eyeOS vuelve a la escuela

eyeos

Cuando se habla de eyeOS (y en este blog hablamos mucho) siempre aparece el tema del modelo de negocio. Hoy por fin podemos dar una noticia que hace ver por dónde va su estrategia de negocio, los acuerdos con instituciones públicas y privadas para el uso de la aplicación en ordenadores que sean fácilmente controlables por la institución. El caso que ahora comentamos es solo uno de los muchos que se están llevando a cabo, tanto con escuelas, como con administraciones públicas y con empresas de todo tipo de sectores que precisan de una plataforma como esta.

Aunque eyeOS ya está funcionando en otras redes de ordenadores públicos, el primer acuerdo que se ha dado a conocer es con el centro educativo Jacint Verdaguer que ofrece formación a 670 alumnos desde Infantil hasta la ESO. Este colegio está realizando un proceso para prescindir de los libros de texto desde quinto de primaria y sustituirlos por ordenadores portátiles para cada uno de los alumnos.

A partir del curso 2008/2009 los 600 ordenadores del colegio Jacint Verdaguer usarán eyeOS como sistema operativo sobre un núcleo de Linux. Al encender el ordenador se cargará Firefox y el alumno tendrá acceso directo a su escritorio eyeOS donde podrá trabajar en su blog personal, su wiki, enviar mensajes a sus profesores, consultar las unidades didácticas, … Además los alumnos también podrán acceder desde sus casas de formas que podrán seguir trabajando en las tareas o trabajos que pongan los profesores o podrán estudiar directamente desde su ordenador de casa.

Ha llovido mucho desde que los chicos de eyeOS dejaron el instituto para hacer realidad un sueño, ahora vuelven a la escuela para hacer que su aplicación de software libre haga realidad la idea de dejar de usar los libros de texto (los padres con hijos en edad escolar saben que son un timo comparable al del canon digital). Y estoy seguro de que llegarán otros acuerdos como este, solo es cuestión de tiempo.

6 respuestas a “eyeOS vuelve a la escuela”

  1. Pues si que es buena noticia. En las TIC donde vivo usan windows y la verdad es que habiendo algernativas libres me da pena como gastan el dinero de los contribuyentes en esa basura