
Entrevista a Anxo Pérez fundador de 8Belts
Me gusta mucho descubrir proyectos que pasan desapercibidos a nivel mediático y que logran un notable éxito sin necesidad de contar con una importante financiación. Estoy convencido de que la principal garantía para el éxito de una startup es la capacidad de esfuerzo de sus fundadores y de su equipo promotor, si además se cuenta con financiación puede ayudar para potenciar el proyecto pero en muchos casos es mejor trabajar en escasez hasta haber encontrado el modelo de negocio al que valga la pena impulsar por medio de inversión externa.
Es el caso de Anxo Pérez que dejó su trabajo como traductor para embarcarse en la aventura de crear un método online de aprendizaje del chino mandarín y ahora es el responsable de 8belts, una startup que podéis conocer mejor a través de la siguiente entrevista:
¿Cómo surgió la idea de crear 8Belts y cómo ha sido la evolución hasta el momento?
Decidí crear 8Belts como respuesta a la sensación que tenía de desaprovechamiento de mis habilidades. Era consciente de que tenía muchas habilidades que en mi trabajo anterior como intérprete no estaba desarrollando al máximo. Si bien este trabajo me aportaba un buen sueldo y reconocimiento externo, no saciaba sin embargo esa sensación de desaprovechamiento. Necesitaba tener un equilibrio entre mi actividad profesional y mi realización personal.
Durante mi estancia en China, empecé a desarrollar este sistema de aprendizaje en principio tan sólo para facilitarme a mí mismo la adquisición del idioma, pero tras advertir la enorme acogida que tenían mis teorías entre el resto de españoles residentes en China, comprendí que mis indagaciones podían ser algo más que eso, y me puse “manos a la obra”. Desde ese momento, tuve que aprender muchísimas cosas, y penetrar en el hasta entonces desconocido para mí, mundo de los emprendedores y de la empresa.
En cuanto al sistema en sí, realicé un mapeo exhaustivo de la lengua china hasta dar con los conceptos más útiles de cara al habla. De esta forma, en 8Belts enseñamos prioritariamente las palabras y frases que superan dos importantes requisitos: ser usadas con la mayor frecuencia y ser fáciles de combinar con otras palabras. Tras este laborioso análisis, desarrollamos un software que toma forma en LA RUTA DE LOS OCHO BELTS, un método dinámico en el que el alumno es el protagonista.
Nuestro primer logro a nivel de empresa fue el acuerdo firmado con Telefónica. Tras presentar nuestro producto a Cesar Alierta, director de Telefónica, en menos de dos meses cerramos un acuerdo de compra de 8Belts para toda su cúpula ejecutiva tanto en España como en China.
A los seis meses de este acuerdo, hablamos con el embajador de España en China, Eugenio Bregolat, quien tan sólo tres meses después de empezar a estudiar con nosotros nos felicitó, pues afirmaba haber conseguido en 3 meses con 8Belts lo que no había conseguido en 25 años estudiando chino. Hablar el idioma.
A mediados de 2012, nos llamó el diario EL Mundo, para vender nuestro producto en su página web, lo que supuso un salto cuantitativo importante en cuanto a ventas, reconocimiento y difusión. En menos de 2 años hemos conseguido tener alumnos en numerosos países y un muy rápido crecimiento. Además 8Belts ha logrado aparecer en todos los medios de comunicación de prensa escrita nacional. En definitiva, 8Belts ha sido el vehículo que me ha aportado el equilibrio que buscaba entre realización personal y actividad profesional, y que ha dado salida a la creatividad, la innovación y el desarrollo personal.
¿Puedes darnos algunos datos sobre 8belts a nivel de usuarios y negocio?
8Belts somos un equipo de 20 personas de varias nacionalidades con pasión por las lenguas. Todos los miembros de 8Belts hemos conocido de cerca la frustración que se siente cuando las horas de estudio son muchas y los resultados pocos o nulos. Esta frustración se ha convertido en la motivación que nos ha llevado a examinar qué hace que los sistemas tradicionales no sean eficaces. Hemos trabajado durante más de 5 años para dar forma a todo lo aprendido durante este proceso, con la ilusión de crear un proyecto de enseñanza del idioma chino mandarín que fuese sencillo, útil, sólido y sobre todo centrado en la eficacia.
A día de hoy, 8Belts cuenta con cientos de alumnos en más de 20 países. En los últimos meses, hemos experimentado un notable crecimiento que se ha reflejado en el incremento del número de alumnos y en un aumento de nuestra presencia en los medios de comunicación.
¿Con qué recursos habéis contado para la puesta en marcha? habéis necesitado financiación?
La financiación del proyecto ha sido 100% personal. Hemos ido creciendo poco a poco, sin más medios que los propios y en base a nuestras posibilidades económicas.
¿Cuál es el principal valor diferencial de 8belts frente a otros métodos online para aprender idiomas?
Si tuviera que decir cuál es el valor diferencial de 8Belts respecto a otros métodos de enseñanza del chino o incluso otros idiomas, sería que en 8Belts el alumno no compra estudiar la principal ventaja competitiva frente a otros métodos es que 8Belts ofrece resultados. El alumno puede saber el día que inicia su curso en 8Belts, el día exacto en el que será capaz de hablar chino. Los resultados están garantizados, tanto es así que si tras 8 meses de estudio con la dedicación diaria recomendada (30 minutos) el alumno no es capaz de hablar chino, le devolvemos su dinero.
¿Cuáles son los próximos retos que tenéis para el futuro?
En un sentido más general, nuestro principal reto es convertirnos en el primer método a nivel mundial en la enseñanza del chino mandarín. Pero nuestros retos más concretos e inmediatos son el desarrollo de una nueva rama de 8Belts que abarcará la enseñanza no sólo del habla sino de la lectura y escritura del chino mandarín. En cuanto a lo que a expansión se refiere, nos proponemos como reto a medio plazo dar el salto a América Latina dándonos a conocer en países como México o Colombia.