Entrevistamos a Pablo Rabanal sobre las novedades en Reclamador

reclamador

Recientemente en Reclamador hay abierto una nueva línea de negocio, las reclamaciones laborales, lo que supone el quinto nicho de mercado en el que trabajan en España. En su conjunto, los principales materias laborales que se reclamaron durante el año pasado fueron impugnación de despido, sanciones y reclamaciones de cantidad (salarios o indemnizaciones no abonadas). Para conocer un poco mejor este nuevo proyecto de la empresa y la trayectoria que ha tenido la startup hasta el momento, hemos realizado la siguiente entrevista a su fundador y CEO Pablo Rabanal:

¿Qué es lo que más os ha sorprendido desde que habéis empezado a trabajar con Reclamador?

El funcionamiento de la justicia, tanto por lento como por lejano a la era tecnológica que vivimos y lleno de burocracia innecesaria. Por otro lado no penaliza al incumplidor, en la mayoría de los casos lo máximo que puedes aspirar es a que se te dé lo que corresponde, sin penalización adicional. Estamos a años luz de países de centroeuropa.

También nos ha sorprendido el fuerte lobby que tienen algunas empresas con el poder político, en concreto los cambios legislativos en materia de protección de pasajeros que proponen tanto la Comisión como el Consejo de Europa, que son vergonzosos, y la última sentencia del Tribunal Supremo sobre cláusulas suelo que viene a decir que como el banco es un ladrón muy importante en el sistema hay que perdonarles parte de lo que nos han quitado. Es bastante sorprendente también el día que eligieron para comunicarlo, cuando Rato fue detenido de manera que pasó más desapercibido.

¿Cómo se consigue un 98% de casos de éxito en las reclamaciones que realizáis para vuestros clientes?

Seleccionando muy bien los que cogemos y los que descartamos. En el caso de sectores como banca y telefonía, es un análisis puramente legal. En aerolíneas metemos tecnología porque analizamos todo lo que rodea a un vuelo: información del aeropuerto, de la aerolínea, meteorología, información de los pasajeros, etc.

¿Qué es lo que mejor os ha funcionado a la hora de conseguir los 47.564 clientes con los que habéis trabajado hasta el momento?

Creo que la clave es ser agresivos en precio y transmitir nuestro compromiso con el caso. Si ganamos, repartimos, si perdemos, no cobramos nada. Es la mejor manera de demostrar nuestra fe en lo que decidimos gestionar.

¿En cual de los sectores en los que trabajáis veis más futuro para vuestro negocio?

A corto plazo hay muchísimo potencial en banca, porque se trata de pleitos de cuantía importante. Aerolíneas seguimos creciendo bastante también. Este mes hemos arrancado con laboral y es un comienzo bastante prometedor.