
Entrevistamos a Eric La Bonnardière, CEO de Evaneos sobre su llegada a España
Evaneos es una startup francesa dirigida por Eric La Bonnardière y que trae a España una nueva propuesta para el sector del turismo. Para conocerla un poco mejor hemos realizado la siguiente entrevista que pulicamos a continuación.
¿Cómo surge la idea de crear Evaneos?
Vimos que no encontrábamos la manera de crear viajes originales en las agencias de viajes tradicionales o en la web: todo parecía estandarizado y sin tener en cuenta los verdaderos gustos de los viajeros. Cuando nos dimos cuenta del número de intermediarios que hay en el mundo del turismo, nos pareció evidente que nuestro rol sería el de conectar viajeros con agencias locales, los verdaderos expertos en destinos, rompiendo una cadena que no aportaba valor alguno.
¿Cómo habéis conseguido posicionaros un mercado tan competitivo como el del turismo online?
Los productos y los modelos de distribución en el sector del turismo han evolucionado muy poco en los últimos 20 años, por lo que todos los modelos innovadores y bien ejecutados tienen su probabilidad de tener éxito.
En nuestro caso, los viajeros perciben bien la ruptura que hemos creado en el turismo: acceden directamente a los prestatarios locales para organizar viajes lejos de los caminos trillados y pagando menos. Innovamos a la vez el modelo económico y en la individualización de los viajes que los viajeros desean realizar. En lo que se refiere a la ejecución, somos un equipo de 40 personas apasionados tanto en la tecnología y como en los viajes, trabajamos duro todos los días para la obtención de un producto excelente.
¿Qué tal acogida ha tenido hasta el momento?
La empresa nació en Francia hace 5 años, y rápidamente se ha convertido en un líder de los viajes a medida. El mercado español ha sido nuestra primera apuesta internacional, lo lanzamos hace 3 años, pero es desde 2014 cuando estamos dando el “estirón”, pues para nosotros es un mercado prioritario.
Hemos hecho viajar a varios miles de viajeros españoles y con una comunicación bastante discreta, lo que ha sido toda una hazaña. Ahora queremos intensificar la comunicación, para convencer cada día a más viajeros a que organicen viajes únicos con agencias locales. Para ello, hemos conseguido una ronda de financiación de 6M$ este año. Para nosotros es una evidencia que en el sector del viaje el rol de los agentes locales será cada vez más importante, ahora solo queda ver cuál es la mejor estrategia y el mejor timming para aprovechar esta oportunidad.
¿Por qué habéis elegido España en vuestra estrategia de desarrollo internacional?
Se hizo de manera muy natural: trabajamos con varias agencias locales en la página web francesa que además tienen la costumbre de vender a los clientes españoles a través de sus propias redes. Ellos son los que nos han convencido en apostar por el mercado español, nos dijeron que a los españoles les gustaría igualmente salir de los caminos más turísticos y que cada vez son más numerosos los viajeros españoles que buscan otras maneras de recorrer el mundo. No hemos dudado en hacerles caso y embarcarnos en esta nueva aventura.
¿Cuáles son vuestros planes de futuro para seguir creciendo?
Los proyectos son numerosos y nos desbordan las ideas! Más allá de la comunicación online que deseamos intensificar a través de nuevas colaboraciones de audiencia, deseamos evolucionar nuestra proposición de valor para los viajeros y las agencias locales. En lo que refiere a los viajeros, estamos dándole vueltas a diferentes proyectos para acompañarles a lo largo de toda su «vida de viajero»: que va desde la inspiración en la concepción del viaje hasta el regreso y comparto de experiencias. Para terminar, para nosotros siempre ha sido muy importante acompañar a las agencias locales y ayudarles a reinventar su manera de trabajar. Para ello hemos creado conjuntamente herramientas tecnológicas que les permiten profesionalizar y asegurar la mejor relación con los viajeros.