Luis Martín Cabiedes un referente para todos los business angel
Creo que la primera vez que oí hablar de Luis Martín Cabiedes fue en el blog de Carlos Blanco hace poco meses, desde entonces Luis Martín Cabiedes se ha convertido en un referente para todos los que nos dedicamos a los negocios de internet, especialmente para los inversores y el capital riesgo.
En persona no lo conocí hasta que vino al Iniciador del mes de diciembre, me pareció una persona sencilla, a la que no le gusta destacar, pero que sabe relacionarse muy bien en su entorno.
Si googleamos a Luis Martín Cabiedes lo primero que aparece es que fue presidente de Baquia, lo que muestra su gran implicación en temas de internet, pero por lo que es más conocido en el mundo de los negocios es por haber sido Co-Presidente de Europa Press y permanecer ahora como accionista y consejero de este grupo de comunicación.
Pero para nosotros lo que más destaca es la gran actividad que está desarrollando en los últimos meses como Business Angel, sobre todo por haber invertido en proyectos de los que hablamos por aquí con frecuencia, algunos de estos proyectos son: privalia.com, sclipo.com, bubok.com, trovit.com y nvivo.es.
Sobre las inversiones realizadas no puedo decir si le llegarán a ser muy rentables, pero si creo que ha hecho una selección muy inteligente de los proyectos sobretodo por la diversificación en temáticas y modelos. Fijaros con atención porque creo que vale analizar las inversiones realizadas:
Privalia: modelo comercio electrónico, temática moda, entiendo que es un proyecto que ya está aportando beneficios, por lo que la inversión se está rentabilizando desde el principio.
Sclipo: modelo web 2.0, temática videos, aún no da beneficio pero puede tener gran potencial de cara a una venta o a siguientes rondas de financiación.
Bubok: modelo comercio electrónico, temática editorial, no ha sido lanzado pero puede tener un crecimiento y rentabilidad sostenido a largo plazo.
Trovit: modelo buscador, temática clasificados, ya da beneficios y puede llegar a ser muy rentable en si mismo por medio de publicidad contextual.
Nivo: modelo red social, temática música, con un fuerte crecimiento en usuarios y muy interesante de cara a siguientes rondas de financiación.
Sobre esto de la rentabilidad de la inversión de un business angel hay que pensar que hay bastantes formas de obtenerla, de la más básica que resulta el que el propio proyecto tenga beneficios, a la venta a otra empresa hasta una que los inversores tienen muy en cuenta que es salirse en una segunda ronda de financiación obteniendo importantes plusvalías.
Había tenido muy buenas referencias de Luis Martín Cabiedes en muchos foros y la semana pasada tuve la oportunidad de comer con él. Es una persona muy accesible que conoció Paloma, que trabaja conmigo en el grupo inversor en el que estoy, durante un curso de inversión en el IESE. Le contó a Luis lo que hacíamos y que nos gustaría conocerle y enseguida Luis nos propuso una comida.
La comida fue muy interesante. Estuvimos hablando sobre los fondos de inversión en startups y sobre las ventajas de la coinversión en este tipo de inversiones. Comentó su percepción de la ronda de financiación como una oportunidad para despejar las incógnitas que tiene un modelo de negocio. El dinero de una inversión tiene que emplearse en despejar alguna incógnita del modelo. Si la despeja, es un éxito, si no se confirma la hipótesis, entonces la inversión no ha salido. También me gustó mucho su decisión cuando había que considerar si una inversión había sido fructífera o no.
En resumen, una excelente comida donde tuve la oportunidad de aprender mucho de una persona que se ve enseguida que tiene mucho que decir sobre la inversión en proyectos de Internet.
Yo no lo ví, pero claro, no sabía quién era :P
Nvivo y Sclipo es una buena estadística para un evento de ese tipo.
Cabiedes estuvo en el Startup 2.0 de Madrid. Se nota, verdad? ;-)