con arrogante, por cierto-, tratar de ilustrar a otros es tarea harto arriesgada, sobretodo si uno mismo no atiende a su ortosintaxis. Sea como fuere, el tono me ha parecido fuera de lugar.
Interrogante, quizás es que no quiero transmitir seriedad.
Victor y Alberto, gracias por hablarnos de vuestras experiencias al respecto.
Yo tengo el de SONY (PRS-505), comprado en NY este verano.
Es una pasada, los libros se pueden comprar por internet (en inglés la mayor parte) o descargar de otras maneras. Caben muchísimos, la batería del aparato dura semanas ya que solo gasta cuando cambias de página, no por estar encendido y no cansa para nada a la vista.
Altamente recomendable.
Bueno, yo soy optimista en relación a los libros digitales, no tanto en el ámbito de la narrativa o la lírica, sino en lo correspondiente a manuales, libros técnicos y libros de consulta.
Desde luego, y ya personalmente, prefiero un libro en papel impreso, pero es cierto que hay materias en constante envolución, donde la compra de un libro no resulta rentable por la mínima vigencia o, simplemente, porque lo que necesitas es consultar un capítulo o un apartado determinado.
Un par de libros si te haría falta leer Javier, de ortografía. A ver si abandonas esa fea costumbre de comerte el signo de interrogación inicial.
¿No entiendes que darle patadas a la gramática no transmite seriedad?