Entrevistamos a Julián Lerer y Tomy Pelluz, fundadores de Qapacity
Con motivo de las novedades en el proyecto Qapacity entrevistamos a sus fundadores Julián Lerer y Tomy Pelluz.
Hace poco más de dos meses que Qapacity está en funcionamiento, nos podéis hablar de cómo ha sido el lanzamiento? estaría bien saber lo mejor y lo peor que habéis visto en este breve tiempo en funcionamiento del proyecto.
(Julián) Estamos muy satisfechos con la beta privada, nos han tirado de las orejas en su justa medida pero la respuesta ha sido masivamente positiva.
Ha habido sorpresas, servicios que no esperábamos de perfiles de usuarios que no esperábamos, portfolios geniales, webs creadas con un nivel de detalle que rebasó nuestras primeras expectativas.
La plataforma comenzó a respirar, a quejarse y a dar sus frutos (ya ha habido algunas contrataciones).
Y en cuanto a lo negativo, solemos tropezar con piedras que ya conocemos. Hemos desarrollado un producto fuerte pero con una alto grado de complejidad: con muchas caras y muchas funcionalidades, distintos tipos de usuarios, (o usuarios híbridos, anfibios, con roles simultáneos en la plataforma). Todo esto, ya se sabe, es muy apasionante, pero muy difícil de comunicar.
Tenemos funcionalidades infrautilizadas, quizás por desconocimiento, o quizás por no ofrecerlas al usuario en el momento que las necesita.
Por el nuevo diseño de la home veo que habéis cambiado un poco la forma de transmitir lo que es Qapacity, ahora pesa más la función de crear páginas de empresas frente a las recomendaciones de profesionales. A qué se debe el cambio?
(Tomy) Enlazando con lo que decíamos en la respuesta anterior: estamos intentando simplificar el mensaje. Qapacity sigue manteniendo su filosofía y objetivos. Si ofreces servicios es un lugar en el que promocionarlos –permíteme la expresión–, con muchísima potencia: automáticamente te creamos una web (muy bien indexada), y tus servicios aparecen en un marketplace que tiene en cuenta la confianza que tus clientes han depositado en ti. Es también un entorno que cada vez estará más vinculado con las redes sociales y en el desde el primer día cuentas con herramientas de promoción externa de tu oferta profesional. Si busca servicios y necesita tomar decisiones correctas sobre a qué profesionales contratas, Qapacity te permite dirimir entre proveedores con más información en la mano que la habitual. Creemos mucho además en la simultaneidad de roles, muchos (casi todos de alguna forma) somos cazadores y cazados, consumidores y proveedores. Qapacity es un ecosistema profesional.
En dos meses quizás no se puedan sacar muchas conclusiones sobre perfiles de usuarios y el uso que hacen de la web, pero podéis darnos algunos datos al respecto?
(Julián) Sabemos que el perfil de los usuarios que se han registrado durante la Beta Privada no es el mismo que el que tendremos realmente (hay muchos geeks como nosotros pululando por la plataforma en estos momentos ;-).
Estamos contentos con el uso que han hecho del Qapacity Editor (el editor de su propia web), sobre todo porque el feedback que recibimos nos animo a rediseñarlo unas cuantas veces.
Hay también un porcentaje de servicios con referencias de clientes reales que no esperábamos, no han llegado a los porcentajes que consideramos correctos pero tampoco contábamos con que fueran a entender la necesidad de contar con referencias tan pronto.
Por otra parte, nos ha llamado mucho atención la internacionalización del directorio en esta fase tan temprana, ya contamos con profesionales de India, Australia o Estados Unidos.
Novedades a corto o medio plazo? en qué vais a basar ahora vuestros esfuerzos? os habéis puesto objetivos sobre la evolución de Qapacity que podamos conocer?
(Julián) Es el momento de mejorar escuchando y analizando, también el momento de contar más y mejor lo que hacemos.
Por una parte queremos hacer el esfuerzo de parar esa fiebre, que solemos tener los apasionados por la tecnología, por las nuevas funcionalidades. Hay mucho hecho, mucho dejado a medias o solo esbozado y ahora tenemos que asegurarnos de que todo funciona como tiene que funcionar y mejorar aquellas funcionalidades que realmente necesitan nuestros usuarios.
Por otra parte tenemos que hacer un esfuerzo comunicativo y pedagógico muy grande. Y con esto tenemos tareas para rato.
Y el modelo de negocio? si no es secreto, creo que a todos nos gustaría saber cómo tenéis pensado ganar dinero con Qapacity :)
(Tomy) Nada de secretos. Nuestro modelo de negocio se apoya en la combinación de varios elementos, por una parte lo que Chris Anderson (el editor de Wired) denomina Freemium –Free+Premium– (una parte del producto es, y siempre será, gratuita y próximamente añadiremos unas cuantas funcionalidades avanzada de pago). Por otra parte desarrollaremos unas cuantas estrategias de revenue sharing con partners seleccionados y le añadiremos una cuantas pizcas de publicidad contextual –entiéndase esto en su posible acepción innovadora– y un poquito de sponsorship. No es mala receta.
La verdad me sorprendio la calidad de la paginas creadas. Muy buena usabilidad y diseño.