Luis Gosálbez anuncia el cierre de e-contratos
Luis Gosálbez me avisa de la disolución de su empresa e-contratos, un servicio de facturación electrónica del que hablamos a principios de año y que ha atravesado por distintos problemas hasta su cierre definitivo.
Leyendo a Luis en su blog y en twitter me quedo con la impresión de que en el proyecto ha habido un conflicto de intereses entre los socios, hasta el punto de ni siquiera ser capaces de llegar a un acuerdo para que Luis tomara el mando de la empresa en solitario. Desconozco en qué situación habrá quedado la empresa respecto a la financiación que tenían por parte de Caixa Capital Risc.
A estas alturas lo primero que podemos preguntarnos es si el modelo de negocio de e-contratos no era válido, por suerte podemos comprobar como existe en España otra empresa llamada Tractis que se dedica al mismo negocio pero a quienes por lo que tengo entendido les va muy bien entre otras cosas gracias a los acuerdos a los que están llegando con importantes entidades financieras que ven que la firma electrónica forma parte de la evolución lógica de sus servicios.
Dicho esto creo que es interesante ver como a Luis este fracaso no le ha hecho que tire la toalla y ya sabemos que está preparando nuevos proyectos, en este caso en colaboración con la empresa Demini.
Muchas gracias :)
@javier Buena pregunta, de hecho estoy preparando un post sobre el tema. Un resumen ejecutivo podría ser que en e-contratos buscábamos ser un portal -con perdón- de servicios, que incorporase funcionalidades y valor en todos los tramos de la cadena. Queríamos que la gente utilizase e-contratos a través de distintas interfaces, pero siempre sabiendo quién estaba en medio y por eso era importante mantener nuestro equipo de abogados, que prestaba ayuda a las partes en caso de conflicto, etc. Nuestra propuesta de valor consistía en que las partes percibiesen que había alguien de verdad, para aportar un plus de confianza. En este sentido, nuestro target eran pymes que trabajaban en un ámbito nacional e internacional.
Tal y como yo lo veo, tractis es una empresa de producto, con una tecnología avazada, que no requiere excesivo mantenimiento y que busca convertirse en el sistema universal de autenticación en internet, mediante integración más o menos transparente, dependiendo del caso. Por este motivo, Tractis cobra poco por transacción: su focus está en el volumen y sus clientes son grandes corporaciones que integran sus servicios para firmar un gran número de operaciones.
Hay muchas otras diferencias muy importantes en temas estratégicos como la autenticación, los servicios, la arquitectura, etc. pero lo más fácil de apreciar es lo que he comentado.
Imagino que David Blanco estará por aquí. ¿Me he dejado algo importante? :)
Luis, podrías decirnos qué diferenciaba el modelo de e-contratos del de Tractis?
@raul Lo cierto es que nuestro modelo -y nuestro servicio- tenía muy poco que ver con el de Tractis, pese a que mucha gente sigue confundiéndolos. Aunque nosotros teníamos otra idea y otro camino que recorrer, reconozco que el modelo de Tractis mola y les deseo toda la suerte del mundo, en especial a David, que es cinturón negro en este negocio. :)
Luis no digo que el proyecto sea malo, es más digo que deberían tener confianza en el porque se ha demostrado que el modelo funciona. Pero algunos de los socios no habrán depositado su confianza para terminar así ¿no? con socios no me refiero a ti, que has demostrado total apoyo y compromiso con el proyecto.
@javier, gracias por el post. @raul, lamento que pienses que es un tema de falta de confianza en el proyecto, aunque seguramente se debe a que no tienes la información adecuada. De todas formas, gracias por opinar y por interesaros por nosotros. Un abrazo, Luis.
Interesante noticia… Mario y yo llevamos tiempo discutiendo si capitalizar una empresa aumenta sus probabilidades de éxito o los disminuye. En realidad la pregunta es ¿En qué punto capitalizar un proyecto?.
Yo digo que en España muchas empresas están capitalizadas muy tempranamente, y con unos socios muy agitadores, lo que genera problemas de continuidad muy importantes como los que parece que han determinado el cierre de e-contratos.
Mirad mi comentario en el anuncio de financiación de e-contratos. :-)
En EEUU no importa recibir financiación pronto porque hay muchas firmas especializadas que tienen como norma dejar al emprendedor en paz para desarrollar su trabajo creativo (también hay firmas que no lo hacen). En España hay pocos inversores que tengan esa filosofía tan positiva. Por eso creo que es un peligro meterse en tener que lidiar con inversores cuando la empresa todavía
es pequeña y debe centrarse en la innovación.
Un abrazo
Francisco
Creo que en este caso el cierre de la empresa no ha tenido nada que ver con la crisis porque ya desde antes del verano el proyecto estaba congelado y por entonces los efectos de la crisis eran poco apreciables.
Ll.Bosch estoy contigo, este año 2008 lo han superado la mayoría de empresas, más o menos estables, pero en enero, febrero y marzo, se empezara a ver los verdaderos cierres, hay muchas empresas en los que sin mucho ruido ha salido ya hasta el apuntador y queda el gerente y poco más esperando pasar el bache.
En Nicripsia hemos tenido que ajustar los gastos, no por problemas ahora, si no por lo que pueda venir y diversificar un poco lo que hacemos, para no depender tanto de la publicidad, ya que lo peor pensamos que esta por venir.
Lo de econtratos no creo que sea tanto por la crisis, como por la falta de confianza de los socios en un proyecto, que es viable, porque el modelo esta funcionando, y otros han demostrado que es viable, pero por el que no quieren aposta porque el dinero donde mejor esta es en casa.
Lo que está claro, es que durante todo este tiempo que dure la crisis, muchas empresas que parecían muy buenas, con mucho futuro e incluso sólidas, van a desaparecer.
Esto que en un principio, puede parecer creul, es bueno para que se purifique el mercado y se abran nuevas expectativas de negocio.
Felices fiestas.