Google y los Mashup’s de Google Maps
Si fuera un gran analista como Enrique Dans sabría analizar de forma más inteligente el importante movimiento que acaba de realizar Google Maps al ofrecer a sus usuarios la posibilidad de crear sus propios mapas.
A mi lo primero que se me viene a la cabeza es cómo puede afectar esto a los cientos de mashup’s de Google Maps que ahora están ofreciendo ese tipo de servicios.
Sin duda estamos ante un gran avance en Google Maps pero me parece que Google al liberar el API de sus mapas ha estado observando lo que hacían los usuarios con ella para luego hacerlo el mismo, no os parece?
Qué pasará ahora con sitios como Tagzania o Panoramio?
Mi opinión es que los usuarios que ya hayan conquistado seguirán siendo fieles, pero que es muy probable que un buen número de posibles nuevos usuarios se decanten por usar las propias herramientas de Google antes que los mashup’s externos.
Más información en Tecnomaps.
Actualización: fantástico el comentario de Carlos, Google no puede ofrecer las semillas y vendernos luego su propia cosecha.
Yo también veo bastante fatalista esta entrada. En Tagzania hemos contado desde el principio con que Google sacaría algún día algo parecido a esto. En todos los planteamientos estratégicos que nos hemos hecho hemos incluido la posibilidad (muy probable) de que Google sacara este servicio. Seríamos estúpidos al no pensar en ello. Nunca se sabe lo que puede pasar, pero somos bastante optimistas con este tema. Os recomiendo el comentario de mi compañero Luistxo en AllPointsBlog. Saludos a Eduardo y a Carlos de Nvivo (Acabo de descubrir por tu comentario el servicio en el que llevo pensando más de dos años! :-) )
El caso de Macromedia, lo comentaré en pocas líneas ya que Eduardo a comentado que no lo conocía. Se trata del peligro que corres cuando tu idea de negocio se basa en una tecnología que vende una empresa privada. Después de sacar Flash MX, Macromedia sacó Flash Communication Server, un servidor de streaming y de comunicación revolucionario que permitía juegos multijugadores online, comunicación por voz y webcam, streaming de video y audio… y todo ello corriendo en flash player.
Hubo muchísimas pequeñas empresas que surgieron desarrollando prototipos e ideando servicios que pudieran usar aquellas tecnologías, y pronto se empezo a hablar de reuniones, compartir documentos, escritorios, presentaciones, pero con voz y video para todos los asistentes, y a través de un navegador web con flash player.
Había una comunidad desarrolladora muy activa que pronto empezó a pedir más funcionalidades y a corregir muchos aspectos. Todo aquello nunca llegó. Se limitaron a ofrecer el software servidor a precios astronómicos y se olvidaron del soporte. No dejaron crear valor sobre él. Y todo tenía una sencilla razón: Macromedia Breeze, o lo que es ahora Adobe Connect. Una de las plataformas colaborativas más avanzadas que existen. Primero sacaron la herramienta de desarrollo y cuando vieron sus posibilidades se la cargaron y sacaron su producto estrella.
Desde entonces intento huir como de la peste de las herramientas de desarrollo propietarias, como .NET, ColdFusion, etc…
Y comprendo el temor o la sorpresa de Javier. Obviamente no podemos vivir a expensas de que Google pueda sacar el próximo producto que tengamos en mente, pero te contaría algún ejemplo de mercado en el que hay un gran temor de que Google entre, y lo consideran como una gran amenaza del pastel que se reparten. Pero creo que este no es el sitio ;)
Un saludo y enhorabuena por Panoramio.
No es mi intención ser fatalista y mucho menos desanimar a la gente, pero si que espero que nos hagamos las preguntas que enuncio en el post.
Algún efecto sobre los mashup’s actuales tendrá, de eso estoy seguro.
Gmail no ha acabado con Yahoo ni con Hotmail, pero se ha inciado un proceso de mejora muy interesante.
Qué sentido tiene ahora sacar un mashup que haga lo mismo que el original? ninguno.
Los nuevos mashups tendrán que ser aún más originales y alejarse en la medida de lo posible de lo que ya hace Google Maps.
Como bien dices la creación de comunidades entorno a esos mapas y sus contenidos puede ser la clave.
Acabo de ver que en Google Maps los mapas creados por los usuarios también se pueden compartir, pero sigue preocupandome poco.
No existe la interfaz que sirva para todo y para todo el mundo, Google Maps está claro que cada vez tendrá más información, pero no puede tenerla toda, no tendría sentido, se saturaría, etc.
Los creadores de mash-ups tienen espacio de sobra para sacar cosas sin preocuparse por lo que Google pueda sacar o dejar de hacerlo. No veo a Google Maps incorporando la información que se incorporaba en las mash-ups que aparecieron en el concurso de Google Maps España.
E incluso si Google hace algo similar a lo que uno hace en su mash-up, hay mil maneras de hacerlo diferente para no competir directamente o incluso competir con ellos y hacerlo mejor.
Lo de Macromedia que comenta Carlos, no tengo idea, pero desconozco ese mundo, pero si esa gente hubiera sido tan visionaria y fantástica hubiera triunfado en cualquier caso porque tenían que haber tenido en cuenta todos los factores incluyendo que Macromedia sacaría sus propias aplicaciones. Si no contaron con eso (¿esperaban que Macromedia se cruzase de brazos?) y encima no sacaron cosas mejores que Macromedia, pues fue un fracaso «merecido». Lo de «no he triunfado porque me he adelantado a mi tiempo» suena muy bien, pero a) es incomprobable b) suena a excusa facilona
Eduardo
Espero que esta noticia no haga a nadie desistir de sacar una mash-up porque creo que la redacción de la noticia hace una interpretación errónea y fatalista.
Una cosa es hacerte tu propio mapa y otra dejar de participar en otras mashups comunitarias. Taguear sitios o poner mis rutas en un mapa que es solo mio y que no es fácilmente compartible, no es tan atractivo como ponerlo en Tagzania donde se que mucha gente va a utilizar. No mucha gente va a tener la motivación de crear su propio mapa si no puede compartirlo, aparte de que es mucho más curro que darte de alta en Tagzania o Panoramio. Lo harán webmasters y alguno más.
Concluir que esto va a afectar a otras mash-ups sería como decir que la gente va a dejar de poner anuncios en Loquo.com o Segundamano.es porque es posible poner tus propios anuncios en tu web personal mediante Google Pages o cualquier otro sistema sencillo de creación de webs.
La verdad, se ha puesto a Google tan arriba, tan idolatrado, que ahora ya no solo se tiene miedo a lo que Google saque, sino «a lo que Google pudiera sacar». Si empezamos con «no saco una mash-up porque seguro que Google la saca pronto» no vamos a ningún lado.
En fin…
Eduardo
Google se está pareciendo cada vez más a compañías como la antigua Macromedia, ahora comprada por Adobe.
Macromedia se dedicaba a sacar herramientas fantásticas de desarrollo, como el Flash y su lenguaje de programación , el ActionScript. Pero no contenta con ello, después se dedicaba a saturar el mercado de aplicaciones y servicios que otras compañias habían empezado a desarrollar. Obviamente, siempre ganaba el más fuerte y esas compañías con ideas fantásticas y servicios visionarios, siempre estaban a la cola porque dependían de mejoras del lenguaje que nunca veían la luz en la versión oficial pero si en la versión de las aplicaciones de Macromedia. Debido a esto juré no desarrollar nunca más en Flash y dejar de apoyarlo.
Espero que Google sepa reaccionar. No puede ofrecer las semillas y vendernos luego su propia cosecha.
Buena reflexión sobre el nuevo invento de Google Maps.