Es Twitter la nueva competencia de Yahoo Answer?
La inmediatez para mi es una de las claves de un servicio de preguntas y respuestas. Necesito una respuesta y la necesito ya. Eso solo lo puede aportar un servicio donde la inmediatez es lo que le da sentido. Y para esto Twitter es el servicio ideal.
Ayer no encontraba el carné de conducir, estaba bastante desesperado porque tenía que ir a Madrid para un par de eventos. Tras buscar en internet para saber qué me podía pasar por conducir sin el carnet y llamar al seguro de mi coche por si me sabían dar una respuesta pensé que quizás mis contactos en Twitter me podrían ayudar. Y así lo hicieron, a mi pregunta alguien sabe qué pasa si la guardia civil te para y te has dejado el carnet de conducir en casa? llegaron 8 respuestas la primera de Rafa Campoamor y la última de Gabilondo. 6 de las 8 respuestas estaban enfocadas correctamente en la pregunta y coincidían en que lo máximo que me podría pasar era una multa de unos 20 euros y la obligación de presentar el carnet más tarde para evitar una multa mayor.
Con esas respuestas ya me quedaba tranquilo así que decidí salir para Madrid, además en mi último intento por encontrar el carné miré bajo el asiento del coche y allí estaba (uff). Para mi las respuestas recibidas por Twitter resultaron de máxima utilidad y considero que me puedo fiar de las respuestas coincidentes de 6 personas, más aún conociendo personalmente a cuatro de ellas.
Conclusión, Twitter me parece la herramienta ideal para obtener respuestas rápidas a preguntas concretas, mucho más útil que servicios como Yahoo Answer donde las respuestas no son inmediatas y son de gente que no conozco. A este respecto la fortaleza de un servicio así está en la comunidad, en mi caso las 1.281 personas que me siguen actualmente y de las cuales algunas de ellas están alerta para ayudarme en una situación como la que acabo de comentar.
A mi me sirvió para decidir una cena: http://flickr.com/photos/hiperterminal/2794929474/
El pagar por un servicio de respuestas inmediatas de calidad puede funcionar cuando se trate de información muy especializada y no de información general, por ejemplo para solicitar un restaurante o pub por una zona determinada te basta con usar Google Maps o alguna red social temática relacionada y listo, en esa temática dudo que tuviera éxito un servicio de pago, pero sí es posible que funcionara en otras temáticas donde las respuestas públicas están mucho más limitadas y la información es más difícil de responder correctamente.
(*) Libre: pagas si quieres y si puedes. Los profesionales responden preguntas pagas, pero también gratis.
Hola amigos, quiero compartir una reflexión con ustedes,
Pensaron en que podría resultar si existiera dinero de por medio, ya se que existen sitios de preguntas y respuestas por dinero, como uclue, pero si pudiera ser más libre* quizás no sea necesario tener seguidores. Pienso en que no necesariamente hay que tener seguidores para encontrar respuestas, asi como tampoco pagar, pero si con esto es suficiente para obtener una respuesta efectiva, en buena hora. Sí pienso en que se debe poder encontrar respuestas efectivas, de una u otra forma, con todas las tecnologías que existen, con toda la riqueza de conocimiento disponible al instante, se tiene que poder hacer (suponiendo que aún no se hiso) un sitio (o varios) que presente la oportunidad de tener respuestas rápidas y correctas al instante, si es gratis mejor, pero si hay que pagar, en mi caso no lo veo mal, al contrario; quizás la respuesta que espero valga mucho más que lo que pagué por ella.
Un saludo,
Golpe
Existen y he hecho posts en mi blog de Twitter de al menos una aplicación que sirven para algo similar a Yahoo! Answers pero con Twitter, de momento no conozco ninguna en español. Por ejemplo: http://tweetanswers.com/
Recordemos por ejemplo el viaje de Carlos Blanco a Tarragona, donde vía Twitter pidió sugerencia de un restaurante y tuvo respuesta cuasi-inmediata, eso lo puede hacer alguien con muchos seguidores, los demás estamos mucho más limitados ;-) .
No son competencia directa. Twitter es mas como un chat en web, si tienes contactos, ellos te pueden responder tus preguntas.
En cambio Y.A. es mas general, al fin y al cabo es un foro 2.0 te puede responder cualquier desconocido que sepa la respuesta y tienen la motivacion de los puntos por mejor respuesta.
Muy util Twitter, si. No solo para que te respondan preguntas, sino recibir aviso de los ultimos posts de tus amigos blogueros(twitterfeed), pero no por eso vamos a decir que sea competencia de Google reader o similares.
Yo pienso que twitter puede ser una buena opción para plantear preguntas. Pero también hay que tener en cuenta varios factores.
El primero es el número de seguidores (como habéis comentado arriba), una persona como tú Javier es normal que reciba respuestas a todas las preguntas enviadas pero para un «novato» recibir respuestas acordes entre muy pocos contactos va a ser muy difícil.
El segundo factor a tener en cuenta es el tipo de pregunta que quieras hacer. Considero que para preguntas que deseas que sean anónimas es mejor Yahoo Answers.
Y el tercero es el número de respuestas que deseas. Yahoo Answers por lo que he visto «da» más respuestas a una pregunta en concreto, el twitter para una persona «VIP» como tú «tan sólo» da 6 respuestas.
Pero está claro que al final el que decide como lo quiere utilizar es el usuario.
Twitter está bien para que tus «amigos» te contesten. Claro, que puede que la gente pase de ti (que no es el caso) o que no tengan ni idea de la respuesta.
Yahoo Answers sirve para plantear una duda y obtener una respuesta. No es necesario tener «amigos», aunque claro, también pueden pasar de ti.
Si yo tengo una duda me será imposible encontrarla en Twitter, porque, entre otras cosas, seguir una «conversación» en Twitter es unas veces imposible, otras un lío padre. En Y.A. tienes la pregunta y la respuesta directamente.
Creo que ambas opciones están bien, cada cual para lo suyo.
Mola mucho esta observación sobre Twitter Javier, quien sabe, estaría bien que pudiera preguntar, no solo a mis followers, sino a la comunidad de Twitter, y obtener una respuesta inmediata. Al fin y al cabo el perfil de usuario de Twitter es distinto al de Yahoo Answers.
Marketin Positivo, a mi me encanta ese fenómeno, cuando los usuarios son capaces de darle una vuelta a un modelo y encontrar nuevas utilidades.
Es cierto que a mayor número de seguidores mejor funciona el sistema, pero creo que con el tiempo todos acabaremos teniendo una masa se seguidores suficiente
A mi me paso lo mismo cuando pregunte sobre alojamiento y transporte en Sevilla para el EBE. finalmente logré varias respuestas, tanto en precios, formas y como lograr una habitación en el hotel renacimiento. Impresionante. Claro que es cierto que tienes que tener contactos muy activos, si no, de poco sirve.
Eso mismo se ha hecho «de toda la vida» en las listas de correo y en IRC, con la misma inmediatez, y de forma más independiente de la «popularidad» de la persona que lanza el Twitter.
Estoy seguro de que si edans o pjorge preguntan por un restaurante filipino en Castilla la Mancha conseguirán más respuestas y más interesantes que si la hago yo O:-) Sin embargo en una lista de correos decente (que permita OT) o en un canal de IRC apañado creo que tendrás más posibilidades de obtener respuesta independientemente de quién seas.
Hola
Totalmente de acuerdo con @Christian, tienes que tener unos seguidores suficientes y que sean activos.
Javier, eres el editor de uno de los Blogs más importantes en español, tu caso no es extrapolable al resto de los usuarios.
A no ser que twitter sacara un sistema de puntos o incentivos para los usuarios más «colaboradores» en los temas de resolución de dudas de otros usuarios.
Un saludo
Y lo contentos que estarán en Twitter. Esto es lo mejor que te puede pasar como empresa: lanzas un servicio que cumple bien la misión para lo que lo has creado (responder a what are you doing?) y luego tus usuarios/clientes «inventan» nuevas utilidades que enriquecen y dan valor añadido. Milagros comerciales 2.0 :)
Un punto de vista interesante Javier. Y tienes mucha razón, el único problema de twitter es categorizar y catalogar todos los aportes de una manera ordenada.
Tal vez sería buena idea, algo similar a un portal que utilizando los twits de personas relevantes y agruparlos por temática, junto algún sistema de búsqueda para contactar consejeros o expertos de cualquier tema. Uff se me ha pirado un poco? mmmh…seria vampirizar un poco a twitter tal vez jejeje.
Un saludo
A mí personalmente me gusta todoexpertos.com, del que ya has hablado en alguna ocasión. Me parece mucho mejor que yahoo answers y más útil que twitter, aunque sólo sea por una cuestión de masa crítica e interés real de los «expertos».
Hombre, está claro que sirve si tienes más de 1.000 contactos como es tu caso. Pero el usuario medio no tiene más de 20 personas en su red habitual.
Al respecto, también valdría el ejemplo de Jaime Estévez que encontró un loro y jugadores de badminton, curioso sin duda.