Entrevistamos a Ernest Sánchez, director para España de Zapper

zapper

Zapper es una aplicación móvil para pagar en los restaurantes y que ha extendido su servicios para pagos en taxis, comercio electŕonico o donaciones entre otros. Está presente en Reino Unido, Australia, Francia, España, Bélgica, Holanda, Suiza, Sudáfrica, Sueceia, EEUU y dentro de poco en Alemania. Para su implantación en España Zapper ha hecho inversión durante 2015 de 2 millones de euros.

Hemos hecho una estrevista a Ernest Sánchez, su director para España.

L: Zapper está presente en cuatro continentes, ¿se paga igual en todas partes del mundo o la expansión internacional es más complicada de lo que parece?

Es tendencia global el uso del móvil como herramienta de pago, el objetivo de Zapper es ser el medio de pago móvil preferido a nivel global. El funcionamiento de Zapper es muy sencillo para los usuarios, consiste en escanear el código QR de la factura con la app y aceptar el pago. Evolucionamos constantemente para hacer que el proceso de pago sea cada vez más fácil y sencillo.

L: Os habéis especializado en verticales como restaurantes, sector en el que habéis comenzado a daros a conocer en España, ¿se trata de una estrategia de captación de mercado por sectores o de una especialización necesaria para lograr el éxito?

Apostamos por el sector restauración, por la oportunidad que ofrece la recurrencia de los clientes. A los clientes les ofrecemos un pago rápido y cómodo de la cuenta y al restaurante un CRM (gestor de clientes) con los hábitos de consumo de sus clientes. La repetición del pago con Zapper por parte de los clientes hace que el restaurador encuentre en Zapper un gestor muy completo y con muchas posibilidades.

L: ¿Para qué tipo de servicios se utiliza más Zapper a nivel global, si existe alguna diferencia significativa?

Nuestra vertical principal en todos los países es la restauración, pero en algunas ciudades, dependiendo de sus características comerciales y económicas, funcionan también otros servicios como medio de pago en eventos. Barcelona es un buen ejemplo, los restaurantes siguen siendo nuestro principal valor, pero también damos servicio a eventos y mercados al aire libre donde el pago con tarjeta se complica mucho.

L: ¿Por qué ahora España y no otros países de Europa? ¿Qué nos hace más atractivos?

Actualmente nos encontramos en varios países de Europa, entre ellos España. La decisión de abrir mercado en España es porque tiene uno de los mejores sectores hosteleros del mundo. Nuestros bares y restaurantes son uno de los motores de la economía nacional, así como un valor turístico insustituible. Si a eso le añadimos que es uno de los países que más aplicaciones móviles descarga y utiliza, tenemos nuestro mercado ideal. Desde el primer momento teníamos a España en la cabeza, sabíamos que era nuestro mayor objetivo. Y el lanzamiento está yendo francamente bien y supera nuestras mejores expectativas.

L: ¿Qué pasará cuando los bancos convencionales se metan de verdad en el sector de los pagos móviles?

Crecerá el pago móvil y se convertirá en hábito. No hemos inventado nada, el smartphone, el código QR y las pasarelas de pago ya estaban ahí. Nuestro mayor valor es que supimos verlo antes y hemos cuidado el servicio hasta el mínimo detalle pensando siempre en nuestros usuarios finales. Añadimos continuamente mejoras y servicios que nos añaden valor. Nuestra diferencia se encuentra en que somos universales, funcionamos con cualquier banco, en cualquier móvil y con cualquier compañía de telefonía.

N.B: Las negritas son de mías.