Idea de Negocio: clon de Youtube en software libre
Meneame se ha convertido en el clon de Digg en español más utilizado, ganando claramente a otros clones como Fresqui y Blogmemes. Hasta qué punto este éxito de se debe a que Meneame ha liberado su código y ha sido usado por decenas de programadores para montar agregadores temáticos?
Mi opinión es que efectivamente una parte importante de este éxito se debe a que los creadores de Meneame han liberado el código y lo han puesto a disposición de la comunidad.
Entre otras las ventajas de esta estrategia son:
- Todos los clones temáticos que se montan usando el código de Meneame enlazan a este por lo que se consiguen cantidad de enlaces
- Da imagen de buen rollito, por lo que los usuarios se sienten más cómodos al participar en un proyecto de código libre
- Los usuarios pueden participar mejorando la herramienta y arreglando bugs
Y tras esta explicación, la idea de negocio. Estos días, están empezando a aparecer clones de Youtube en español, Dalealplay, Vpod.tv, Zoomblast y Tu.tv son varios de ellos.
Cuál de estos se convertirá en el líder? yo creo que una ventaja competitiva que podría llevar a algunos de ellos a ser el líede sería liberar el código para que la gente puediera montar sus agregadores de videos temáticos, al igual que ha hecho Meneame con las noticias.
En Internet hay un hueco para todos, pero competir con YouTube es algo complicado. Quizás habría que estudiar mas el tema de los servicios asociados, como es implantación, formación, hosting, etc.
Desde mi punto de vista, que se liberara el código de una aplicación de este tipo, serviría para que se creara un red de clones, como los llama Menéame, basados en su código fuente. Por ejemplo yo podría montar una plataforma con vídeos a una temática concreta, en base a un tipo de licenciamiento predefinido, mi propio sitio personal con videotutoriales, etc.
Personalmente no me gusta colgar/depender cosas en estas plataformas por el tema de «ceder mi obra» a una empresa, o al menos eso tengo entendido, y es que el tema de los contratos de este tipo de servicios es complicado, principalmente por encontrarse en Inglés.
Lo que tengo claro es que el producto funcionaría como aplicación de Software Libre, pero otra cosa es sustituir a YouTube y a lo que hay detrás…
un clon de youtube de altadefinicion es algo espectacular http://www.elmirontv.com
Yo tengo un contacto en una empresa de por esta zona que vende ancho de banda a un precio que haria replantearse a mas de uno eso de «videos no que me sale caro el ancho de banda». No digo el precio porque no quiero que se me desmaye el personal, pero yo cuando me lo dijo, sencillamente creia que me estaba tomando el pelo.
Es un «tier 1» por lo que tampoco estamos hablando de un revendedor de mala muerte.
Eso si, te venden solo la conexión y el rack-space (es co-location) por lo que tienes que tener a alguien por aqui para que te cuide el hardware.
Luis, es cierto que en este caso el ancho de banda es determinante. Pero si hay alguna empresa con dinero para pagar servidores, creo que si que sería posible planteárselo.
Duque, Mootion es como Zoomblast, Videosift, Videobomb, etc. No son clones de YouTube. Son agregadores de videos tipo Digg, pero al contrario que YouTube, no alojan vídeos, solo referencian a videos ya existentes. Mootion tampoco es el único basado en Meneame. Videosift también lo es.
Ya existe un clon de youtube de software libre basado en meneame y es http://www.mootion.com
Yo no digo que no convenga liberar.Ni que pueda haber tenido su importancia.
Solo digo que creo que Meneame no está ahi por liberar el codigo.
Si lo hubiese liberado Fresqui y no Meneame, pero con el mismo «tempo» y haciendo las mismas cosas, me jugaria algo a que la situacion sería practicamente la misma.
A una gran mayoria le importa un pimiento si Digg o Meneame liberan codigo, maxime si sales del reducto «friki».
Eso es algo intrascendente cuando se llega a las masas, lo cual es sinonimo de exito.
De hecho, me cuesta encontrar algun ejemplo de proyecto web 2.0 que haya triunfado liberando codigo.
Otra cosa es como dice Ricardo, que no suponga muchisimas ventajas.Pero que verlo como un factor clave de exito, a dia de hoy, no lo veo.
> Ricardo, el tema de la seguridad que comentas es algo que se plantea poca gente pero sin embargo es muy importante.
Sipes, y lo he aprendido en carne propia en el último año (y eso que pensaba que controlaba bastante, nada más lejos de la realidad).
Por cierto, si alguien está interesado en que hagan auditorías muy buenas en código como el del menéame, contactad con ese chaval, es realmente bueno y unos cuantos euros no le vendrían mal, creo que quiere salir a hacer un máster en otro país.
Si alguien está interesado le paso su correo, el mío es gallir en gmail.
Un youtube libre tiene sus problemas, lo primero el espacio necesario para el almacenamiento, aun con el código libre, cuantas copias crees que podrían generarse ?
Liberar el código es bueno en si mismo, al margen de sus ventajas comerciales tiene otras innumerables que no voy a enumerar aquí porque todos conocemos. Ahora bien, no creo que sea fácil montar clones de YouTube a diestro y sinistro como de Meneame por un tema de ancho de banda.
Ricardo, el tema de la seguridad que comentas es algo que se plantea poca gente pero sin embargo es muy importante.
Sin duda una gran ventaja de haber liberado el código.
No sé si ha sido fundamental lo de liberar el código, pero sí que ha sido muy importante. Entre otras cosas creo que sirvió para generar confianza y atraer a gente predispuesta. Pero sobre todo sirvió para que la gente se apuntase a ayudar y dar ideas.
No hemos recibido muchos parches, pero por ejemplo Alex Concha, de Peru, le hace auditorías de seguridad im-presionantes y me mandó indicaciones o parches para solucionar los problemas que encontraba (que algunos eran increíblemente complejos de encontrar).
O sea, creo que desde todo punto de vista conviene liberar. Y creo que el menéame ha demostrado que –al menos en este tipo de sofwtare– no hace falta que sea privativo ni «proteger» las «propiedades intelectuales».
Lo importante al final es la gente, no el programa. Pero si este último es libre… como dices, genera mejor «rollito». Otros dicen que genera el «principio de autoridad» ;-)
Juan Luis, no creo que liberar el código sea lo más importante pero si que es uno de los factores importantes.
Lo mejor será esperar y ver si algún clon de Youtube en español acaba teniendo éxito.
Cierto es que aún no tenemos un clon de Flickr en español de éxito y ya ha habido tiempo para intentarlo, quizás tengas razón y con Youtube ocurra igual.
Pues yo, ni creo que Meneame sea el lider por liberar codigo, ni creo que que lo fuese un clon de Youtube con codigo liberado por ese simple hecho.
Vamos, que me parece simplificar demasiado.Hay tantos factores…
Y efectivamente, como dice Isma, un meneame tiene sentido en español, pero un youtube no tanto, y de hecho se justifica viendo el exito de youtube en españa/Latinoamerica.
Como vi lo de subir videos pensaba que si que era posible, pero ahora veo que hay que meter el código de Youtube o Google Video.
Gracias por la mención pero Zoomblast no es un clon de YouTube :-)
Empezó como un «digg para videos» que ha acabado más bien como «el área de eGrupos donde la gente añade sus vídeos favoritos», pero el hecho de que Zoomblast no acepte vídeos sino solo referencias a vídeos que ya hay publicados en otros sitios creo que lo distancia bastante como producto de YouTube y sus imitadores.
Isma, gracias por tu opiniones.
Una curiosidad, el primer clon de digg en español que apareció fué Populicias, que curiosamente es el que menos éxito ha tenido de los 4 que hay en funcionamiento.
Y sobre Fresqui<>Meneame yo pienso que hay sitio para los dos al igual que hay sitios para El Pais y El Mundo.
Mmmmm…no sé, no creo que el ejemplo entre Digg y Meneame sea comparable con el de Youtube y sus clones, ya que la principal baza de Meneame es el idioma, noticias en castellano para un «público» hispano, mientras que Digg se queda con el anglosajón.
En cambio Youtube no puede llegar a tener competencia hispana comparable a Meneame&Digg, ya que en este caso, el idioma no es la baza fundamental del servicio, sino que la gran baza de Youtube es haber sido el primero en ofrecer un buen servicio de alojamiento de videos para una comunidad global.
Es por eso que, a mi juicio, Dalealplay, Vpod.tv, Zoomblast y Tu.tv tienen poco que hacer al lado de Youtube.
En cuanto a tu enfoque, que Meneame puede que tenga más éxito que sus competidores hispanos por la liberación de su código,…mmmm…es posible, pero sigo pensando que el primero que pega, pega más fuerte, y en eso Meneame gana por haber sido el precursor hispanos de agragadores de noticias.
Aunque, poco a poco (muy poco a poco), Fresqui se está haciendo un hueco (más grande o más pequeño) y está plantando cara al todopoderoso Meneame, quizá por ofrecer Ipods a diestro y siniestro en busca de usuarios, o quizá por tener mejores y más cuidadas funcionalidades que Meneame, o quizá porque éste tenga una comunidad muy hermética,…de todo un poco…
Un saludo Javier y feliz año!
P.D. perdón por el «sermón».