Goolzoom y su modelo de negocio basado en cuentas premium

Hace poco os comenté que os hablaría de algunas novedades en Goolzoom que lo convierten en un proyecto muy interesante. Es un proyecto desarrollado por Jesús Barrio a finales de 2006 y que se presentó en enero de 2007, desde entonces han ido introduciendo mejoras que lo han convertido en una herramienta de gran utilidad para profesionales que trabajan con mapas, como pueden ser topógrafos, geologos, arquitectos, … En pocas palabras podemos decir que Goolzoom es Google Maps enriquecido. Lo que ofrece son los mapas de Google a los que se le han añadido otros mapas como son los mapas del catrasto, las fotografías aéreas del Sigpac (muy conocidas y usadas en España) o los planes generales de ordenación municipal de algunas ciudades de España.

Toda esta información geográfica añadida sobre Google Maps aporta un gran valor a Goolzoom y ha hecho que empresas, instituciones y profesionales usen este servicio en su trabajo diario. Es una herramienta que antes no existía y que ahora les facilita su trabajo en gran media. Ante esta situación es lógico que un emprendedor como Jesús Barrio vea que en su proyecto se puede utilizar un modelo de negocio premium y que como ha podido comprobar las empresas estén encantadas de pagar los 90 euros al año que cuesta Goolzoom con estos servicios añadidos: imprimir cartografía, obtener un informe completo con todos los mapas de un lugar, obtener cartografía en formato de imágenes de tamaño personalizable, navegar en modo 3d, a pié de calle y dual con dos mapas a la vez, además de no visualizar publicidad en la web.

Esto hace que en poco más de tres meses de funcionamiento de la versión premium Goolzoom ya la estén utilizando más de 300 usuarios, lo que para empezar suponen unos interesantes ingresos y una rentabilidad muchísimo mayor que la que una web de este tipo podría obtener con la publicidad.

A esto hay que añadir los servicios personalizados que Jesús Barrio está ofreciendo a instituciones públicas a través de GoolGis donde de forma personalizada integra los mapas que tienen las instituciones en Google Maps.

13 respuestas a “Goolzoom y su modelo de negocio basado en cuentas premium”

  1. Me gustaria saber que provicinas de España son las que se pueden visitar a pie de calle.Un saludo y Gracias.

  2. Hola: Te envío esta consulta, para resolver algunas dudas que tengo al respeto de la utilización de google maps.

    Estamos construyendo un portal de rutas turistícas en la provincia de Lugo, guiadaS por GPS.

    Comprando una licencia de vuestra herramienta, podremos subir los traks a google maps, para que se puedan visualizar las rutas y puntos de intrés desde nuestra pagina Web. ¿Es necesario contar también con una licencia de Google?.
    Esperando vuestra respuesta, os envío un cordial saludo.

    José Manuel Vega Cando (Lugo)

  3. muy interesante su modelo negocio y 300 usuarios pagos en tan poco tiempo demuestran que lo ofrecido es lo que buscan sus usuarios

  4. Gracias Javier y Jesús, el dato de que ya había usuarios gratuitos anteriores y de que el proyecto tiene 225.000 usuarios únicos absolutos en 3 meses es el que faltaba para ver que todo encaja. Enhorabuena por el proyecto.

  5. Hola a todos. Efectivamente, lo único que se ha hecho hasta el momento, es tratar de hacer «premium» a los usuarios que antes había (300 no parecen muchos si tenemos en cuenta que ha habido 225.000 usuarios únicos absolutos en los últimos tres meses).

    El catálogo de servicios que se ofrecen para usuarios premium se han ido ampliando durante éstos tres meses. Y para ello, se ha estudiado préviamente cuáles eran las necésidades de los usuarios, se ha hecho el desarrollo y se ha establecido como parte del paquete premium. No se ha hecho márketing, aunque no se descarta para más adelante, para tratar de captar nuevos usuarios

    Un saludo y muchas gracias Javier.

  6. Felix, yo lo veo bastante sentido, consigue miles de usuarios de los servicios gratis y luego pon una versión de pago a la que algunos se suscribirán. Esos 300 usuarios de pago ya eran usuarios antes y ahora han visto que lo que se les ofrecía les aportaba valor.

    Que yo sepa no han hecho nada de marketing fuera de su web, simplemente han creado nuevas funciones a las que es necesario acceder pagando y eso se ve muy claro si navegas un poco por la web.

  7. Hola Javier, lo único que no acabo de entender es como han podido conseguir 300 usuarios de pago en 3 meses. ¿Como lo han hecho? ¿Que marketing han realizado? Sería una información muy interesante.