
Emprendedores y economía colaborativa en Coworking Spain Conference
El 24 y 25 de mayo se celebra en Barcelona la conferencia española de coworking, donde ,además de tratar los temas propios a la gestión y promoción de estos espacios de trabajo compartido, se pondrá un acento especial en el papel que desarrollan tanto como plataforma de lanzamiento para emprendedores, como en el sostenimiento y la creación de ecosistemas de apoyo.
No es de extrañar que el título de la conferencia sea en inglés a pesar de ser española, tiene vocación internacional y logra atraer a representantes de Europea y EE.UU. A mi entender lo mejor de estas conferencias viene siempre de la parte no-conferencia (BarCamp y networking) por ser los modelos más participativos y donde más intercambio de buenas prácticas se hace, pero siempre se puede aprender y son interesantes algunas conferencias. Estas son las que a mi entender pueden interesar más a todos los que estamos interesados en emprender:
Aportación del coworking al ecosistema emprendedor: Por Joel Dullroy (AL), co-fundador de Deskwanted y representante internacional del movimiento freelance en Alemania; Jaime Aranda (ES) del espacio WorkINcompany de Sevilla y evangelizadores de la filosofía colaborativa.
Colaboración entre espacios de coworking y comunidades virtuales: Por Coworking Spain; utopic_US y Hub Madrid
Colaboración Glocal. Local y global: Por Cecilia Tham (HK/US), fundadora de Mob Barcelona; Cristina Santamarina (ES) de Cobot, empresa líder en implantación de un software de gestión para coworkings; y William Van Den Broek (FR), co-fundador de la Mutinerie, mítico espacio de coworking en París.
Coworking en ciudades pequeñas. Como hacer única tu ciudad: Por Juan Diego Pereiro (ES), gestor y CEO de WeKAb Coworking Space; y África Sanjuan (ES), fundadora y gestora de Crearium.
El crecimiento de la sociedad colaborativa: Por Albert Cañigueral (ES), fundador de Consumo Colaborativo y Oui Share; Libby Garret (US), redactora PSFK; y Ignasi Alcalde (ES), consultor docente en la UOC y especialista en la gestión y dinamización de grupos de trabajo colaborativos.
Los espacios de coworking son centros fundamentales de la nueva economía y del emprendimiento. Además, se han convertido en organizadores y promotores de multitud de iniciativas para sostener a los emprendedores y hacer crecer el espíritu emprendedor. Si queréis que haya más eventos en vuestra localidad, es buena idea hablar con ellos para ver si os pueden ayudar con la cesión de locales, la promoción etc. Pasar a la acción y cambiar tu ciudad está en tu mano y siempre habrá gente dispuesta a colaborar. El caso de WorkInCompany en Sevilla es un gran ejemplo.
Además los participantes propondrán talleres que no se conocerán hasta que no empiece el BarCamp. Yo soy uno de los ponentes y trataré de ayudar a los que están pensando en abrir un espacio de coworking a hacer los números básicos para ver si tienen posibilidades y a entender bien su modelo de negocio.