
Entrevista: Julio Alonso, LeWeb y el futuro

Julio Alonso es el fundador y CEO de Weblogs SL, la principal red de blogs en español, con más de 15 millones de visitantes únicos en septiembre. Este año repite como ponente en LeWeb, participando en la mesa sobre plataformas de medios.
¿Qué es LeWeb para ti?
LeWeb es el evento sobre internet en Europa por excelencia. Yo le tengo especial cariño porque participé como ponente en su primera edición en abril de 2005 cuando todavía se llamaba Les Blogs y nosotros acabábamos de lanzar la compañía.
¿Tienes alguna recomendación para quienes asisten a LeWeb por primera vez?
En la mayor parte de este tipo de eventos lo más relevante son los contactos. Las conferencias pueden ser importantes, pero, más allá de dos o tres que no quieras perderte por nada del mundo, el resto del tiempo debe ser para el networking. Plantéate a quién quieres ver y qué quieres contarle. Si tienes la lista de participantes con antelación intenta contactarles previamente para fijar un momento concreto en el que veros. Vence tu natural timidez y presentate a la gente.
Participas en el panel sobre las plataformas de medios. ¿Cuales serán los principales ejes de la conversación?
Creo que irá sobre cómo ha cambiado la producción y el consumo de medios en los últimos años. Tendremos a la CNN en el papel «del malo – tradicional» y luego estaremos Wikio, Techmeme y nosotros que imagino que daremos una visión mucho más innovadora. Seguro que sale el tema del cierre al pago de medios, la evolución del mercado publicitario, los ipads, el debate entre versiones web o aplicaciones…
¿Tienen futuro los medios tradicionales?
Estamos en medio de un claro proceso de digitalización de muchas industrias. No es que el papel vaya a desaparecer por completo, pero su relevancia se reducirá enormemente hasta convertirse en publicaciones minoritarias. Las marcas de los medios tradicionales seguirán siendo relevantes en la medida en la que gestionen bien su conversión a digital y sigan siendo relevantes y útiles para su público. Tienen muchas ventajas respecto a los medios nativos, pero también algunos graves inconvenientes. Los principales el peso de su legacy, de su manera tradicional de entender el negocio y la carga de sus estructuras de costes, totalmente incompatibles con los modelos de negocio digitales.
¿Y los digitales? ¿Desaparecerá la Web?
La web no desaparecerá. Ahora, dentro de 10 años tampoco será exactamente como es ahora. Seguirá evolucionando. Incorporando nuevos modelos, hibridando los existentes. Seguiremos usando navegadores o aplicaciones análogas que nos permitan acceder a contenidos y navegar mediante vínculos independientemente de cual sea el dispositivo.
¿Donde ves a WeblogsSL dentro de cinco años?
Poco a poco hemos ido evolucionando del modelo inicial de red de blogs con contenidos fundamentalmente derivados con el que empezamos Xataka en 2004 a un modelo de empresa de medios especializados, con fuerte peso de los contenidos propios y con fuertes inversiones en tecnología que nos han permitido ir incorporando funcionalidades gradualmente siempre con dos ejes en la cabeza: contenidos y comunidad. Nos veo evolucionando en esa dirección y posiblemente siendo los líderes en internet (en audiencia, en ingresos, en relevancia) en varias de las categorías como ya lo somos en la categoría de tecnología.
En 2006 escribiste un artículo sobre LeWeb en el que situabas a WeblogsSL como la principal plataforma de blogs europea. ¿Mantenéis esta posición de liderazgo?
Más que como la principal plataforma europea de blogs, como la principal red de blogs europea. Seguimos siéndolo porque, a pesar de que han surgido multitud de redes de blogs en todos los paises europeos, muy pocas han conseguido mantenerse y consolidar una posición importante en sus mercados nacionales. Y de estas, casi todas han acabado vendiendo a grupos de medios tradicionales y perdiendo relevancia. En cualquier caso, hoy por hoy la comparación ya no la hacemos con redes de blogs sino con otros grupos de medios especializados. Es curioso ver que en estos 5 años no han surgido nuevos grupos paneuropeos de medios. Creo que sí que los veremos dentro de no mucho.
Como inversor, ¿cual es tu valoración del concurso de startups de LeWeb?
Te agradezco el epíteto, pero la verdad es que no soy un inversor muy activo. Estoy mucho más centrado en lo que hacemos nosotros. En cualquier caso creo que todos los encuentros en los que se les dé visibilidad a nuevas startups son positivos. Y especialmente interesantes si entre el público hay inversores internacionales.
¿Porqué crees que no hay ninguna empresa española en el concurso? ¿Qué startups españolas sugerirías para que se presenten el año que viene?
No sé si es por la distancia o por cierta timidez de muchas startups españolas a la hora de presentarse fuera. Hace unos días escribía lo mucho que me llama la atención la poca participación de empresas y emprendedores españoles en eventos internacionales. Con lo importante que es salir y que te conozcan.
No os perdáis el streaming en directo de la participación de Julio Alonso en LeWeb10 el 8 de diciembre a las 16:55.
onzostudio,
Quizás no es suficientemente claro, pero en la caja de comentarios, cuando no estás logueado, se muestra un enlace «ENTRA» y el icono de facebook. Con el entra te logueas desde ahí con el sistema interno o con el openid.
Para el futuro habíamos pensado en añadir twitter y google id como opciones adicionales de logueo. Aunque no tenemos aún fechas previstas.
subir.,, no salir sorry
con lo de salir y hacer login, me refiero a que tiene que salir de la páginas de comentarios que esta siguiendo
Yo desecharía OpenID de una vez, no es intuitivo ni cómodo para el usuario medio. Sobre Facebook me parece perfecto, gana a OpenID por mucho terreno. El sistema propio esta bien( lo normal ), supongo que lo vais mejorando poco a poco.
Pero el principal problema que veo es vuestro sistema de login. Vuestras páginas suelen tener bastante altura, si un usuario esta siguiendo comentarios y quiere interactuar, debe subir, y hacer login( si no opta por fbc ). Creo que se puede agilizar el login en el propio formulario de comentario.
Si yo fuera vosotros, desecharía OpenID y adaptaría Google ID. De esta forma, ofreces 2 servicios externos con una base de usuarios enorme. Mejoraría el sistema de login, un formulario típico mail-pass, con botones de FbC y GoogleID, limpio y claro. Y por último mejoraría el login en el sistema de comentarios, permitiendo al usuario hacer login en el propio formulario de posts, sin tener que redirigirle a ningún sitio.
Mi opinión claro, que no quiere decir que no haceis un buen trabajo :)
saludos
Onzostudio, gracias por tu comentario. Ahora mismo soportamos tres métodos de login:
1. Facebook connect
2. email + contraseña
3. OpenID
¿Qué parte es la que no te convence? ¿Qué cambiarías o mejorarías?
querido julio… vuestros contenidos merecen la pena, vuestro sistema NO. Pero vuestro sistema de login es malisimo, de lo peor que conozco