Entrevistamos a Antonio Caballo, fundador de la tienda online ZaMi

zami

Los que me seguís por Twitter sabéis que me gusta correr y además que lo hago de una forma un poco peculiar ya que utilizo zapatillas minimalistas, que son un tipo de zapatillas que se caracterizan principalmente por no estar amortiguadas. Para mi las zapatillas minimalistas han sido una gran descrubrimiento, ahora disfruto mucho más cuando corro, porque voy más ligero, lo que además sintoniza con mi filosofía de vida en lo personal y profesional como queda reflejado en mi libro Emprender Ligero.

Zami es la tienda online donde compro habitualmente mis zapatillas minimalistas, actualmente estoy usando unas NB MR 00 que me van de maravilla. Para que podáis conocer un poco mejor esta tienda online y saber más sobre running minimalista he pensado que sería buena idea entrevistar a Antonio Caballo que nos va a contar su experiencia como emprendedor en el mundo del ecommerce.

Nos puedes hablar de cómo has conocido el mundo del calzado minimalista?

Conocí el barefoot running y las zapatillas minimalistas buscando solución a las lesiones recurrentes que me ocasionaba algo tan primitivo como correr. Fue en los foros americanos donde escuché hablar del tema y donde obtuve la base para empezar a correr con lo mínimo en los pies. Después vino la etapa de experimentación propia. Corría descalzo o con zapatillas minimalistas buscando los secretos de la técnica de carrera, intentando mejorar a cada paso que daba. Fueron, y siguen siendo, varios años de leer y experimentar.

Cómo decidiste crear una tienda online para vender zapatillas minimalistas?

La iniciativa surge de la dificultad que había para adquirir las zapatillas minimalistas. España estaba huérfana en este sector, de hecho al principio tenía que “fabricarme” mis propias zapatillas para correr. Compraba zapatillas de competición, por su ligereza y porque eran las que menos sistemas de control y protección poseían, y nada más recibirlas las descuartizaba. Les quitaba drop, espesor de suela y todo aquello que pudiera influir en el movimiento del pie o añadir peso. Aquello me ayudó a conocer las distintas partes que componen unas zapatillas.

A esto se le unió el espíritu emprendedor que comparto junto a otra pieza clave de ZaMi. Rubén Macho, es el padre de la parte tecnológica y el CTO de ZaMi. Como en cualquier proyecto se tiene que unir varios aspectos. Fue un cúmulo de coincidencias.

Cuál es la estrategia que has seguido hasta ahora para dar a conocer la tienda?

Hemos intentado abordar tanto el mundo online como el offline. Para el online hemos tirado de blogs especialistas y de adwords. Para el offline, poseemos tienda física y hemos participado en charlas, eventos deportivos y patrocinado la categoría minimalista de varias carreras. Los próximos 21 y 22 de Febrero estaremos con un stand informativo en la Maratón de Sevilla, donde organizaremos varios showroom para explicar las bases del minimalismo y los distintos modelos de zapatillas minimalistas.

Qué tal acogida habéis tenido en el mundo del running?

Esta es una pregunta compleja puesto que el mundo del running es un mundo comercial muy competitivo, donde los intereses chocan y esto origina debates e incluso trifulcas dialécticas sobre quién tiene la razón. Pero la podemos simplificar, ya que la cuestión es más sencilla de lo que parece. Si corres con zapatillas amortiguadas y te va bien, ¡adelante! sigue disfrutando de correr, que de eso se trata. Pero si te lesionas con facilidad o quieres mejorar las sensaciones, entonces la solución la puedes encontrar en correr con una técnica de carrera natural utilizando las zapatillas que más se parezcan a un pie desnudo, unas zapatillas minimalistas. Por otra parte, me quedo con la valoración de los clientes cuyos comentarios, vía email, teléfono o whatapp, nos animan a continuar y nos hacen mejorar de los errores.

Qué crees que tiene que pasar para que cada vez más gente decida correr de forma minimalista?

Es un tema de educación, es el gran problema que se está encontrando el minimalismo. Correr descalzo o con zapatillas minimalistas sin conocimientos de técnica de carrera tiene el camino más limitado, ya que se trata de cambiar la biomecánica de carrera, recuperar el patrón motor correcto para que andar o correr no sea una actividad lesiva. Esto supone un riesgo al principio, puesto que empezamos a utilizar partes de nuestro cuerpo que permanecían dormidas, y de todas, los pies son los más olvidados.
Por eso, desde ZaMi, apostamos desde el principio por intentar reeducar a los deportistas en el arte del correr, ya sea a través de la Guía para Aprender a Correr con una Técnica Natural, Charlas-Coloquios o Cursos.