
Entrevistamos a Pablo Lago sobre la evolución de la startup Bucmi
Dicen que Bucmi es «el tenedor de las peluquerías» y lo cierto es que tiene todo el sentido que en pequeños negocios como son las peluquerías y centros de negocio también funcione el modelo de reserva online. Para mi Bucmi es uno de los proyectos más interesantes que hay en estos momentos en el panorama de las startups en España y por eso me ha parecido interesante conocer con más detalle su evolución. Para ello le hemos realizado la siguiente entrevista a su CEO Pablo Lago.
¿Cómo detectaste la oportunidad de crear Bucmi y qué tal acogida está teniendo en el mercado?
A uno de mis socios y fundador de Bucmi le dolía la espalda. No pudo contactar con su fisioterapeuta porque estaba de vacaciones. No sabía cuando iba a volver, ni la disponibilidad que este tenía para cuando lo hiciera para darle cita. Me llamó y empezamos a trabajar en desarrollar una agenda online donde los profesionales pudieran mostrar sus horas libres, para permitir así a sus clientes reservar cita sin tener que llamarles.
Llevo más de 10 años trabajando en comercio electrónico, especialmente en sistemas de reservas por internet: coches de alquiler (pepecar.com), billetes de avión (AirEuropa.com), hoteles (pepetravel.com)… Viendo el éxito y crecimiento de los últimos años en las reservas online en restaurantes pensamos que el próximo sector donde llevar el ebooking es de la belleza y bienestar. Además el sector de belleza y bienestar está creciendo en ecommerce muchísimo según datos que iba recopilando de empresas de venta colectiva y cupones, pero todavía no estaban siendo capaz de resolver algo que los clientes ya demandan: reservar cita online.
Además el modelo está testado internacionalmente en países como EEUU o Reino Unido, donde están ya en fase de gran crecimiento.
La acogida en España por parte de los profesionales y negocios (salones de belleza y spas) está siendo muy buena: hemos pasado de 0 a 500 centros que gestionan sus citas con Bucmi en poco más de un año, y los clientes que están usando Bucmi para reservar estos centros están repitiendo con frecuencia. Reservan a través de Bucmi por comodidad y porque en ocasiones encuentran algún descuento en horas de baja ocupación para el salón o spa.
¿Qué tal la experiencia para Bucmi de participar en el programa de aceleración de Wayra?
Wayra es una plataforma espectacular montada al más puro estilo Silicon Valley, dirigido y gestionado por profesionales de primer nivel.
Estar trabajando en sus espectaculares oficinas me ayudó muchísimo a atraer talento al proyecto cuando aún era poco más que una idea, un prototipo y no teníamos apenas dinero. Gracias a Wayra, y a su networking conseguimos consolidar el equipo de Bucmi. Además del préstamos convertible de 40k€ que nos dieron, estar 9 meses sin pagar oficina, ni luz, ni líneas de teléfono, ni servicios de limpieza… lo cual se agradece muchísimo y valoras una vez que tienes empezar a pagarlos al terminar el programa de aceleración.
Sin duda repetiría con Wayra, si tuviera que volver a montar una empresa desde cero, porque el ‘deal’ y sus condiciones del préstamos participativo en ese momento tan inicial son muy razonables, además de que su apoyo para cualquier detalle es total.
¿Qué supone para una empresa como Bucmi la entrada de Onza Venture Capital?
En primer lugar supone tener el dinero necesario para crecer y cumplir los objetivos que nos hemos marcado para el próximo año. Hasta ahora hemos ido financiándonos con inversores privados, de capital semilla (Wayra), e íbamos consiguiendo inversión casi mes a mes, a la vez que íbamos montando la compañía. Nos costaba crecer y cumplir objetivos teniendo que estar más pendiente de conseguir financiación, que de hacer crecer el negocio.
También supone la entrada de un socio capital riesgo, solvente y con el potencial de acompañar en futuras rondas de ampliación de capital.
Además, Onza Capital en concreto, es un fondo que se implica en sus compañías participadas, más allá de ser un socio financiero; y está gestionado por empresarios y profesionales que viene del sector media y digital. Para un negocio como Bucmi la comunicación e inversión publicitaria es clave, y siempre está bien tener un socio que nos pueda orientar en este terreno.
¿Cuál es la principal satisfacción que has tenido como fundador de Bucmi?
Creo que fue el primer contrato que firmamos con el primer salón de belleza que empezó a usar Bucmi, en Enero de 2013. Ahora tenemos más de 500, pero en aquel momento mis socios y yo estuvimos celebrándolo más de la cuenta… Tardamos varios meses en conseguir este primer primer partner, que resultó ser una de las peluquerías más de moda de Madrid, así que fue un alegrón.
Ver cómo hemos sido capaces de alinear en tiempo record un equipazo de 17 personas y de definir todos los procesos también nos da cierta satisfacción. Un dato curioso es que al principio un comercial captaba 9 salones o spas en un mes mientras que ahora en algunos casos conseguimos cerrar hasta 6 centros en un solo día.
Un buen día de ventas también da mucho gusto antes de irte a la cama.
¿Cuáles son los próximos retos a los que os enfrentáis en Bucmi?
Nuestro reto más inmediato es consolidarnos como el mayor portal de venta de servicios de belleza y bienestar en España, que en cierto modo creo que ya lo somos: tenemos más de 500 salones de belleza y spas en 8 ciudades, con cerca de 9.000 tratamientos y servicios reservables online. Tenemos como objetivo llevar a los 1.200 centros asociados para principios de 2015.
Está en nuestros planes empezar operaciones en otro país para mediados del año que viene. La tecnología ya la tenemos desarrollada, y arrancar fuera en ventas con lo que henos aprendido y validado ya, creemos que nos resultará mucho más rápido de lo que hemos hecho en España.