
Hermeneus la revolución en el comercio electrónico y la logística desde las redes sociales
Hermeneus va a suponer una gran revolución para el negocio del comercio electrónico de productos de alimentación y la logística. Una revolución liderada por sus fundadores Álvaro Barrios y Eduardo Elorriaga y por un nutrido equipo de profesionales que apoyan el proyecto para convertirlo en un referente a nivel global pero con el foco puesto en lo local.
Hermeneus es una iniciativa que va a desarrollar dos de los modelos de negocio que más me interesan en estos momentos, el comercio electrónico de alimentación que está teniendo un gran auge entre todo tipo de personas que acceden a todo tipo de alimentos a través de la red y los modelos de negocio peer to peer que están aplanando los mercados por medio de la eliminación de intermediarios tradicionales que han dejado de aportar valor en los procesos.
Hermeneus es una comunidad online que ofrece a los profesionales, del sector alimentario y logístico, herramientas de bajo coste para facilitar la comercialización, comunicación y gestión de sus procesos. Para ello se combinan elementos del comercio electrónico y las redes sociales, dando el protagonismo a los profesionales y eliminando al máximo la intermediación.
La esencia de Hermeneus radica en digitalizar sectores donde la generación de riqueza no está adecuadamente compensada en función del valor añadido que genera cada profesional que interviene en un proceso.
Termino recomendando leer los contenidos disponibles en la web de Hermeneus, visualizar el vídeo de presentación y registrarse para mantenerse informado de la evolución de esta innovadora iniciativa que estará disponible tras el verano. Hasta entonces también podéis conocer más sobre Hermeneus en Twitter y Facebook.
Hola a todos,
En la entrevista que nos han hecho en la revista Ongarri, explican bastante bien la esencia del proyecto y los factores clave de éxito del mismo. No dudéis en echarle un vistazo: http://www.hermeneus.es/archivos/Art%C3%ADculo%20Ongarri.pdf
Un saludo y gracias por vuestros comentarios de apoyo.
Suerte!!!
Me parece una buena idea. Habrá que ver si hay mercado suficiente, pero en principio no parece que hayan dejado nada al azar. Por cierto, me ha parecido muy académico.
Suena interesante, pero a mi el video no me ha aclarado nada de como van a lograr tan altos objetivos, habrá que esperar a que comience a funcionar.
De lo proyectos mas interesantes que he visto últimamente, el video es súper explicativo, muy bien realizado.
El equipo que aparece en la web me parece de los mas potentes y con perfiles muy distintos y complementarios.
La única pega que le veo es el nombre, …
Por lo demás me parece un proyecto bastante solido.
Abrazos
Luis
Alucinante la idea, quiero verla en marcha…